jueves, 24 de abril de 2025

La Libertad ocupa el cuarto lugar en denuncias por violencia sexual en el país

El Centro de Emergencia Mujer reveló que entre enero y marzo de este año se reportaron 175 casos de violación y 360 agresiones sexuales en La Libertad. Además, el número de denuncias por violencia económica, psicológica, física, entre otros, incrementó en un 12.85% este 2025, respecto al mismo periodo de 2024

El Centro de Emergencia Mujer reveló que entre enero y marzo de este año se reportaron 175 casos de violación y 360 agresiones sexuales en La Libertad. Además, el número de denuncias por violencia económica, psicológica, física, entre otros, incrementó en un 12.85% este 2025, respecto al mismo periodo de 2024.

La región  se ubica en el cuarto lugar del ránking nacional de denuncias por violación y violencia sexual durante el primer trimestre del año, según el Centro de Emergencia Mujer (CEM). A esta preocupante realidad se suma que las agresiones a féminas e integrantes de grupos familiares en este departamento aumentaron en un 12.85% este 2025, a comparación del mismo periodo de 2024.

Señal de Alarma

Respecto a cifras de violación sexual, La Libertad registra 175 denuncias, lo que la ubica en el puesto 4 de 25 regiones. Los tres departamentos con más casos por este delito son Lima (932), Arequipa (256) y Cusco (235).

Además, de las 175 violaciones, 169 fueron a mujeres y 6 a hombres. Sobre las edades, 122 ultrajes se dieron a menores de 17 años y las otras 53 víctimas tuvieron entre 18 y 59 años.

El CEM, asimismo, reveló que La Libertad también ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en casos de violencia sexual, con 360 reportes.

Aumentan casos

La violación y la violencia sexual no son los únicos ilícitos que preocupan en La Libertad, pues los casos de agresiones a mujeres e integrantes de grupos familiares incrementó en 12.85% respecto a 2024.

Isabel Botton Panta, coordinadora regional del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora), reveló durante la última sesión de la Instancia Regional de Concertación de La Libertad que entre enero y marzo de este año se reportaron 2,205 casos de agresiones económicas, psicológicas, físicas y sexuales en este departamento. Del total, 1,838 fueron ingresadas por féminas y 367 por hombres.

La funcionaria confirmó que los niños y adolescentes siguen siendo los más expuestos a este delito. En ese sentido, detalló que 919 agresiones, es decir el 41.68%, fueron a menores de edad. De ellos, 209 eran pequeños (0 a 5 años), 333 tenían entre 6 y 11 años y 377 estaban entre los 12 y 17 años.

“A veces decimos que las cifras han aumentado en violencia, han aumentado en el sentido que justamente la política pública que tenemos es para dar respuesta y para que las mujeres dejen de estar en silencio, que las mujeres levanten su voz y concurran a la comisaría, al Poder Judicial, al Ministerio Público y a los Centros de Emergencia Mujer para denunciar los hechos de violencia. Las cifras dicen: ‘estoy atendiendo a las mujeres’”, aseguró Botton Panta a Soltv Noticias.

Soluciones

Ante este panorama, en la sesión de la Instancia Regional de Concertación de La Libertad se propuso que se dicten clases de educación sexual en colegios y que se disponga que haya un psicólogo en cada institución educativa.

En ese sentido, la gerenta de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Blas, indicó que se requiere de una respuesta integral de todas las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer.(CORREO)