lunes, 25 de agosto de 2025

"Se aferra a su pequeño séquito": critican a Dina Boluarte por nombrar a Juan Santiváñez como ministro de Justicia:

Parlamentarios de diversas bancadas cuestionaron que Dina Boluarte reincorpore a un ministro previamente censurado, al que acusan de simbolizar el desprecio al pueblo ejercido por este Gobierno.

El regreso de Santiváñez al Ejecutivo no dejó indiferentes a los congresistas | Composición: LR.

Rechazo desde el Legislativo. Tras la oficialización de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos, pese a haber sido previamente censurado por el Congreso, distintos parlamentarios expresaron su rechazo a la decisión de Dina Boluarte a través de las redes sociales.

La congresista del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán, señaló que el retorno de Santiváñez al Ejecutivo refleja la intención de la mandataria de mantener a su círculo de confianza en el poder: “Con total descaro, Dina vuelve a nombrar como ministro a Santiváñez. No le importa que ya haya sido censurado por el Congreso por incapaz. Se aferra a su pequeño séquito para sostener la ilusión de poder”, afirmó.

En la misma línea, Jaime Quito, referente de la Bancada Socialista, calificó el regreso de Santiváñez como una de las decisiones más cuestionables del Gobierno: “El régimen corrupto y represivo de Dina Boluarte cruza la última línea: recicla a un ministro censurado y nombra ministras cuestionadas. Una afrenta al pueblo para sostener a Boluarte a cualquier costo”, declaró.

Flor Pablo, congresista no agrupada, también consideró que la renuncia de Santiváñez es un acto político sumamente criticable. La parlamentaria consideró que el movimiento tendrá consecuencias políticas: "Dina Boluarte se burla de los peruanos al nombrar como ministro de Justicia a Juan José Santiváñez, el censurado exministro del Interior y el peor que tuvimos. Su llegada anuncia que van a usar el INPE para castigar opositores, allanar la salida del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y asegurarse impunidad. Esta designación confirma una nueva etapa de endurecimiento autoritario", señaló.

Susel Paredes, la congresista del Bloque Democrático Popular que fue una de las que presentó la moción de censura en contra del ahora ministro de Justicia, cuestionó el afán de Dina Boluarte por mantenerlo cerca de la cúpula del Gobierno: "Este cambio es un insulto a quienes lo hemos botado y lo hemos despedido de su trabajo por incompetente. (...) ¿Qué relación tiene con Dina como para no poder vivir sin él?", señaló.

"El nombramiento del censurado Santivañez en Justicia es una burla al país", dijo Alejandro Cavero sobre esta designación. No obstante, vale recordar que la Comisión de Constitución elaboró un dictamen que impedía a un ministro censurado reincorporarse al gabinete durante el mismo periodo. No obstante, dicha propuesta nunca llegó a discutirse ni someterse a votación en el Pleno del Congreso y Cavero fue parte de la Mesa Directiva que nunca lo puso a debate.

Precandidatos presidenciales también criticaron designación de Santiváñez como ministro

No solo los congresistas criticaron el regreso de Santiváñez al Gobierno. Los precandidatos presidenciales también tuvieron críticas a la decisión tomada por el Gobierno de Boluarte.

Alonso López-Chau, precandidato presidencial de Ahora Nación, indicó que esta decisión es un ataque a los valores democráticos que debe propulsar un gobernante: "El regreso de Santivañez al ministerio de Justicia es una provocación a la ciudadanía, una burla al sentido común y una señal de impunidad. El Perú merece instituciones que construyan justicia, no que la destruyan. Infame decisión que vulnera la institucionalidad una vez más", indicó en sus redes sociales.

Por su parte, el congresista independiente Carlos Anderson, quien meses atrás manifestó su interés en postular a la presidencia en 2026, sostuvo que esta designación constituye una afrenta a la ciudadanía: “Nombrar ministro de Justicia a Santiváñez —exministro del Interior censurado por incapaz— es una muestra más del desprecio absoluto de la señora Boluarte por el pueblo peruano. El ex ‘chaleco’ de la presidenta y su mayor defensor en redes se convierte ahora oficialmente en su abogado”, manifestó.

Otro precandidato presidencial que habló del tema fue el prófugo Vladimir Cerrón, quien aseguró que su designación era una burla hacia los peruanos: "Evidencia una sociedad estrecha con la usurpadora, quien se ve presionada a no prescindir de él. Su ambición ilimitada es convertirse en el relevo del premier Arana. Es el típico trepador, adulador, mediocre y figureti que pretende demostrar una suficiencia que, en realidad, no tiene", señaló. Vale recordar que la bancada de Perú Libre dio 4 votos en abstención al momento de debatirse la moción en contra del exministro del Interior. Los otros miembros del grupo parlamentario no dieron voto alguno durante dicha sesión.

Harvey Colchado también criticó la vuelta de Santiváñez al Gobierno

Harvey Colchado, el coronel que lideró la Diviac y fue retirado de la Policía Nacional del Perú a través de un documento firmado por Juan José Santiváñez, fue uno de los más críticos en este regreso del exministro del Interior al Consejo de Ministros. Colchado señaló que la experiencia de Santiváñez en el Gobierno demostró que no cumple con los requisitos para mantener una gestión adecuada a cargo de la cartera de Justicia.

"¿Qué le debe Dina Boluarte a Juan José Santiváñez para nombrarlo ministro de Justicia? Un personaje censurado, con impedimento de salida del país y el mayor rechazo ciudadano; sin resultados en la lucha contra el crimen y con una investigación abierta por tráfico de influencias en el TC, INPE y el propio Minjusdh", indicó.

Además, recordó varios de los escándalos ligados al crimen que son parte del perfil del "nuevo ministro" de Boluarte: "No olvidemos que Santiváñez fue abogado de “Chakira” y de “El Diablo”, integrante de Los Pulpos en Trujillo. Además, es acusado de ser el brazo legal de Los Waykis en la Sombra. Ahora tendrá poder sobre el Minjusdh y también sobre los defensores públicos que participan en operativos contra criminales y corruptos. La meritocracia ya no importa: al parecer, solo interesa ser serviles al poder", señaló.

Juan José Santiváñez vuelve al Poder Ejecutivo: de ministro censurado a titular del Ministerio de Justicia

Juan José Santiváñez, quien anteriormente fue censurado por el Congreso cuando ocupaba el cargo de ministro del Interior y que hasta hace poco trabajaba como asesor en Palacio de Gobierno, vuelve a formar parte del gabinete ministerial. Este sábado 23 de agosto, la mandataria Dina Boluarte lo designó como titular del Ministerio de Justicia en sustitución de Enrique Alcántara.(La República)