miércoles, 5 de febrero de 2025

DINI: retiran a jefe de asesores tras compras de equipos de inteligencia antitrolls

TRAS REVELACIÓN DE PERÚ21

Salida de Iván Kamisaki fue ordenada por la presidenta Dina Boluarte, según el legislador Fernando Rospigliosi.

La Dirección Nacional de Inteligencia gastó S/30 millones, proporcionados por el gobierno de Dina Boluarte, en la adquisición de software de rastreo de redes sociales.

La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) separó a su jefe de Gabinete de Asesores, Iván Kamisaki, luego de que Perú21 revelara que la entidad gastó S/30 millones en la adquisición de equipos para neutralizar a trolls del gobierno en las redes sociales, en lugar de combatir al crimen.

El congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, confirmó la salida de Kamisaki, de quien recordó que, durante el gobierno de Ollanta Humana, estuvo implicado en cuestionables adquisiciones para el seguimiento de opositores políticos.

Rospigliosi señaló a este diario que la remoción del capitán PNP (r) fue dispuesta por el jefe de la DINI, Luis García Barrionuevo, pero ordenada por la presidenta Dina Boluarte.

Fueron 30 millones de soles que el Gobierno justificó en un decreto supremo donde se precisaba que el dinero debía ser utilizado para “financiar gastos asociados con la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado”. Sin embargo, parte de ese presupuesto, en la práctica, era usado para neutralizar a trolls en las redes sociales. Es decir, para anular a los críticos de Boluarte.

Perú21 accedió a información privilegiada en la que se leen cuestionamientos y observaciones a las compras de equipos de inteligencia y de espionaje que la gestión de García Barrionuevo está realizando.

Uno de esos equipos tiene como nombre clave Cyabra. Es un sistema que se instala en computadoras y que permite descubrir cuentas falsas en las redes sociales, principalmente en Twitter, dice el documento.

Se basa en la recopilación de información pública, ofrece alertas, pistas de posibles ubicaciones y carga, en tiempo real, las interacciones de los trolls digitales. Es ofrecida como una herramienta que permite detectar “ataques maliciosos contra actores gubernamentales, mensajes dañinos que influyen en hábitos de jóvenes, entre otros”, según su propia web.

Fuentes consultadas indicaron que el sistema no es de gran utilidad para la recopilación de información que permita ayudar en la lucha contra la delincuencia, ya que no evita bloquear a los usuarios. Insistieron en que más parece un inútil intento por identificar a los críticos al gobierno en las redes.(PERÚ 21)