sábado, 17 de mayo de 2025

Eduardo Arana: FP y APP lo apoyan, 3 bancadas en duda y 8 le negarían la confianza

El nuevo premier se enfrenta a un Congreso dividido. Mientras sus aliados Fuerza Popular y Alianza para el Progreso anuncian su respaldo, ocho bancadas ya adelantaron que votarán en contra y otras tres evalúan su posición.

Eduardo Arana cuenta con dos aliados indiscutibles, pero aún tiene que enfrentarse a la mayoría opositora de su gestión en el Congreso. Collage: Ricardo Cervera / LR

El reciclado Gabinete Ministerial, liderado por Eduardo Arana, deberá pedir en menos de 30 días el voto de confianza del Congreso. Por ahora, Arana solo cuenta con dos aliados indiscutibles, Alianza Para el Progreso (APP), el partido de César Acuña que mantiene su cuota de poder en el Gobierno, y de Fuerza Popular (FP), la agrupación de Keiko Fujimori.

Sin embargo, eso no es suficiente, ocho bancadas han cuestionado la asunción de Arana y tres se mantienen escépticas. La ronda de diálogos definirá el panorama.

Evidente respaldo

El apoyo de APP y FP no sorprende. Ambas agrupaciones políticas son consideradas como aliadas y el sostén del actual régimen de Dina Boluarte, cosechando cuotas de poder en ministerios y el aparato estatal.

César Acuña, líder de APP, señaló que espera que el Congreso otorgue la cuestión de confianza a Eduardo Arana para lograr una estabilidad en el país. “Conozco al ministro Arana, ha estado haciendo una buena gestión en Justicia (…) Espero que los 130 congresistas den el voto de confianza porque necesitamos estabilidad”, comentó.

Sin embargo, Acuña obvió que su partido mantiene presencia en el Ejecutivo desde hace meses sin resultados significativos frente a las diversas crisis que presenta el país. El caso más representativo es el del ministro de Salud, César Vásquez, quien ocupa el cargo desde junio de 2023.

Ahora, un nuevo militante de su partido encabeza un ministerio en el Gobierno de Boluarte. Se trata de César Sandoval, nombrado titular de Transporte, uno de los pocos cambios que realizó la mandataria dentro de su equipo técnico.

Por su parte, Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular y vicepresidenta del Congreso, defendió la designación de Arana, asegurando que cuenta con experiencia política para desarrollar una gestión a favor del país. "El premier es, por lo menos, un ministro que tiene algo de experiencia, no solamente técnica, sino política", dijo.

El respaldo Al nuevo premier por parte del partido liderado por Keiko Fujimori no es gratuito. Este se daría a raíz de que Arana, durante su tiempo como ministro de Justicia, no se opuso a la restitución del indulto al dictador Alberto Fujimori en diciembre de 2023.

Eduardo Arana se enfrenta a una mayoría opositora

Durante los primeros días del 'nuevo' Gabinete Ministerial, diversos congresistas y bancadas han dejado en claro su rechazo al otorgamiento de la cuestión de confianza para Arana.

La primera bancada en pronunciarse en contra del voto de confianza fue Podemos Perú, que a través de un comunicado en su cuenta de X indicó que no otorgarían el voto a favor, señalando que no pueden apoyar un Gabinete que demuestra ser parte del colapso de la gestión del Ejecutivo, y calificando las designaciones como muestras de decadencia política. Además, hicieron un llamado a las fuerzas políticas del Parlamento para establecer un gobierno de transición que sea capaz de enfrentar los problemas que aquejan al país.

Quienes se unen al rechazo son los grupos parlamentarios de Perú Libre, Bloque Democrático y Renovación Popular, cuyos congresistas calificaron de reciclado al Gabinete. Asimismo, se han pronunciado en contra los legisladores de Honor y Democracia, Bancada Socialista y Acción Popular.

Sigrid Bazán, legisladora de la bancada Bloque Democrático, indicó mediante su cuenta de X que el gabinete no merece el voto de confianza. Añadió que seguirá planteando mociones para sancionar a ministros que demuestren ineficiencia en sus carteras. "El nada nuevo gabinete de Dina Boluarte no merece el voto de confianza. Seguiremos impulsando la censura de ministros que han demostrado total insensibilidad y desprecio por la ciudadanía", se lee.

El congresista Flavio Cruz, de Perú Libre, se unió a las voces que rechazan el Gabinete Arana. Cruz comentó que los peruanos no están de acuerdo con el nuevo equipo técnico, al que calificó de "reciclado".

"Como peruanos siempre queremos que el país vaya bien, sobre todo, en materia de desarrollo, pero este gabinete no es lo que queremos todos los peruanos. Un cuadro dirigente de nuestro país en materia de gestión pública no lo es. Es un reciclado de bastantes cosas que, quizás, debieron modificarse, cambiarse", dijo.

En conjunto, estas ocho bancadas reúnen más de cincuenta votos, una cantidad importante que podrían bloquear la confianza si no hay fracturas internas.

Avanza País y Somos Perú no definen su posición

Las bancadas de Avanza País y Somos Perú no se han pronunciado ante los cuestionamientos sobre otorgar la confianza al Gabinete Arana. Por su parte, en el Bloque Magisterial, su vocero, Segundo Quiroz, ha indicado a La República que la bancada aún no se reúne para definir la aceptación o rechazo al Gabinete Ministerial.

Sin embargo, en ocasiones anteriores, estas bancadas han favorecido al Ejecutivo. La falta de claridad en sus posturas refleja una aparente estrategia de cálculo político más que una evaluación de fondo del perfil de Arana.

Así votarían las bancadas la cuestión de confianza del gabinete Arana

BancadaA favorEn contraNo decide
Podemos PerúX
Alianza para el ProgresoX
Fuerza PopularX
Renovación PopularX
Acción PopularX
Perú LibreX
Juntos por el PerúX
Bloque MagisterialX
Avanza PaísX
Somos PerúX
Bloque DemocráticoX
Bancada SocialistaX
Honor y DemocraciaX

El premier necesita mayoría simple, es decir, 66 votos a favor de él para lograr la confianza. FP y APP suman 37 votos seguros. Las bancadas que aún no deciden tienen 25 votos, aun en blanco. Si estas se alinean al Ejecutivo, la confianza sería viable. De lo contrario, Dina Boluarte dependerá nuevamente de ausencias estratégicas o abstenciones para lograr un respaldo artificial.

Eduardo Arana muestra seguridad y confía que se le otorgará la cuestión de confianza

A pesar de la mayoría opositora, durante su primera conferencia de prensa como presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana se mostró seguro y expresó con confianza que el Congreso le otorgará el voto de confianza, a pesar de que muchas bancadas han anunciado su rechazo.

“Tendremos, en su momento, la oportunidad de presentar el plan de este gabinete y expondremos nuestras propuestas ante los congresistas. Nosotros no trabajamos sobre hipótesis; estamos convencidos de que el Congreso nos otorgará la confianza”, declaró.

En la misma línea, el premier indicó que su administración buscará enfrentar con firmeza la ola de criminalidad que durante el régimen de Boluarte ha registrado altas cifras de homicidios vinculados a la delincuencia.

“Los ejes centrales del Gobierno serán la lucha por la seguridad ciudadana, el combate a la criminalidad y el fortalecimiento de la economía del país. (…) También impulsaremos la convergencia; este gabinete será de concentración. Dialogaremos con todas las fuerzas políticas activas del país”, comentó.(LA REPÚBLICA)

Un viejito...pero bueno

 

"Dust in the wind" Polvo en el viento. Kansas. 1977.

Kansas es una banda de rock progresivo estadounidense formada en 1973 en la ciudad de Topeka - Kansas.

"Dust in the wind" (Polvo en el viento) ocupó el puesto 6 en la Billboard Hot 100 del año 1978.


ALTA GRACIA NOTICIAS

La muerte inesperada del jardín, de Paul Vera Basilio

Escritor y editor huamachuquino Paul Orlando Vera Basilio publicó su poemario “La muerte inesperada del jardín”

La poesía de Paul nos plantea que “lo humano puede ser un jardín que crece, goza, sufre y muere. O que el jardín puede ser humano: un rocío que se queja, una caverna que extraña, un manantial que evoca…”.

La poesía de Paul nos plantea que “lo humano puede ser un jardín que crece, goza, sufre y muere. O que el jardín puede ser humano: un rocío que se queja, una caverna que extraña, un manantial que evoca…”.

Siempre nos escuchamos decir que Trujillo es tierra de poetas. Pero la historia cultural y particularmente literaria nos hace recordar una y otra vez que los poetas emergen más allá de los confines. Este es el caso del escritor y editor huamachuquino Paul Orlando Vera Basilio, quien acaba de publicar su poemario “La muerte inesperada del jardín”.

Como dijo Octavio Paz, en su ensayo El arco y la lira, “La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. (…), es un método de liberación interior”. Yo, luego de leer el poemario de Paul Vera Basilio, agrego: la poesía nos enfrenta con la verdad de nuestra finitud; pero, simultáneamente, nos da los recursos para afrontarla y trascenderla.

En este sentido, la poesía se constituye en una necesidad tan esencial como el pan y el amor, pero no porque satisfaga nuestras necesidades básicas, sino porque nombra, canta y transforma. La poesía auténtica nos recuerda que estamos vivos.

Hoy, en esta época de superficialidad y consumismo sin límites, la poesía nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos, a pensar con otra cadencia. Nos reeduca emocionalmente. Nos devuelve al asombro y a la duda. Tiene la capacidad de integrar en sus versos lo efímero y lo eterno, el dolor humano y la trascendencia, el absurdo y la belleza.

Propuesta poética

Dice mi dilecto amigo y crítico literario David Navarrete Corvera que en nuestra región existen propuestas poéticas que mantienen esta esencia y “que logran engranar el lenguaje con las emociones y los sentimientos: textos líricos que sin caer en el artificio exagerado logran crear imágenes que superan cualquier experiencia cotidiana y logran habitar en nuestras experiencias sensoriales”.

Por mi parte, valoro aquellas propuestas poéticas que, bajo el sustrato de una sesuda reflexión sobre la cotidianeidad, construyen imágenes, símbolos y sentidos que revelan la unidad hombre-naturaleza. Pero que, además, nos invitan a sentir y a pensar en el dolor del que “no siente” (la naturaleza). Y, al mismo tiempo, nos interpelan con aquellas esenciales preguntas que nos llevan a pensar en la unidad con nuestro entorno.

“La muerte inesperada del jardín”, de Vera Basilio, nos confronta con esas grandes interrogantes: ¿somos conscientes del dolor del que creemos que no siente dolor?, ¿nos genera algún cargo de consciencia la muerte abrupta de un animal atropellado? ¿Acaso la naturaleza no es también pasible de la misma finitud y del mismo dolor?:

“Con qué ojos mirar / un animal reventado sobre el asfalto? / ¿Lo que de él hay esparcido / fue también un jardín como el nuestro?”

Hombre y naturaleza

La poesía de Paul nos plantea que “lo humano puede ser un jardín que nace, que crece, que goza, que sufre, y que, también, repentinamente en esta ocasión, muere. O que el jardín puede ser humano: un rocío que se queja, una caverna que extraña, un manantial que evoca, etc.”. Y el hombre no es más que “Aquel mendigo / cuyo único jardín / es su propia sombra ubérrima. / Y él la cultiva, fielmente.”

En este poemario conformado por cuarenta y seis poemas breves (distribuidos en “Obertura”, “I. El jardín”, “II. Su muerte inesperada”, “III. Esperanza” y “Epílogo”), el lector se encuentra con dos conceptos íntimamente entrelazados: muerte y jardín. Y son estos dos conceptos los que se hilvanan y deshilvanan en los brevísimos pero potentes poemas que componen el libro.

“Se dejaban morir / los gorriones / para que los recoja / tu mirada.” (pág. 15). “Aquí yacen los niños / que nos despertarían en las madrugadas. / Sobre esta nieve, / que es un jardín de silencios.” (Sepulcro; pág. 33). “¿Qué ataúd cargo / que la tierra no quiere recibirlo / ni las hierbas cubrirlo? / ¿Seré yo su eterno cementerio?” (pág. 41)

Elementos vitales

Como manifiesta el mismo autor, aquí se integran “estos dos elementos (muerte y jardín / jardín y muerte), para vincular al lector con sus sentimientos y emociones más profundas. El poemario pretende, entonces, un lector universal. Jardín y muerte son herramientas medulares para ese fin”. Y, bajo esta unidad, emergen tres elementos vitales: la naturaleza, el ser humano y los diversos espacios de la vida. Y con esos tres elementos, el lector recorre un pasado de melancolía y se retuerce, luego, en el dolor de la muerte, pero continúa hacia una esperanza que suena a último aliento.

Para finalizar, quiero resaltar un elemento que parece menor, pero no lo es: el lenguaje de las imágenes. En el poemario no solo hablan los versos; impacta también la potencia de la brevedad y, particularmente, la selección de las imágenes. En el Índice, un ave herida —como si hubiera sido arrojada de golpe al suelo— pide clemencia o ayuda para no morir. En “El jardín”, las aves aparecen llenas de vitalidad y de hermosura. En “Su muerte inesperada”, el ave yace sin movimiento, luego de una posible violenta colisión con el suelo. Y en “Esperanza”, se abre una garganta de luz en un suave vaivén que invita al acercamiento y a un nuevo inicio (la vuelta a la procreación).

¡Bienvenido este nuevo libro de poesía, desde la tierra de Sánchez Carrión! La próxima semana compartiremos una entrevista realizada a su autor. ¡Albricias!(CORREO)

Retienen a tres escolares con dinamita, cartas y stickers extorsivos en Alto Trujillo

Según la policía, menores estarían vinculados a “Los Pulpos” se dedicarían a exigir cupos a comerciantes de El Porvenir.

En un operativo policial, detectives intervinieron y retuvieron a tres escolares que se dedicarían a la extorsión. Foto: PNP

La policía intervino a tres escolares, este jueves 15 de mayo, en el distrito Alto Trujillo, en Trujillo. Los adolescentes formarían parte de la banda criminal “Los Bravos del Alto Trujillo” que tendría vínculos con la organización criminal “Los Pulpos”.

La intervención se realizó cerca del colegio “José Mujica Cordano” y en varios inmuebles del sector, donde los detectives retuvieron a J.S.V.O., Y.B.R.L. y Y.V.N., de 15 y 16 años de edad. Se les halló 4 emulsiones de dinamita, un arma de fuego, 123 stickers usados en extorsiones, 4 cartas extorsivas y 3 celulares.

Uno de los detenidos tenía escondida dinamita en el techo de su cocina, mientras que otro guardaba sobres con amenazas y explosivos en un pozo cubierto de tierra.  Según la investigación, los menores extorsionaban a comerciantes del distrito El Porvenir, a quienes exigían pagos mensuales a cambio de “seguridad”.(N60)

Trujillo: Se viene paro de transporte nacional indefinido

 
SOL TV PERÚ.

Carlincatura

 



EN VIVO: Deportivo Llacuabamba vs. ADA Jaén – Liga 2 Perú | Sábado 3:00PM por la FPF

 
¡La Liga 2 no se detiene! Este sábado 17 de mayo disfruta del duelo entre Deportivo Llacuabamba y ADA Jaén, por la Fecha 7 del campeonato, transmitido EN VIVO por el canal oficial de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).


viernes, 16 de mayo de 2025

Trujillo: Detienen a policía por exigir coima a mujer

El suboficial habría pedido S/ 1,500 a la comerciante para evitar que quede detenida, pues manejaba moto sin placa y sin Soat. Además, tenía requisitoria

El suboficial habría pedido S/ 1,500 a la comerciante para evitar que quede detenida, pues manejaba moto sin placa y sin Soat. Además, tenía requisitoria.

Un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue arrestado por sus propios colegas, después de haber, presuntamente, pedido una coima de S/ 1,500 a una comerciante para no detenerla, toda vez que había sido intervenida conduciendo una motocicleta sin placa de rodaje y por tener una requisitoria por robo agravado.

Se trata del suboficial de tercera PNP Chris Villanueva Paredes, quien presta servicios en la comisaría de Alto Trujillo. El agente del orden, incluso, habría ofrecido el número de su celular para que la ciudadana de iniciales G.D. M. M. le hiciera las transferencias económicas.

Los Hechos

De acuerdo con el parte policial, el hecho ocurrió el pasado 12 de mayo, a la altura del grifo Wilmercito, en el distrito de Florencia de Mora, cuando la comerciante retornaba a su casa en su motocicleta. Debido a que el vehículo que conducía no tenía placa de rodaje, la intervinieron y la trasladaron a la comisaría de Alto Trujillo.

Una vez en la delegación policial, el suboficial Chris Villanueva, supuestamente, le dijo a la intervenida que su moto tampoco tenía Seguro Obligatorio Contra Accidente de Tránsito (Soat) y que sería detenida si no “arreglaban”.

Según la versión de la mujer, el suboficial le pidió S/ 1,500 e, incluso, le dio el número de su Yape para que haga la transferencia.

Fue así que la comerciante hizo tres transferencias por un total de S/ 900, y después de más de 10 horas de estar detenida fue liberada. No obstante, el suboficial le habría advertido que al día siguiente (13 de mayo) tenía que depositar S/ 500 más.

Ante esta nueva exigencia, la mujer acudió a la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad, denunció el hecho y mostró las evidencias (adjuntó las capturas de los giros realizados vía Yape). Ahora, las investigaciones tendrán que confirmar esta grave denuncia.(CORREO)

El cogobierno de Boluarte y APP: Dos ministros y reuniones como cancha

El gobernador César Acuña no solo tiene a los ministros apepistas Vásquez (Salud) y Sandoval (MTC) en la actual gestión, sino que recibió al menos seis visitas de la presidenta en La Libertad, región que encabeza. Además, el líder de APP tiene por lo menos 11 ingresos a Palacio de Gobierno para reuniones individuales con Boluarte y actividades oficiales. El nuevo titular del MTC niega un cogobierno y señala que pidió licencia del partido apepista para asumir el cargo

La presidenta Dina Boluarte y el gobernador César Acuña han evidenciado en los últimos meses su cercanía (Foto: Presidencia).

A pesar que en reiteradas oportunidades , líder de (APP), negó que exista un cogobierno entre su partido y la gestión de, lo cierto es que los hechos demuestran todo lo contrario.

Están las votaciones de APP que blindaron a la actual gestión de interpelaciones y censuras, los nombramientos de altos funcionarios que militan en el partido, la constante defensa de César Acuña para la permanencia de la mandataria, así como la permanencia de dos hombres de confianza de Acuña como (Salud) y (Transportes y Comunicaciones) en el Gabinete Ministerial. Sin embargo, hay otro factor: Las visitas de Boluarte a La Libertad.

De acuerdo con información revisada por Correo, todo indica que la presidenta tiene como uno de sus destinos favoritos la región que encabeza Acuña, lugar al que viajó al menos en seis oportunidades desde que asumió.

A esto se le suman las 11 visitas del líder apepista a Palacio de Gobierno para participar en reuniones personales con Boluarte, así como para actividades oficiales.

El 16 de febrero de 2024 se firmó el acta para el inicio de negociaciones de Gobierno a Gobierno para la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic. (Foto: Presidencia)

VIAJES

La primera vez que viajó a la Libertad fue el 24 de marzo de 2023 para el lanzamiento del programa Con Punche Regional en La Libertad.

En el aeropuerto la recibió Acuña, con quien participó más tarde desde Trujillo en una actividad oficial.

“Yo estoy agradecido presidenta por su presencia, premier (Alberto Otárola). Esa es la mejor forma de gobernar, escuchar”, dijo el líder apepista en el evento.

La mandataria llegó por segunda vez a Trujillo el 5 de octubre de ese año para participar en la II Sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2023 Descentralizada.( CORREO)

LA FURIA ROJA GOLEÓ A LOS DRAGONES Y ES LÍDER DEL GRUPO | Cienciano 4-0 Iquique | RESUMEN

 
ESPN Fans

Trujillo: Gran Marcha Nacional Animalista será este domingo 18

Punto de encuentro para movilización en contra del maltrato animal se ha programado en la plaza de armas a las 9 de la mañana.

En la movilización se pedirá la detención de Luis Daza por la brutal muerte que dio a una perrita. Fotocomposición: N60

Los defensores y amigos de los animales han organizado la denominada Gran Marcha Nacional Animalista para este domingo 18 de mayo, con el objetivo de concientizar en contra del maltrato a las especies zoológicas.

Esta movilización surge en respuesta al terrible acto de crueldad perpetrado por Luis Daza Lozano (35), quien mató a la perrita “Bianca” estrellándola contra la pista. Por esa razón, es actualmente buscado para llevarlo ante la justicia.

El punto de reunión es a las 9 de la mañana en la plaza de armas. Entre las asociaciones que participarán están la Fundación de Rescate Animal, Animalistas Unidos por un Mundo Mejor-La Libertad y Perú Sin Crueldad Animal. Se espera el apoyo de la ciudadanía.(N60)

Alias “Cuchillo” fue arrestado cuando paseaba por Medellín

ATRAPADO SIN SALIDA. La coordinadora de las Fiscalías de Crimen Organizado, Fany Quispe Farfán, señaló que está en contacto con las autoridades de Colombia para que procedan con la expulsión de Miguel Rodríguez Díaz, para que responda ante los tribunales peruanos por el espantoso crimen de 13 trabajadores de seguridad en Pataz.

La policía colombiana recibió las instrucciones de tener mucho cuidado con “Cuchillo” porque es hábil en el manejo de armas y experto en evadirse. Foto: La República | Medellín | Colombia | Alias Cuchillo | Cuchillo | Miguel

Después de 11 días en la clandestinidad, Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como el autor intelectual de la matanza de 13 trabajadores de seguridad en un socavón aurífero de Pataz (La Libertad), resultó intervenido en la zona turística de La Calendaria, en Medellín Colombia. Tras el hallazgo de los cuerpos el domingo 4 de mayo, ese mismo día “Cuchillo” se trasladó desde Casma, Áncash, donde encontraba, al aeropuerto Jorge Chávez. Y al día siguiente, lunes 5, se embarcó en un vuelo de Avianca con destino a Bogotá, Colombia.

Entrevistado por “Cuarto Poder”, el domingo 11 de mayo desmintió a la presidenta DIna Boluarte, quien públicamente dijo que la policía sospechaba que “Cuchillo” estaba detrás del crimen masivo en una mina en Pataz. El sospechoso pudo abandonar el país porque en ese momento no existía mandato de captura. Sin embargo, la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad, requirió al Poder Judicial la ubicación y captura internacional de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, como presunto instigador del secuestro, tortura y asesinato de los 13 trabajadores que resguardaban dos socavones del empresario Segundo Cueva Rojas.

El miércoles 14 de mayol, la jueza Saida Fonseca León, del Juzgado Mixto de Parcoy, de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, ordenó la detención de Miguel Rodríguez Díaz, por los presuntos delitos de crimen organizado, secuestro agravado y homicidio calificado. La medida también comprendió a la abogada Liliana Pizán Chirado, la persona que lo acompañó hasta el aeropuerto. En este caso es por supuesta obstrucción a la justicia.

De inmediato Miguel Rodríguez apareció en el sistema de Interpol con el ángulo rojo, es decir, como prófugo de la justicia.

En la resoluición se indica que “Cuchillo” sería quien ordenó la muerte de los 13 miembros de seguridad, a manos de un grupo de 20 sujetos armados que ingresaron violentamente a las bocaminas 2520 y 2410, en Pataz. El propósito de los sujetos era robar el oro extraído. La notificación roja de la Interpol a la que tuvo acceso La República, tiene fecha el viernes 15 de mayo, el mismo día de la captura de “Cuchillo”. En el documento aparece su fotografía y la descripción de sus características fisonómicas, así como la tipificación de delito por el cual se lo busca. Las autoridades advirtieron que “Cuchillo” es considerado como un sujeto peligroso, propenso a la evasión y violento.

Encañonado. “Cuchillo” paseaba por una calle de La Calendaria, Medellín, al ser intervenido. Foto: La República

Ubicado y capturado cuando paseaba

En una operación conjunta y en menos de 24 horas la Policía Nacional del Perú y sus pares de Colombia, en coordinación con la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, lograron arrestar a “Cuchillo”. Subido de peso y con ojeras, Miguel Rodríguez Díaz fue detenido mientras transitaba por una calle céntrica de La Candelaria, uno de los más famosos barrios turísticos de Medellín. Llevaba puesta una cadena de oro en el cuello y vestía un polo negro, pantalón plomo y zapatillas blancas.

Tuvieron que encañonarlo Aproximadamente a las 2:20 de la tarde, “Cuchillo” se encontraba conversando por teléfono celular con una de sus abogadas, cuando fue sorprendido por tres agentes de la Interpol de Colombia, quienes le gritaron, con pistola en mano: “¡Al suelo! ¡Al suelo!”. Una vez reducido en el piso, le pusieron los grilletes, luego de ser advertidos que era muy peligroso y fácil de escapar. En todo momento “ Cuchillo” alegó inocencia y manifestó a sus captores que su detención era arbitraria, porque no contaba con ninguna requisitoria de su país.

Sin embargo, quedó estupefacto cuando los agentes le mostraron la notificación roja con la orden de captura por el delito de homicidio calificado en agravio de 13 trabajadores de Pataz. No se lo esperaba. Según fuentes policiales de Colombia, indicaron a La República que “Cuchillo” no opuso resistencia y luego de una inspección corporal, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación de dicho país, para su extradición. Su abogado Kevin Díaz Cruz confirmó a este diario la captura de “Cuchillo” y aseguró que la detención de su patrocinado se produjo cuando se encontraba reunido con una colega de su equipo jurídico para que se presentara voluntariamente a la justicia. “Mi patrocinado estuvo en Colombia, legalmente, cuando no tenía ninguna restricción, ni mucho menos una orden de captura”, indicó el letrado Kevin Díaz.

Buscado. El distintivo rojo de la Interpol para “Cuchillo”, lo que revela su alta peligrosidad. Foto: La República

El abogado explicó que en los próximos días Miguel Rodríguez será extraditado para que siga su proceso en el Perú. El jefe de Comando de Operaciones Policiales de la PNP, teniente general Carlos Céspedes, declaró a La República que “Cuchillo” ya estaba ubicado, desde el momento que salió del territorio peruano. Una vez se comunicó del caso, la InterpolLima se emitió una alerta azul a sus pares de Colombia, solicitando la ubicación y seguimiento del objetivo y toda la información de sus actividades en dicho país.

El teniente general Céspede explicó que la captura de “Cuchillo” contó con participación de los órganos de inteligencia de la Policía Nacional y unidades especializadas como la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de Trujillo y de la División de Investigaciones de Delitos Transnacionales ,c on apoyo del gobierno de Estados Unidos y de Colombia. “No nos vamos a quedar tranquilos solo con la detención de ese sujeto llamado ‘Cuchillo’. Estamos siguiendo la pista alos otros miembros de la organización que tarde o temprano van a caer.

Solo es cuestión de tiempo”, expresó a este diario.

La otra detención. La abogada Liliana Pizán Chirado acompañó a “Cuchillo” al aeropuerto. Foto: La República

La otra detención

Paralelamente, la abogada Liliana Pizán Chirado de “Cuchillo” fue detenida por agentes de la División de Investigación Criminal de Trujillo, en el interior de su vivienda ubicada en el Barrio 5 del asentamiento humano Trujillo Alto. La Fiscalía de Crimen Organizado atribuye a Liliana Pizán el presunto delito de obstrucción a la justicia, por haber acompañado Miguel Rodríguez, “Cuchillo”, al aeropuerto internacional Jorge Chávez para abordar un avión de la aerolínea Avianca con destino a Colombia.

De acuerdo con los reportes policiales, “Cuchillo enfrenta 14 investigaciones por el delito de extorsión y fabricación, comercialización uso o porte de armas y explosivos, en las fiscalías y juzgados de Trujillo, La Libertad y el Santa (Chimbote, Áncash). Además, entre el 2016 y 2020 “Cuchillo” recibió dos sentencias por el delito de posesión de explosivos en Casma (Áncash) y por extorsión en Trujillo (La Libertad). Por su parte, la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Fany Quispe Farfán, en una entrevista con Radioprogramas destacó la captura de “Cuchillo” y adelantó que está en contacto con las autoridades de Colombia para definir su expulsión y retorno al Perú para que enfrente a la justicia.

El dato

● Viviendas. La medida judicial también dispuso el descerraje y allanamiento de dos inmuebles de “Cuchillo”, ubicados en el poblado de Huancamuña, en distrito de Buenavista Alyta, en la provincia de Casma, Áncash, y la incautación de equipos electrónicos y documentos que puedan servir como evidencia.

● En fuga. El lunes 5 de mayo, horas después que “Cuchillo” huyó hacia Colombia, la presidenta Dina Boluarte lo señaló como responsable del homicidio de 13 trabajadores de seguridad en Pataz, La Libertad, para robar el oro extraído en dos socavones. (LA REPÚBLICA)