Penalista aseguró que el comportamiento del ministro de Justicia en la investigación en su contra puede ser utilizado como elemento de prueba.
El abogado penalista César Nakazaki se pronunció este lunes sobre el caso del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, cuya voz ha sido confirmada por peritos fiscales como la que aparece en los audios entregados por el capitán PNP Junior Izquierdo a la Fiscalía.
Como se recuerda, Santiváñez no solo rechazó que sea su voz, sino que incluso se negó a participar en los peritajes fiscales para comprobar su versión.
Sin embargo, Cuarto Poder reveló el “Informe pericial fonético-acústico forense N.o 259-2025”, elaborado por tres especialistas de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, el cual confirma que la voz de la polémica grabación del “chifa”, pertenece al hombre fuerte del gobierno de Dina Boluarte.
Nakazaki señaló la grabación entregada por Izquierdo a la Fiscalía son "muestras dubitadas", que deben ser comparadas con "muestras indubitables". Sin embargo, precisó que no se requiere que Santiváñez asista al peritaje, sino que pueden ser obtenidas de su participación en actos públicos.
"La entrevista que él da en la comisión o las respuestas que él da en la comisión del Congreso, o sea ciertas intervenciones públicas donde su voz puede ser recogida, no invalida en ninguna forma que él no haya dado directamente su voz para que se realice el peritaje", dijo en Canal N.
ELEMENTO DE PRUEBA
Al ser consultado sobre si la negación de Santiváñez de prestar su voz ante la Fiscalía complica su situación, el letrado precisó que el comportamiento de un investigado "es un elemento de prueba".
"El comportamiento en la investigación o en el proceso (...) es un elemento de prueba, de cargo en este caso, que permite fortalecer la hipótesis de la Fiscalía, porque se tiene que analizar cuál fue la conducta de la persona", aseguró.
"Normalmente cuando una persona se niega a participar en este tipo de peritajes es porque es su voz. Eso nos enseña la experiencia en los casos penales", agregó.
Nakazaki indicó que el comportamiento de Santiváñez puede ser tomado como un elemento no determinante, "pero un elemento en la cadena de indicios que se va construyendo". En ese sentido, señaló que el peritaje genera diversos escenarios en dos planos. En el político, Nakazaki consideró que Santiváñez "no queda bien parado porque él hace una defensa política de su caso". En el plano fiscal, "dependerá de cada hipótesis delictiva que esté desarrollando" la Fiscalía.
"La sola conversación no prueba un delito. Eso tiene que relacionarse con otro tipo de pruebas", indicó. En ese sentido, utilizó de ejemplo la parte de la conversación con Izquierda en la que se señala que la presidenta Dina Boluarte lo habría nombrado para desactivar la Diviac.
"Hay un problema que hay que tener en cuenta. Todo esto termina en el Congreso, que ya archivó una vez una denuncia constitucional de Patricia Benavides en ese sentido", dijo.