La Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión-Huamachuco dejó sin ejecutar S/ 70.4 millones en inversión pública, la cifra más alta en la región.
Los gobiernos locales de La Libertad registraron una ejecución presupuestal del 68.4%, por debajo del promedio nacional.
La ejecución en inversión pública de los gobiernos locales alcanzó 53.3%, ubicando a la región entre las de menor desempeño en este indicador.
La ejecución presupuestaria en los gobiernos locales de La Libertad alcanzó el 68.4% en 2024, ubicándose por debajo del promedio nacional de 77.2%. En términos de inversión pública, la ejecución fue aún más baja, llegando a solo 53.3%, lo que refleja deficiencias en la gestión de proyectos de infraestructura clave para la región.
Uno de los casos más preocupantes es el de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión-Huamachuco, que dejó sin ejecutar S/ 70.4 millones en inversión pública, con un avance de solo 46.6%, convirtiéndose en la municipalidad con el mayor monto sin utilizar en La Libertad. Esta falta de ejecución ha generado retrasos en obras prioritarias para el desarrollo local.
A nivel nacional, la ejecución presupuestal de los gobiernos locales promedió 77.2%, mientras que la ejecución en inversión pública fue de 67.8%, reflejando deficiencias en la gestión de proyectos clave. En contraste, los gobiernos regionales lograron una ejecución en inversión pública del 88.2%, mientras que el Gobierno Nacional alcanzó el 95.6%, lo que demuestra una mayor capacidad de ejecución en los niveles superiores de gobierno.
Además, 230 municipalidades ejecutaron menos del 30% de su presupuesto en inversión pública, de las cuales 119 no lograron superar el 20% y 32 registraron un avance inferior al 10%. Esta limitada capacidad de gasto afecta directamente la provisión de infraestructura y servicios públicos, generando un rezago en el desarrollo de diversas regiones del país.
“Más allá de los niveles de ejecución presupuestaria, lo importante es garantizar la calidad del gasto. «Es fundamental que cada sol del erario público, que proviene del esfuerzo de los contribuyentes, se traduzca en obras que atiendan las urgencias de la población», señaló Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de ComexPerú.
(NEWS TRUJILLO)