jueves, 3 de mayo de 2012

LA LIBERTAD: MINEROS ATACAN CON MARTILLO A COMUNERO EN HUAMACHUCO


Alberto Fernández Villanueva (51) quedó con múltiples lesiones por reclamar la contaminación de la laguna Cushuro. Él está con TEC moderado.

Un comunero del distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), fue agredido por un grupo de trabajadores de la compañía minera Carmen Perú S.A.C., denunció desde la cama de hospital donde permanece internado.

Alberto Fernández Villanueva, de 51 años, presenta lesiones en diferentes partes del cuerpo, y un traumatismo encéfalo craneano moderado producto de los martillazos que le propinaron en la cabeza. Él se encuentra internado en el hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

Según el comunero, fueron cuatro los mineros que lo atacaron en la laguna Cushuro cuando les reclamaba la contaminación de dicha poza natural producto de sus trabajos mineros. Uno de los agresores fue identificado como Francisco Peña Leonardo.

Sobre el caso, el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Huamachuco, Elias Pizón Briceño, aseguró que tomarán las acciones del caso a fin de castigar a los agresores y evitar la contaminación del agua de la laguna en cuestión.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

CANTACLARO 15

Por: Dionicio Mantilla León 

HUGO CHAVEZ, OTRA VEZ

Demostrando que aún sigue vigente en la escena política el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, nuevamente se hizo presente el domingo último en una plaza pública de Caracas para anunciar el retiro del país de los llaneros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) por ser, según dijo, un apéndice de los EE.UU. por tanto no sería una entidad supranacional independiente confiable. De esta manera, dicho mandatario demuestra que pese a la grave enfermedad cancerígena que le aqueja aún tiene energías para orientar el rumbo político de su país. El anuncio lo hizo antes de partir a Cuba, país en donde viene siendo atendido por prestigiosos médicos especialistas. Tal vez podemos discrepar de las formas peculiares de expresar sus ideas, pero lo que es indiscutible es la consecuencia que demuestra con sus ideas. ¿Sí o no?

ROMPAMOS EL BLOQUEO A CUBA

Y hablando de Cuba, resulta un aberrante y condenable capricho político de los gobernantes norteamericanos seguir manteniendo el bloqueo económico al país caribeño, sólo por el hecho de diferir en ideología política. Una posición torpe que como latinoamericanos no sólo no compartimos sino repudiamos. Cuba es un país latinoamericano con quienes nos une muchos lazos históricos y geo económicos importantes muchos mas cercanos que con EE.UU. De allí que compartimos la posición democrática y fraterna de nuestro Presidente de la República, Ollanta Humala, que viene pidiendo en todos los foros su integración a la mancomunidad latinoamericana. ¿Así debe ser, que dice Ud. amigo lector?

¿Y LA MANCOMUNIDAD NORORIENTAL?

Y hablando de mancomunidad, varias regiones ubicadas en la parte nor oriental de nuestro país están dando los primeros pasos para lograr una mancomunidad geo económica y política para lo cual desde hace ya algunos años han conformado la Mancomunidad Nororiental integrada por las regiones de La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Justamente, hace unos días, renovaron su Junta Directiva para el período 2012-2013, resultando electos los siguientes consejeros regionales: Elser Helera López, (Cajamarca) como Presidente; Carlos Sandoval de La Cruz (La Libertad), como Secretario y Doris Vilca de Malqui (Amazonas), como Vocal.

LA ENFERMEDAD DEL CONSEJO REGIONAL DE LA LIBERTAD

Nadie duda del valor que tiene el ocupar cargos supra regionales y hacer planes por unir esfuerzos para concretar varios proyectos de interés mutuo, pero creo que debe comenzarse a demostrar capacidad funcional en su propia casa. Esto viene al cuento porque la gran mayoría de consejeros regionales de La Libertad “ni suenan ni truenan”, con decir que varios de ellos ni hablan en las sesiones, y esto a pesar de los más de 4,000 soles que se llevan como dieta que va libre de “polvo y paja” es decir que siguen cobrando “enterito” si labora en un puesto público como profesor o enfermera, por decir.

Y no se crea que es una exageración del autor de esta columna de análisis, pues uno de los consejeros regionales, Carlos Sandoval, autocríticamente, reconoce que el Consejo Regional “funciona mal” y el ex Decano del Colegio de Abogados de La Libertad, Dr. Manuel Montoya, afirma que “a los consejeros les falta profesionalismo y amor por su terruño” (Entrevistas en la revista VEA de Trujillo, de Abril) ¡No hay duda, el Consejo Regional adolece de 2 serias enfermedades la incapacidad y el divisionismo.!

¿QUIÉN ESTA TRAS LA REVOCATORIA?

Pero eso si los que no están enfermos y si muy “sanitos” son aquellos que vienen impulsando las revocatorias a los alcaldes de sus provincias y distritos. Uno de ellos, Luis Alberto Valencia Urtecho, que viene impulsando la revocatoria al Alcalde de Huamachuco que afirmaba no tener nada que ver con partidos políticos y que nadie lo manipula, pues sencillamente no es así. Resultó ser, nada mas ni nada menos, que fundador y Secretario de Organizaciones Vecinales, del movimiento político provincial “Cambio Total Sánchez Carrión“ que compitiera en las últimas elecciones municipales y está en continua coordinación con sus líderes aunque estos lo niegan por todos los medios.

Esto se puede comprobar con la Resolución 0050-2010 del Jurado Nacional de Elecciones, fácil de ubicar en su página WEB. Sin lugar a dudas que falta mucha madurez a nuestros políticos locales. Fácil, con sinceridad deben decir: “Sí. Nosotros somos de tal partido y es verdad que estamos impulsando la revocatoria del Alcalde Luis Rebaza”, y punto. Con eso nadie se va a enojar, más bien la mentira si que saca roncha.

JOVEN EXIGE A FISCALÍA PROVINCIAL SE LE HAGA JUSTICIA


Ya que son reiteradas las veces que viene y nunca es atendida y mucho menos logra hablar con el fiscal que lleva el caso

Una humilde joven, llegó esta mañana hasta la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Sánchez Carrión, para hablar con el fiscal que lleva su caso sobre la denuncia de secuestro a su persona presentada el año pasado y que hasta el día de hoy no es atendida.

Se trata de Lidia Ortiz Ríos (23) del caserío Los Loros, distrito de Sanagorán, que en diciembre del año pasado, fue secuestrada por Demetrio Ruíz Guerra, hermano del alcalde de dicho distrito, quien en compañía de Alfredo García, la retuvo por dos días hasta que la policía dio con su paradero.

“Me secuestraron para obligar a mi padre a ceder sus terrenos a Demetrio Ruíz y así este lo pueda vender a la minera Barrick. Asimismo durante esos dos días que estuve secuestrada, estos hombres me golpearon y amenazaban con que nunca me liberarían”, indicó Lidia Ortiz.

Se sabe además, que el caso es llevado por la fiscal Luz María Salirrosas, pero que hasta la fecha no habla con la joven denunciante, pues cada vez que esta se acerca hasta la fiscalía, siempre le dicen que regrese mañana o pasado porque la fiscal no se encuentra.

También que hace dos semanas, se encontró en la fiscalía con Demetrio Ruíz Guerra y Alfredo García, quienes le dijeron que no ganaría el caso, “ya que ella no cuenta con dinero y en cambio ellos son personas con muchas influencias y dinero”, remarcó.

Finalmente pidió a los representantes de la fiscalía y a la fiscal que lleva su caso, que le hagan justicia, ya que son más de cuatro meses desde que se presentó la denuncia y no le prestan la atención correspondiente.

HOSPITAL LEONCIO PRADO NO REGISTRO EMERGENCIAS DURANTE FERIADO LARGO


Sin novedad y con mucha tranquilidad se llevaron las cosas en el Hospital Leoncio Prado, por el feriado largo decretado por el gobierno con motivo de celebrarse el día del trabajo, así lo dio a conocer el Dr. Eluard Florián Villena, director encargado de dicho nosocomio.

“Si bien es cierto han sido cuatro días de feriado, pero en el hospital no se presentó ninguna emergencia, como suele ocurrir en este tipo de festividades y es donde ocurre la mayor cantidad de accidentes”, señaló.

Para estas fechas, se dispuso de la correcta implementación del servicio de guardias, así como de personal profesional para poder actuar inmediatamente ante cualquier eventualidad, y de esta manera permitir que la población se sienta segura.

La única emergencia que se registró en estos días fue la presencia de una gestante que presentó un probable cuadro de preeclampsia, pero que fue atendido y controlado a tiempo. Teniendo como resultado final el nacimiento normal del bebé, acotó.

TOLEDO PIDE LA CABEZA DEL PREMIER VALDÉS


LIMA - El expresidente y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, expresó ayer su molestia contra el premier, Óscar Valdés, y se sumó al coro de voces que desde el espectro izquierdista del régimen buscan socavar su gestión.

Toledo dijo que había visto algunas declaraciones de Valdés en las que dice que es admirador del gobierno de Fujimori y no respeta los resultados de la CVR.

"Esa es una toma de posición muy clara y pone en compromiso a muchas personas, particularmente a aquellas que luchamos por la libertad de la democracia. Pero es un tema del presidente (Humala)", dijo.

Consultado sobre la actuación del gabinete, señaló que le gustaría ver un gabinete más cohesionado, ejecutivo, y que tenga mayor comunicación con el Legislativo.

MAVILA TAMBIÉN. Entre tanto, la parlamentaria de Gana Perú Rosa Mavila reiteró sus críticas a Valdés e, incluso, demandó públicamente su renuncia al advertir una "orientación fujimorista declarada" del titular de la PCM.

"No demostró política de diálogo, el Premier tiene una consideración de control social, antes que de generación de consensos y de licencias sociales", dijo. Añadió que muchas de las propuestas del Premier, como "el voluntariado policial", no tuvieron consenso en el gobierno. Antonio Manco - Damián Retamozo (correo)

DIRECTOR DE UGEL – SC RETOMA ACTIVIDADES


Luego de estar ausente por más de 20 días a causa de un accidente vehicular ocurrido el 8 de abril pasado, Esgardo Ruíz Arana, retomó sus actividades y funciones como director de la Unidad de Gestión Educativa Local – Sánchez Carrión (UGEL – SC).

Asimismo, que desde el 25 de abril se encuentra ejerciendo sus funciones, entre las cuales destacan las reuniones que mantuvo en la ciudad de Trujillo en la Gerencia Regional de Educación y en la cual participaron directores de UGEL e integrantes del Ministerio de Educación (MINEDU).

En dicha reunión, se trataron temas como los compromisos que se deben asumir frente al problema de la educación en la región, al igual que los objetivos trazados para el presente año en materia educativa.

También que la próxima reunión se realizará el próximo 31 de mayo en Huamachuco, esto dentro del plan descentralizado que mantiene la Gerencia Regional de Educación. Donde participaran todas las autoridades antes mencionadas, así como el Director Nacional de Educación Rural.

“Se va a retomar todo lo que se ha venido trabajando y que quedo pendiente a raíz de mi accidente. Igualmente que agradezco a todas las personas y amigos que estuvieron pendientes de mi estado de salud, así como de mi proceso de recuperación”, señaló finalmente Ruíz Arana.

EL 67,8% DE ESCOLARES SON ATENDIDOS POR CONSUMO DE ALCOHOL EN OTUZCO

Fabiola García, responsable del área de psicología del Hospital de Apoyo de Otuzco, además detalló que problemas intrafamiliares también son atendidos en este centro.

Un informe del área de psicología del Hospital de Apoyo de Otuzco, en la región La Libertad, revela que en dicha unidad la atención de escolares por abuso de alcohol llega al 67,8%, ubicándose la mayoría de ellos en la etapa adolescente.

Dicha información la proporcionó la responsable de dicha área, Fabiola García López, durante el anuncio del pasacalle que este jueves se realizará para promover la salud mental, “Es una actividad de concientización”, detalló la especialista.

García López también aseguró que los problemas intrafamiliares como maltrato infantil, abandono familiar, acoso y abuso sexual, entre otros, se reportan en su mayoría en agravio de niños que van de los 3 a 8 años.

A la vez reportó que en dicha provincia, sobre todo en la zona rural, el 86% de madres son maltratadas por sus parejas. “Las estadísticas de maltrato y tocamientos indebidos de escolares por parte de los docentes también es elevado”, añadió.(RPP)

EL POLÉMICO COMUNICADO DE PRENSA DEL MININTER SOBRE CÉSAR VILCA

CRÍTICAS EN LAS REDES SOCIALES

El último comunicado de prensa enviado por el Mininter sobre el hallazgo sin vida de César Vilca ha causado revuelo en las redes sociales. Sepa por qué.

Lima. En un comunicado emitido por el Ministerio del Interior informa que luego de una intensa y prolongada búsqueda por parte de las fuerzas del orden , fue encontrado sin vida el suboficial César Antonio Vilca Vega.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú cumplen con informar a la opinión pública lo siguiente:

1. Hoy, a las 2:00 de la tarde aproximadamente, luego de una intensa y prolongada búsqueda por parte de las fuerzas del orden que costó la vida de otros tres efectivos, dos de la PNP y uno del EP, y dejó varios heridos, fue encontrado sin vida el suboficial César Antonio Vilca Vega.


2. El referido suboficial fue hallado en una pequeña comunidad de Alto Laguna, en el distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, Cusco, por una comitiva en la que se hallaban su padre y los dos comuneros que le dieron los primeros informes del paradero.

3. El cadáver se hallaba en posición de cúbito ventral y fue reconocido por su padre, Dionisio Vilca. La Policía Nacional, por su parte, hará las pericias necesarias para oficializar su identificación.

4. Como se sabe, el valeroso efectivo de la DINOES desapareció durante los operativos de búsqueda de 36 trabajadores del consorcio Camisea que habían sido secuestrados por delincuentes terroristas de Sendero Luminoso.

5. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú expresan su más profundo pesar por este lamentable suceso y hacen llegar a sus familiares sus condolencias.

6. Luego de cumplir con los trámites de ley, el cuerpo del suboficial César Antonio Vilca será trasladado a Lima, donde se le rendirá los honores correspondientes y se le dará cristiana sepultura.

7. Cualquier otra información será dada a conocer oportunamente a la ciudadanía.

TRUJILLO: RECHAZAN PROHIBICIÓN DE COMER PESCADO POR MUERTE DE PELÍCANOS

Especialista de la Universidad Nacional de Trujillo expresó que alarmar a la población es irresponsable, pues la muerte de pelícanos es por la alta temperatura del mar.

Carlos Bocanegra, biólogo pesquero de la Universidad Nacional de Trujillo, deploró las declaraciones del Gerente Regional de Salud de La Libertad, Henry Rebaza por recomendar no comer pescado ante la muerte de pelícanos en el litoral liberteño.

Ratificó que la muerte de numerosos pelícanos, guanayes y piqueros en las playas del Valle Chicama y Trujillo se debe a la inanición, agregando que es irresponsable la alerta dada por la autoridad regional de salud dar dicha medida.

Bocanegra expresó que “Es una declaración alarmista. Que muestre los análisis que sustentan esta declaración. No lo he visto tomando muestras” destacó el especialista.

Para el ambientalista, las aves están saliendo de las islas al no encontrar anchoveta (su alimento natural) y en su desesperación han consumido otros peces dañando su sistema digestivo con arena.

“No hay infección en las aves, sus heces son blanquecinas. Si estuvieran enfermas sus excretas serían verdes, amarillo o naranja” explicó el experto.

“La temperatura superficial del mar es cálida y la anchoveta es una especie de agua fría. Este suceso ya se ha presentado en el año 82 durante el fenómeno de El Niño” detalló Bocanegra.

El especialista manifestó que este trágico destino le espera a los lobos marinos debido a la falta de alimento adecuado para esta especie tan preciada. (RPP).

miércoles, 2 de mayo de 2012

LA LIBERTAD: RECOMIENDAN EVITAR COMER PESCADO TRAS MUERTE DE PELÍCANOS


Un equipo de especialistas visita hoy las playas de La Libertad para recoger muestras del agua de mar, dijo el gerente regional de Salud Henry Rebaza Iparraguirre.

Ante la aparición de decenas de pelícanos muertos en las costas de La Libertad, el gerente regional de Salud Henry Rebaza Iparraguirre, recomendó a la población liberteña abstenerse de comer pescado (por estos días) ya que podría haber un contaminante severo que si está afectando a pelícanos y delfines, también podría estar afectando a los peces.

Rebaza dijo que un equipo de especialistas acudirá hoy a las playas donde se encontraron pelícanos y delfines muertos para tomar muestras del agua de mar que luego serán enviadas a un laboratorio para conocer su estado, refirió.

El funcionario indicó que los virus y bacterias que afectan a estos animales también podrían afectar al hombre.(RPP)

MINJUS INFORMÓ A LA ONU SOBRE SECUESTRO DE NIÑOS POR TERRORISTAS

Ministro de Justicia refirió que esta situación en el Perú ha causado una gran impresión en Comité de Derechos Humanos de ONU.

El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, informó al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el secuestro de niños a manos de terroristas.

"Sobre el particular hemos señalado que en ciertas zonas de difícil acceso del país, existen niños que han sido secuestrados y obligados a usar armas, cosa que está absolutamente prohibida por la legislación internacional", expresó en diálogo con RPP Noticias desde Ginebra (Suiza).

Jiménez Mayor indicó que también ha alertado a la ONU sobre la utilización de los vientres de mujeres para albergar a "futuros revolucionarios".

El ministro refirió que esta situación en el Perú "ha causado una gran impresión” en el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

"Espero que esto genere el rechazo que toda la comunidad internacional debe tener con delincuente comunes que están haciendo este tipo de acciones", aseveró.

El ministro destacó que las autoridades peruanas ya han sentado una denuncia ante la Fiscalía de Ayacucho, que plantea una cadena perpetua por el secuestro de menores de edad.

Añadió que se estaría incluso incurriendo en el delito de trata de personas, puesto que los subversivos estarían obligando a sus rehenes a realizar trabajos forzosos, lo cual implicaría una pena no menor de 25 años.

El titular de Justicia se encuentra en Ginebra (Suiza) encabezando una misión que presentó un informe del Estado peruano sobre los derechos económicos, sociales y culturales del país.(RPP)

CONGRESISTAS LIBERTEÑOS: FELIZ DÍA… ¿TRABAJADORES?

ESCASA PRODUCCIÓN LEGISLATIVA

Roberto Angulo difunde propuestas que no son suyas, José León solo presentó una y Elías Rodríguez no rinde informes de representación.

Han transcurrido nueve meses desde que ingresaron a representarnos al Congreso de la República y aunque algunos se publicitan o promocionan más que otros, poco o casi nada se conoce de la labor que desarrollan en el legislativo.

A la función de legislar y fiscalizar, ahora nuestros llamados ‘Padres de la Patria disponen’ de la función de representación, para lo cual no solo gozan de viáticos sino de toda una semana, en la cual se suspende el pleno y las sesiones de las diferentes comisiones para que, supuestamente, se coordine y se recoja las opiniones, necesidades y requerimientos de la población a la que representan. Hoy en homenaje al Día Internacional del Trabajo y como para conocer cuánto aportan, les alcanzamos las principales contribuciones de los congresistas liberteños a nuestro país y nuestra región.

Sólo el 9%

Octavio Edilberto Salazar Miranda, el exministro del Interior, podría ser considerado uno de los más experimentados de los siete congresistas liberteños. El representante de la bancada fujimorista fue el más votado en nuestra región (86,109 votos) y es uno de los que registra la mayor cantidad de proyectos en la web del Congreso de la República (54 en total), pero no se engañe: solo el 9.2% de estos proyectos son de su autoria, es decir que el exministro solo realizó cinco de estos proyectos, además de solicitar (Of. Nº 076) la actualización de cuatro proyectos presentados por otros legisladores en el periodo legislativo del 2006 – 2011.

Sobre el trabajo de representación por las diferentes provincias de La Libertad, Octavio Salazar presentó seis informes de las ocho semanas de representación que han teniendo hasta ahora los legisladores.

Los cuatro de Acuña

Se le atribuye ser el congresista más joven de la patria (28 años de edad). Richard Franck Acuña Nuñez llegó al poder legislativo encabezando la Alianza por el Gran Cambio en la región La Libertad, en donde se ubicó primero con más de 70 mil votos a su favor.

El hijo del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo tiene registrado en la web oficial del Congreso de la República un total de 33 proyectos, pero solo cuatro son de su autoria.

Es decir que Acuña realizó el 12% de sus proyectos registrados, los restantes son las adhesiones en donde el parlamentario solo rubricó las iniciativas de congresistas de las misma bancada o de otras.

De las cuatro iniciativas legislativas presentadas por Richard Acuña, entre las más importante podemos destacar: el proyecto Nº 788, el cual busca que se declare de interés nacional y necesidad pública la restauración y puesta en valor el monumento arqueológico de Pakatnamu; el proyecto Nº 343, el cual permitiría crear el patrocinio para los deportistas calificados y el proyecto Nº 362 el cual espera se declare de necesidad pública e interés nacional la organización e implementación de los XVII Juegos Bolivarianos a realizarse en Trujillo.

Como para que quede claro que el número cuatro es el favorito de Acuña, el legislador ha presentado solo los informes de los meses de setiembre, octubre, noviembre del 2011 y de enero del 2012.

No presentó informes

Es el único congresista que quedó del periodo anterior, locuaz al hablar, pero con una pobre producción legislativa en lo que va del periodo. Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta solo hizo tres de los 42 proyectos que tiene registrado en la web del congreso.

El proyecto Nº 319, el cual prorroga el plazo para la culminación de la construcción del Mercado Autogestionario El Progreso y el Nº 207, que establece disposiciones especiales para la modernización, desarrollo y la competitividad del puerto de Salaverry, son las principales propuestas del congresista aprista.

Todo parece indicar que el también vicepresidente de la Comisión de Vivienda Construcción y Saneamiento no tuvo actividades de representación en nuestra región o simplemente no presentó los informes correspondientes, pues solo registra el trabajo realizado en setiembre de 2011.

Seis para empezar

Es el congresista con la mayor cantidad de proyectos presentados, pero no por mucho margen. Wilson Michael Urtecho Medina, tercer vicepresidente del Congreso de la República, registra 29 proyectos, de los cuales seis son de su autoría.

Entre sus principales propuestas están que los congresistas electos de Lima y Callao y los reelectos no reciban el derecho de instalación (Proyecto Nº 181), la eliminación de beneficios penitenciarios para los que cometan delitos contra menores de 12 años (Proyecto Nº 184), así como el proyecto Nº 279 que busca garantizar la atención para los niños recién nacidos con problemas auditivos y mejorar el acceso en todo tipo de terminales para las personas con discapacidad (proyecto Nº 402). El representante de Solidaridad Nacional presentó seis de los ocho informes de la semana de representación que ha tenido en nuestra región.

Escasa producción

José Raguberto León Rivera, ingenierio agrónomo de profesión, registra 50 proyectos en la web oficial, pero solo tres son de su autoría, destacando la propuesta de destrucción e inutilización de bloqueadores telefónicos y vulneración de los sistemas de seguridad de los establecimientos penitenciarios (proyecto Nº 654), además del proyecto Nº 987, que busca promover la ley de garantía mobiliaria y regula la garantía del cultivo agrario en el Perú y la ley que busca poner límites a la extensión de la propiedad de la tierra agrícola. De los informes de la semana de representación, el representante del partido Perú Posible solo entregó cuatro.

¿De quién son los proyectos, señor Angulo?

El congresista nacionalista Roberto Edmundo Angulo Álvarez registra un total de 43 proyectos de los cuales solo uno es de su autoría. Se trata del proyecto Nº 585, el cual declara de necesidad pública e interés nacional la educación vial en el Perú.

En uno de los blog personales del legislador se asegura que entre los proyectos de ley presentados ante el Pleno resaltan la propuesta para facilitar la transferencia de las acciones del Estado en las empresas azucareras a favor de los trabajadores, aprobada y publicada como Ley Nº 29822, en el diario oficial El Peruano. Sin embargo, el proyecto de esta ley fue presentada el 06 de diciembre por el congresista Martín Rivas Texeira, con el proyecto Nº 608 y no por el legislador trujillano. ¿?

Otra de los proyectos que según Angulo le pertenece es el referido a modificar la Ley Nº 29694 que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, proyecto que le pertenece al congresista Jaime Delgado Zegarra con el Nº de proyecto 369. Sobre los informes de la semana de trabajo que tienen en la región, Ángulo a presentado cinco.

Juan Mendoza Saavedra | Redacción La Industria

INTERVIENEN A OCHO SUJETOS ALLEGADOS A ‘GRINGASHO’

POLICÍA ALLANA VIVIENDAS EN LA ESPERANZA

Se ha conformado un equipo de 80 efectivos abocados a la búsqueda del menor delincuente, así como la coordinación con agentes de otros departamentos.

Aunque en los últimos dos días se especuló mucho sobre el paradero del sicario de iniciales A.P.G (17), alias ‘Gringasho’, quien se fugó junto a otros tres peligrosos menores del Centro de Rehabilitación Juvenil de Trujillo durante la madrugada del último sábado, la Policía aún no identifica la ubicación exacta del fugitivo homicida.

Sin embargo, gracias a los trabajos de inteligencia policial, los efectivos allanaron cuatro viviendas en La Esperanza donde se sospechaba que podría estar escondido el peligroso menor prófugo.

En los inopinados operativos, realizados en la noche del último domingo, se intervino a ocho sujetos de mal vivir con antecedentes policiales, los cuales fueron puestos a disposición de la Policía.

Así lo confirmó el jefe de la Tercera Dirección Territorial Policial (Dirtepol), coronel Róger Torres Mendoza, quien reveló que los sospechosos detenidos mantenían frecuente contacto con ‘Gringasho’, motivo suficiente para allanar los domicilios donde residen.

“Hemos encontrado a delincuentes ranqueados con antecedentes policiales en zonas donde hay mucha gente de mal vivir. Intervenimos a ocho personas que fueron puestas a disposición de la comisaría de Bellavista para que se les investigue. Sí comprobamos que había vínculos y contacto permanente entre estos individuos y ‘Gringasho’. Por eso se allanó sus viviendas”, mencionó.

Captura es prioridad

En tal sentido, precisó que se ha conformado un equipo de 80 efectivos abocados a la búsqueda del menor delincuente así como la coordinación con agentes de otros departamentos, sobre todo, los de las zonas fronterizas del norte y sur del país.

“Hemos dividido grupos de investigación para los fugados del penal El Milagro y del centro juvenil La Floresta. Con algunas acciones de inteligencia hemos verificado diferentes lugares donde se podrían haber escondido los fugitivos, tanto en Trujillo como en otros departamentos. En base a ello hemos delegado responsabilidades y hemos allanado las casas en La Esperanza”, complementó.

Asimismo, el jefe policial aseguró que continuarán las intervenciones inopinadas en diferentes provincias de la región donde se sospeche la presencia de ‘Gringasho’.

Por otro lado, sobre el revelador informe de la Oficina Regional de Inteligencia (ORI) de la Policía, que vincula al director del reformatorio juvenil, Hipólito Flores Mogollón en lazos amicales con ‘Gringasho’; el jefe policial solo atinó a decir que “los responsables de esta fuga caerán por su propio peso”.

“Este local no cuenta con la seguridad que necesita y ahora necesitamos el apoyo de todas las entidades correspondientes (Fiscalía y Poder Judicial) para capturar a los fugitivos”, sostuvo.

Redacción La Industria

martes, 1 de mayo de 2012

RADAR CIUDADANO

Discrepancias
En la visita del presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos, el alcalde de Sanagorán Santos Ruiz Guerra llamó "dirigentasos" a los dirigentes de la Central de Rondas Campesinas por no asistir a esta reunión sobre vigilancia del medio ambiente ante la presencia minera. De hecho deberían participar sin miramientos dirigenciales.

Al respecto, Elías Pizán, presidente de la Central Provincial de Rondas Campesinas, indicó que no hubo coordinación con la Federación de Rondas Campesinas que lo preside Confesor Bermúdez Laiza y que Santos Ruiz Guerra aprovecha estos espacios como campaña electoral porque quiere ser alcalde provincial.  


Mala imagen
En el homenaje a Clodomiro Magno Guevara y Néstor Gastañaduí, la comisión organizadora se olvidó de arreglar el ingreso al cementerio San Agustín que estuvo en estas condiciones.


Hasta de noche... cochera pública.
Nótese lo hermoso del Campanario y al fondo la Plaza de Armas, sin embargo malogra todo la presencia vehicular al cual estamos acostumbrados. ¿Existen autoridades?


Amplíen presupuesto
Los alcaldes escolares, luego de ser juramentados, expresaron su agradecimiento a la Municipalidad Provincial por el apoyo que brindará a la Institución Educativa que exponga mejor su proyecto a través de la capacitación de presupuesto participativo, sin embargo piden a la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad no solamente considerar un solo proyecto, sino deben ser por lo menos diez.

Se cuestionó la no invitación a las Instituciones Educativas Particulares, para la colocación de bandas y juramentación, ya que no necesitan participar del presupuesto participativo.
     

¿Elefante blanco?
En el encuentro de fútbol entre la selección máster del Chorrillano Palacios y la selección de Huamachuco, el público protestó  por qué se prohibió ocupar la tribuna oeste. Simplemente porque esta obra de la gestión municipal anterior está mal y hay juicio con la municipalidad. ¿Hasta cuándo?


Lleno total
Los huamachuquinos abarrotaron la tribuna este en el encuentro con la selección máster del chorrillano Palacios. Por lo menos la comisión de deporte de la municipalidad  hubiese dado la bienvenida a quienes defendieron nuestra camiseta peruana. ¿Se desconoce lo que es protocolo? 


Bellezas florentinas en el 52 aniversario
Milagros Palomino Ríos es la reina de las fiestas florentinas (promoción 2012)  y lo acompañan sus damas Yanela Benites Segura (4°) y Yesenia Arteaga Araujo (3°)

Fotos y texto: Beto Mendoza. 

INAUGURAN JARDÍN DE NIÑOS SAN SALVADOR EN HUAMACHUCO


Nuestro Alcalde Provincial, inauguró la moderna infraestructura de la I.E. Jardín de niños n° 1718 San Salvador, obra que la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión ha ejecutado para beneficio de los niños menores de 5 años y sus docentes. Así y de esta manera puedan estudiar en un ambiente adecuado, tal como se merecen.

Esta importante obra se trata de dos pabellones en el segundo nivel, fue ejecutada por la empresa contratista Romero. Por su parte los niños, padres de familia y docentes quedaron muy agradecidos y satisfechos con el Alcalde Provincial, la MPSC y con la empresa ejecutora, por haber realizado una obra de calidad además por haber hecho de su sueño una realidad.

En esta ceremonia también participaron, algunos funcionarios de la comuna, distintas autoridades de la provincia, además de instituciones educativas del nivel inicial invitadas y por supuesto los padres de familia que tienen en este reciento estudiantil a sus menores hijos, quienes se sienten satisfechos por la obra ejecutada.(facebook MPSC) 

ACABEMOS CON LA BURLA

"Exfiscal supremo Avelino Guillén comenta el incumplimiento de reparaciones civiles millonarias que adeudan condenados de la mafia fujimontesinista."

Las millonarias deudas al Estado de exmiembros del gobierno Fujimorista o sus cómplices, constituyen una burla a nuestro país que no podemos dar el lujo de soslayar, aseguró a LA PRIMERA el exfiscal supremo Avelino Guillén.

“Esta gente no paga la reparación civil (al Estado) por una simple razón, y quiero que lo ponga así: porque no les da la gana. Y eso no se puede tolerar”, subrayó.

El jefe de la mafia fujimontesinista, Alberto Fujimori, adeuda al Estado, por concepto de reparaciones civiles, más de 27 millones de soles. Su socio Vladimiro Montesinos, 882’371,364 soles; mientras que los integrantes de la cúpula militar-policial que gobernó con él deben 364 millones 650 mil 145 soles.

Guillén expresó su preocupación por las elevadas cifras que deben a la Nación los principales sentenciados de la mafia fujimontesinista, señaladas en los registros de la Procuraduría Anticorrupción.

Refirió que la elevada morosidad demostraría la intencionalidad de su incumplimiento con su obligación del pago de las reparaciones civiles al Estado.

“Y esta situación se torna más grave aún por el hecho de que casi todos ellos, por no decir todos, tienen una muy buena situación económica. Por eso, no es correcto ni justo que después de haber inflingido un grave daño al patrimonio del Estado, al haber sustraído ingentes cantidades de dinero al erario nacional, incumplan con el pago de la reparación civil que forma parte de las sentencias impuestas a estos condenados”, subrayó.

El exmagistrado advirtió que esta omisión deliberada de los sentenciados de la mafia fujimontesinista, constituye una actitud de rebeldía hacia un mandato legal que implica la restitución y el resarcimiento por el grave daño causado al Estado.

Sin embargo, resaltó la labor de la Procuraduría Anticorrupción y el portafolio de Justicia en procurar revertir este problema, lamentablemente acumulado por la desidia y descuido de los últimos gobiernos, especialmente la última administración de Alan García.

“Conozco que el Ministerio de Justicia está analizando y trabajando en una serie de medidas de orden legal con la finalidad de forzar a estos sentenciados de la mafia a cumplir con el pago de la reparación civil... Espero que la Procuraduría Anticorrupción agote las formas y procedimientos para que esta situación pueda ser revertida”, puntualizó.

Dijo esperar que este esfuerzo colectivo del Poder Judicial y el Ministerio Público por obligar a los cabecillas de la mafia vladiFujimorista a abonar sus obligaciones legales “no termine en saco roto, ya que el costo económico causado al Estado por los latrocinios de esta organización criminal debe ser resarcido”.

Javier Soto
Redacción (la primera)

PRESIDENTE HUMALA NO PRECISÓ AUMENTO DEL SUELDO MÍNIMO


El Ministerio de Trabajo está tomando medidas para que mejora salarial se concrete en junio.

En su mensaje por el Día del Trabajo, el presidente de la República, Ollanta Humala, no hizo el esperado anuncio sobre el aumento de la remuneración mínima vital (RMV). Sin embargo, reiteró que ha dado las instrucciones para ester fin.

El Ministerio de Trabajo está preparando las medidas respectivas y este aumento se estaría haciendo efectivo en junio.

"Quiero comunicarles que he dado instrucciones al ministro de Trabajo para que inicie el procedimiento de aprobación del segundo tramo de incremento de la Remuneración Mínima Vital de 675 a 750 nuevos soles", dijo el mandatario.

La promesa electoral de aumentar la RMV en 150 soles se cumplió parcialmente en julio, al asumir Humala el gobierno. No obstante, el segundo tramo, de S/. 75 sigue pendiente.

De otra parte, Humala anunció que el gobierno está trabajando en una metodología para aplicar el principio de igualdad salarial. "No podemos seguir aceptando la diferencia salarial de las mujeres en relación a los hombres, cuando se trata de ocupaciones de igual valor", señaló.

Humala dijo que se debe terminar con toda forma de discriminación laboral y que solo en el caso de ocupaciones con valor diferente se justificaría la diferencia salarial.

Sin embargo, citó al ilustre pensador Manuel Gonzáles Prada, en su discurso del 1º de mayo de 1905, para señalar que el trabajo físico y el intelectual son ambos importantes: "Hace tanto bien al sembrar trigo en los campos como derramar ideas en los cerebros, que no hay diferencia de jerarquía entre el pensador que labora con la inteligencia y el obrero que trabaja con sus manos, que el hombre de bufete y el hombre de taller, en vez de marchar separados y considerarse enemigos, deben caminar inseparablemente unidos”.

Por ello, invocó a líderes sindicales y empresariales a la unidad y a trabajar juntos para fortalecer la democracia.(RPP)

VIRUS QUE MATÓ DELFINES PODRÍA AFECTAR A LAS PERSONAS


Biólogo alemán señala que virus que mato a más de 3.000 delfines en Lambayeque, Tumbes y Piura constituye un peligro para los humanos.

El director de la ONG Mundo Azul, Stefan Austermühle, biólogo alemán, señaló que el virus que mató a más de 3000 delfines en el norte del país constituye una potencial amenaza para los humanos ya que, en cualquier momento, podría mutar, tal como ocurrió con la gripe aviar que acabó con la vida de miles de personas en todo el mundo.

Asimismo, calificó como “irresponsable” el tratamiento que el Ministerio de la Producción (Produce) le ha dado a la muerte masiva de más de 3 mil cetáceos en las playas de Piura y Lambayeque.

“Las autoridades no han tomado las medidas de precaución para evitar posibles contagios del virus, como incinerar los cuerpos de los delfines y prohibir que los toquen o consuman”, alertó el biólogo.

Por su parte, el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque, Carlos Balarezo, recomendó realizar un análisis del cambio climático y sus implicancias en las investigaciones que determinarán la muerte de aves marinas y de delfines en el litoral lambayecano y de Piura.(RPP)

MICHAEL URTECHO DENUNCIA RENDICIÓN DE CUENTAS IRREGULARES EN INSTITUTO INDOAMÉRICA

Michael Urtecho denuncia rendición de cuentas irregulares en Instituto Indoamérica.

Vídeo en: http://trujilloinforma.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23900&Itemid=1

SAUSACOCHA: PRIMER LUGAR TURÍSTICO EN EL PRIMERO DE MAYO


Un promedio de más de 10 mil personas se constituyen desde muy temprano al balneario turístico de Sausacocha para celebrar el Primero de Mayo. 

Otros lugares de visita son las Aguas Termales de Yanazara, el caserío de Chochoconda que celebra su fiesta patronal, el Barrio Mariscal de Orbegozo, con sus danzas y demostración de moto cross y Marcahuamachuco. (Beto Mendoza)

HUAMACHUCO: MOTOTAXISTA SE QUEMA LA MANO CON ÁCIDO NÍTRICO QUE TRANSPORTABA UN MINERO


Un mototaxista, de nombre Edilberto Tandaypán Romero de 39 años, quien hizo una carrera a Luis Gonzalo Vera Portocarrero (46), resultó con la mano derecha quemada y parte de su ropa, producto que al bajar una de las cajas que llevaba el pasajero, se rompió rociándolo con el líquido, que era, según la policía, ácido nítrico, utilizado para el procesamiento de oro y elaboración de droga.

El conductor hizo la carrera de una agencia de transporte de pasajeros al hotel Huamachuco, que luego de lo sucedido acudió al hospital Leoncio Prado, donde curaron sus heridas. Posteriormente denunció el caso en la comisaría de la Plaza de Armas.

Efectivos policiales se constituyeron al hotel, donde intervinieron al sujeto, que al parecer transporta ilegalmente estos insumos químicos fiscalizados, por lo que procedieron a la investigación.

Se informó que estos productos eran transportados a la localidad de Retamas en la provincia de Pataz. En esta zona se desarrolla mayormente la minería informal. (Beto Mendoza)

LA LIBERTAD: ENCUENTRAN VIVO A TABLISTA QUE DESAPARECIÓ EN PLAYA

Julio Ramos Terrones, de 44 años, junto a dos amigos, ingresaron al mar a bordo de un bote de goma, sin embargo este se desinfló y se hundió.


Un tablista que fue arrastrado por el mar el pasado sábado 28 de abril, en la playa del puerto Malabrigo, provincia de Ascope (La Libertad) fue encontrado con vida en una playa que se sitúa en la provincia de Chepén.


Se trata de Julio Ramos Terrones, de 44 años, quien junto a otros dos amigos y su familia llegaron a Malabrigo para pasar el feriado largo, sin embargo cuando se encontraban a bordo de un bote de goma este se desinfló.


Tras el accidente, solo pudieron salir sus dos amigos, mientras que Ramos Terrones fue arrastrado por las fuertes olas y desapareció.


La policía con apoyo de un helicóptero inició su búsqueda y recién hoy pudieron encontrarlo con vida en una playa de la provincia de Chepén.


El hombre fue trasladado hasta Malabrigo para que se reencuentre con su familia y puedan retornar a la ciudad de Lima.(RPP)

CAPTURAN A UNIVERSITARIO POR VENDER DROGA A DELIVERY EN TRUJILLO


Jorge Contreras Baltodano fue intervenido por la policía y en su poder se encontró una bolsa con marihuana. El aseguró ser alumno de la Escuela de Contabilidad de la UPN.

La Policía de Trujillo, en la región La Libertad, capturó a un joven de 26 años que vendía droga a delivery.

Al ser interrogado, Jorge Adelmar Contreras Baltodano aseguró ser alumno de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Privada del Norte.

El universitario fue intervenido con una bolsita con marihuana, a una cuadra del antes mencionado centro superior de estudios, siendo luego allanada la habitación que alquila en la urbanización El Molino, donde ocho paquetes con el vegetal adictivo del tipo scan fueron encontrados.

El joven es natural de Pataz y tras su detención fue conducido a la comisaría Ayacucho, para luego ser puesto a disposición de la unidad especializada contra la comercialización de drogas.

Sobre sus clientes, la policía asegura que en su mayoría eran estudiantes de la UPN.(RPP)

POLICÍA TENDRÍA ACORRALADO A ‘GRINGASHO’ Y SUS CÓMPLICES

REDOBLAN VIGILANCIA EN FRONTERA CON EL ECUADOR


Intensifican operativos, pero acciones de inteligencia confirmarían que sicario aún permanece en Trujillo.


Trujillo. Le cierran todas las posibles rutas de escape. Advertidos por acciones de inteligencia policial que daban cuenta de un posible intento de huida del sicario de iniciales A.M.P.G (17) apodado ‘Gringasho’, por la frontera con el Ecuador, la Policía redobló la vigilancia en los puestos de control e intensificó los operativos inopinados en la carretera Panamericana norte en la región fronteriza de Tumbes.


Así lo confirmó el jefe de la Dirtepol de dicho departamento, coronel Juan Córdova Ruiz, quien indicó que el personal policial ya tiene en su poder las identidades de ‘Gringasho’ y de los otros tres menores que escaparon la madrugada del último sábado del reformatorio trujillano conocido como la ex Floresta.


“Se están tomando las medidas de prevención para actuar si es que estas personas quieren salir del país. Ya tenemos las identidades de ‘Gringasho’ y de los demás adolescentes que escaparon”, declaró.


De igual modo, el jefe policial de Tumbes precisó que se ha coordinado con la Policía de Ecuador, a la que se le ha entregado una fotografía del joven sicario, para garantizar la pronta captura de los fugitivos.


Estaría en Trujillo


Sin embargo, el paradero del peligroso delincuente aún sería Trujillo. En tal sentido, el jefe de la Tercera Dirección Territorial Policial (Dirtepol), coronel Róger Torres Mendoza, afirmó que por trabajos de inteligencia se conoce que el menor permanecería escondido en nuestra ciudad, por lo que han derivado a un considerable número de efectivos a las rutas de salida de la urbe.


“La información que manejamos es que el ‘Gringasho’ aún se encuentra en la ciudad. Estamos siguiéndole los pasos, le estamos cerrando las posibles rutas de escape. Se está monitoreando cualquier movimiento que realice. No queremos que se nos escape”, mencionó.


Agregó que se ha conformado un equipo de efectivos dedicados a identificar el paradero del temido delincuente. “Su pronta captura se ha convertido en una labor primordial para nosotros”, dijo.


Nuevas luces


Por su parte, el administrador del centro juvenil de Trujillo, Carlos Rivero Rodríguez, indicó que han solicitado el apoyo permanente de efectivos policiales para garantizar la seguridad y evitar enfrentamientos violentos en el interior de la correccional juvenil.


“Desde hace algunos meses que pedimos formalmente el apoyo a la Policía para la vigilancia pero no recibimos ninguna respuesta. Ahora contamos un policías y esperemos que así ya no hayan más fugas ni peleas entre los menores”, mencionó.


Ricardo Urquiaga Iturrizaga (la industria)