El nuevo premier se enfrenta a un Congreso dividido. Mientras sus aliados Fuerza Popular y Alianza para el Progreso anuncian su respaldo, ocho bancadas ya adelantaron que votarán en contra y otras tres evalúan su posición.
El reciclado Gabinete Ministerial, liderado por Eduardo Arana, deberá pedir en menos de 30 días el voto de confianza del Congreso. Por ahora, Arana solo cuenta con dos aliados indiscutibles, Alianza Para el Progreso (APP), el partido de César Acuña que mantiene su cuota de poder en el Gobierno, y de Fuerza Popular (FP), la agrupación de Keiko Fujimori.
Sin embargo, eso no es suficiente, ocho bancadas han cuestionado la asunción de Arana y tres se mantienen escépticas. La ronda de diálogos definirá el panorama.
Evidente respaldo
El apoyo de APP y FP no sorprende. Ambas agrupaciones políticas son consideradas como aliadas y el sostén del actual régimen de Dina Boluarte, cosechando cuotas de poder en ministerios y el aparato estatal.
César Acuña, líder de APP, señaló que espera que el Congreso otorgue la cuestión de confianza a Eduardo Arana para lograr una estabilidad en el país. “Conozco al ministro Arana, ha estado haciendo una buena gestión en Justicia (…) Espero que los 130 congresistas den el voto de confianza porque necesitamos estabilidad”, comentó.
Sin embargo, Acuña obvió que su partido mantiene presencia en el Ejecutivo desde hace meses sin resultados significativos frente a las diversas crisis que presenta el país. El caso más representativo es el del ministro de Salud, César Vásquez, quien ocupa el cargo desde junio de 2023.
Ahora, un nuevo militante de su partido encabeza un ministerio en el Gobierno de Boluarte. Se trata de César Sandoval, nombrado titular de Transporte, uno de los pocos cambios que realizó la mandataria dentro de su equipo técnico.
Por su parte, Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular y vicepresidenta del Congreso, defendió la designación de Arana, asegurando que cuenta con experiencia política para desarrollar una gestión a favor del país. "El premier es, por lo menos, un ministro que tiene algo de experiencia, no solamente técnica, sino política", dijo.
El respaldo Al nuevo premier por parte del partido liderado por Keiko Fujimori no es gratuito. Este se daría a raíz de que Arana, durante su tiempo como ministro de Justicia, no se opuso a la restitución del indulto al dictador Alberto Fujimori en diciembre de 2023.
Eduardo Arana se enfrenta a una mayoría opositora
Durante los primeros días del 'nuevo' Gabinete Ministerial, diversos congresistas y bancadas han dejado en claro su rechazo al otorgamiento de la cuestión de confianza para Arana.
La primera bancada en pronunciarse en contra del voto de confianza fue Podemos Perú, que a través de un comunicado en su cuenta de X indicó que no otorgarían el voto a favor, señalando que no pueden apoyar un Gabinete que demuestra ser parte del colapso de la gestión del Ejecutivo, y calificando las designaciones como muestras de decadencia política. Además, hicieron un llamado a las fuerzas políticas del Parlamento para establecer un gobierno de transición que sea capaz de enfrentar los problemas que aquejan al país.
Quienes se unen al rechazo son los grupos parlamentarios de Perú Libre, Bloque Democrático y Renovación Popular, cuyos congresistas calificaron de reciclado al Gabinete. Asimismo, se han pronunciado en contra los legisladores de Honor y Democracia, Bancada Socialista y Acción Popular.
Sigrid Bazán, legisladora de la bancada Bloque Democrático, indicó mediante su cuenta de X que el gabinete no merece el voto de confianza. Añadió que seguirá planteando mociones para sancionar a ministros que demuestren ineficiencia en sus carteras. "El nada nuevo gabinete de Dina Boluarte no merece el voto de confianza. Seguiremos impulsando la censura de ministros que han demostrado total insensibilidad y desprecio por la ciudadanía", se lee.
El congresista Flavio Cruz, de Perú Libre, se unió a las voces que rechazan el Gabinete Arana. Cruz comentó que los peruanos no están de acuerdo con el nuevo equipo técnico, al que calificó de "reciclado".
"Como peruanos siempre queremos que el país vaya bien, sobre todo, en materia de desarrollo, pero este gabinete no es lo que queremos todos los peruanos. Un cuadro dirigente de nuestro país en materia de gestión pública no lo es. Es un reciclado de bastantes cosas que, quizás, debieron modificarse, cambiarse", dijo.
En conjunto, estas ocho bancadas reúnen más de cincuenta votos, una cantidad importante que podrían bloquear la confianza si no hay fracturas internas.
Avanza País y Somos Perú no definen su posición
Las bancadas de Avanza País y Somos Perú no se han pronunciado ante los cuestionamientos sobre otorgar la confianza al Gabinete Arana. Por su parte, en el Bloque Magisterial, su vocero, Segundo Quiroz, ha indicado a La República que la bancada aún no se reúne para definir la aceptación o rechazo al Gabinete Ministerial.
Sin embargo, en ocasiones anteriores, estas bancadas han favorecido al Ejecutivo. La falta de claridad en sus posturas refleja una aparente estrategia de cálculo político más que una evaluación de fondo del perfil de Arana.
Así votarían las bancadas la cuestión de confianza del gabinete Arana
Bancada | A favor | En contra | No decide |
Podemos Perú | X | ||
Alianza para el Progreso | X | ||
Fuerza Popular | X | ||
Renovación Popular | X | ||
Acción Popular | X | ||
Perú Libre | X | ||
Juntos por el Perú | X | ||
Bloque Magisterial | X | ||
Avanza País | X | ||
Somos Perú | X | ||
Bloque Democrático | X | ||
Bancada Socialista | X | ||
Honor y Democracia | X |
El premier necesita mayoría simple, es decir, 66 votos a favor de él para lograr la confianza. FP y APP suman 37 votos seguros. Las bancadas que aún no deciden tienen 25 votos, aun en blanco. Si estas se alinean al Ejecutivo, la confianza sería viable. De lo contrario, Dina Boluarte dependerá nuevamente de ausencias estratégicas o abstenciones para lograr un respaldo artificial.
Eduardo Arana muestra seguridad y confía que se le otorgará la cuestión de confianza
A pesar de la mayoría opositora, durante su primera conferencia de prensa como presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana se mostró seguro y expresó con confianza que el Congreso le otorgará el voto de confianza, a pesar de que muchas bancadas han anunciado su rechazo.
“Tendremos, en su momento, la oportunidad de presentar el plan de este gabinete y expondremos nuestras propuestas ante los congresistas. Nosotros no trabajamos sobre hipótesis; estamos convencidos de que el Congreso nos otorgará la confianza”, declaró.
En la misma línea, el premier indicó que su administración buscará enfrentar con firmeza la ola de criminalidad que durante el régimen de Boluarte ha registrado altas cifras de homicidios vinculados a la delincuencia.
“Los ejes centrales del Gobierno serán la lucha por la seguridad ciudadana, el combate a la criminalidad y el fortalecimiento de la economía del país. (…) También impulsaremos la convergencia; este gabinete será de concentración. Dialogaremos con todas las fuerzas políticas activas del país”, comentó.(LA REPÚBLICA)