sábado, 20 de septiembre de 2025

Delia Espinoza: JNJ consuma su venganza y la suspende por 6 meses por no haber repuesto a Patricia Benavides en Fiscalía

La Junta Nacional de Justicia decidió suspender por seis meses a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, tras su negativa de reponer a Patricia Benavides en el cargo. Pese a que esa es una atribución de la Junta de Fiscales Supremos.

Delia Espinoza es suspendida de su cargo por la JNJ. Foto: composición LR

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió suspender a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por un periodo de seis meses, al considerar que incumplió con la orden de reponer a Patricia Benavides como titular del Ministerio Público.

"Pleno de la Junta Nacional de Justicia resuelve aplicar la medida cautelar de suspensión provisional a la señora Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en su condición de fiscal suprema y fiscal de la nación, por el plazo de seis meses contados a partir de la notificación de la presente resolución", se lee en el documento.
Resolución que ordena la suspensión de Delia Espinoza del cargo de fiscal de la Nación por seis meses.

Delia Espinoza, mediante su defensa legal, había solicitado que María Teresa Cabrera, integrante de la JNJ, quien propuso su suspensión, fuera apartada del proceso en su contra debido a que consideró que existe un conflicto de intereses que sería perjudicial para la imparcialidad en el caso.

"Esto es parte de una campaña que empezó desde enero porque empezaron a ver los frutos de nuestro trabajo: denuncias constitucionales debidamente sustentadas. Aprovecharon los micrófonos y nos insultaron y amenazaron pero siempre he enfrentado a la delincuencia y algo que tienen en común es que atacan a quien los investiga", manifestó Espinoza en una conferencia de prensa mientras se daba la sesión de la JNJ, a la que rechazó asistir.

JNJ debatió suspensión de Delia Espinoza en una sesión que duró apenas 2 minutos

La Junta Nacional de Justicia abrió el debate para definir el futuro de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, pero la sesión duró apenas dos minutos. El organismo evaluó suspenderla por seis meses debido a que no acató la resolución que ordenaba la restitución de Patricia Benavides. Espinoza no asistió al debate y su defensa denunció que el procedimiento era arbitrario e inconstitucional.

"No asistiremos. No convalidaremos su actuar arbitrario e inconstitucional. No hay juego limpio ni garantías de debido proceso. Recurriremos a la justicia constitucional", señaló su abogado mediante un comunicado publicado en redes sociales.

El pleno de la JNJ también apartó al consejero Francisco Távara por haber opinado previamente sobre el caso, por lo que argumentaron que comprometía su imparcialidad. Finalmente, la decisión quedó al voto de los consejeros, en medio de cuestionamientos sobre las garantías procesales y el impacto que podría tener en la autonomía del Ministerio Público.

CNDDHH y ciudadanía muestran su respaldo a Delia Espinoza tras su suspensión

Tras conocerse la suspensión de Delia Espinoza por parte de la Junta Nacional de Justicia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) se pronunció a través de sus redes sociales y advirtió que se trata de una medida arbitraria que confirma el copamiento institucional en curso, denunciando que el Ejecutivo y el Congreso buscan consolidar un control absoluto de los órganos de justicia y asegurar impunidad para sus aliados.

En su pronunciamiento, la organización sostuvo que la sanción contra la fiscal de la Nación constituye un golpe directo a la independencia del Ministerio Público. Alertó que la injerencia política en este organismo no solo limita su capacidad de investigar delitos, sino que también debilita gravemente la democracia peruana al poner en riesgo la separación de poderes y abrir paso a una crisis institucional aún más profunda.

"La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la suspensión de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza (...) Esta decisión constituye un grave ataque a la autonomía del Ministerio Público y confirma el copamiento institucional en marcha en el Perú. La coalición gobernante, que ya controla el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República, el Tribunal Constitucional, la propia JNJ y la Defensoría del Pueblo, ha consumado ahora un nuevo paso al controlar al Ministerio Público, y se prepara para avanzar contra el Poder Judicial", se lee.

Al mismo tiempo, un grupo de manifestantes llegó a los exteriores del Ministerio Público para protestar contra la decisión de la JNJ y mostrar su rechazo a lo que consideran un atropello contra la autonomía fiscal.

Cabe recordar que horas previas a la decisión de la JNJ, circuló en redes sociales y plataformas de streaming un video cuya autoría fue atribuida a grupos juveniles, que han llamado a la ciudadanía a marchar este 20 y 21 de septiembre contra el Gobierno y el Congreso, mostrando su respaldo a Delia Espinoza y haciendo un llamado a la JNJ a no retirarla del cargo.

"Queremos brindar nuestro respaldo a la fiscal de la nación que está luchando diariamente por sobrevivir en este Estado donde todas las instituciones han sido copadas por el crimen organizado. Queremos decirle a la Junta Nacional de Justicia que ni se atreva a sacar a la fiscal de la nación, porque las cosas van a ser peores. Fiscal de la nación, Delia Espinoza, estamos con ustedes", se escucha.(La República).