MEDIOS DEL MUNDO TITULAN: PREVOST, EL PRIMER PAPA ESTADOUNIDENSE TAMBIÉN ES PERUANO
La elección de Robert Francis Prevost se concretó tras cuatro rondas de votación en el segundo día del cónclave, alcanzando los dos tercios necesarios entre los 133 cardenales electores.
El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido papa este 8 de mayo de 2025, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico: es el primer estadounidense en asumir el pontificado y posee además nacionalidad peruana, tras décadas de servicio pastoral en América Latina.
La elección se concretó tras cuatro rondas de votación en el segundo día del cónclave, alcanzando los dos tercios necesarios entre los 133 cardenales electores. A las 6:07 p.m. hora local, la tradicional fumata blanca emergió desde la Capilla Sixtina, y minutos después el cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronunció el esperado “Habemus Papam”.
¿QUIÉN ES ROBERT PREVOST?
En enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos clave dentro del Vaticano que reforzaron su perfil internacional y su visión pastoral global.
La elección de un Papa estadounidense rompe una tradición no escrita que evitaba que líderes de potencias mundiales accedan al trono de Pedro. Sin embargo, su experiencia en América Latina, su estilo cercano y conciliador, y su trabajo en la Curia Romana fueron determinantes en su elección.
León XIV enfrenta ahora el reto de continuar las reformas impulsadas por sus predecesores, fortalecer la unidad de la Iglesia y liderar a más de 1,400 millones de fieles en un contexto global desafiante. Su experiencia misionera, su cercanía con las comunidades y su perfil dialogante serán claves para su pontificado.
LAS PRIMERAS PALABRAS DEL PAPA
En su primer pronunciamiento como Sumo Pontífice, el Papa León XIV dedicó unas emotivas palabras a nuestro país: “A todos, en modo particular, a mi querida diócesis en Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo".
El nuevo papa León XIV lanzó el jueves un "llamado a la paz" a "todos los pueblos", en su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección.
El primer papa estadounidense y peruano de la historia llamó también a "construir puentes" a través del "diálogo", instando a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
En Chiclayo recuerdan a Robert Prevost como un personaje cercano al pueblo, que siempre tuvo la voluntad de compartir con los más necesitados e involucrarse con los problemas de su comunidad.
El nuevo papa también tiene una fuerte vinculación con la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), de Chiclayo, donde ejerció como Gran Canciller Emérito.
Desde esa función, señalan a Perú21, promovió una educación humanista centrada en el servicio, el pensamiento crítico y la responsabilidad social. En 2023, fue distinguido por la Conferencia Episcopal Peruana con la medalla de oro de Santo Toribio de Mogrovejo, el más alto reconocimiento eclesial del país.
En una reciente entrevista para Vatican News, el entonces cardenal Prevost afirmó: "Ser obispo no es vivir en un palacio, sino caminar con la gente”, lo que refleja la espiritualidad que ahora llevará al pontificado.
"Desde la comunidad universitaria de la USAT, nos sentimos profundamente orgullosos y unidos en oración por el nuevo Papa, cuya vida y misión han dejado huella en el Perú y ahora, en toda la Iglesia universal. Elevamos nuestras plegarias al Espíritu Santo para que guíe su pontificado con sabiduría, amor y fidelidad al Evangelio", señaló la casa de estudios a este diario. (PERÚ 21)