viernes, 31 de enero de 2025

Robert de la Cruz: “César Acuña y APP politizaron la Marcha por la Paz”

Consejero dice fue estrategia política y cuestiona el proceder del gobernador regional de La Libertad

Consejero dice fue estrategia política y cuestiona el proceder del gobernador regional de La Libertad.

Para el consejero regional por la provincia de Trujillo Robert de la Cruz Rosas, la denominada “Marcha por la paz”, que convocó el Gobierno Regional de La Libertad, fue “politizada” por el gobernador de La Libertad, , y su partido .

“Más que una marcha por la paz, para mí eso fue una estrategia política. Creo que el jueves los vecinos de Trujillo y La Libertad han podido advertir que se han usado polos alusivos al señor gobernador César Acuña. Fue una marcha política”, manifestó.

Otro punto que cuestionó Robert de la Cruz es que en la marcha del jueves no hubo ninguna reivindicación.

“En las palabras del señor Acuña no se escuchó ni un solo pedido al Gobierno o una confrontación a la presidenta Dina Boluarte por esta situación. Lo que se ha escuchado son ataques a los alcaldes que no asistieron a su marcha política. No había plataforma de pedidos”, cuestionó.(CORREO)

HABLA PERUANA ILEGAL EN ESTADOS UNIDOS 31/01/25 #Bunker

 
JULIANA OXENFORD.

Trujillo: accidentada marcha por la paz con tinte político

 
SOL TV PERÚ.

Sánchez Carrión: Continúa construcción de carretera en Sartimbamba

 

Siguen avanzando los trabajos de apertura de la trocha carrozable tramo Alto Tres Cruces - El Triunfo, esta nueva carretera tiene como objetivo integrar esta parte del distrito a la red vial distrital y facilitar la transitabilidad de nuestra población de la zona rural.
Autoridades locales y pobladores de esta comunidad gestionaron por muchos años la construcción de su trocha carrozable, ahora gracias a la actual gestión municipal liderada por el alcalde Prof. Robert Arteaga ven cristalizado su sueño. (Facebook: MDS)

Las gollerías obtenidas por el Sindicato de Trabajadores del Congreso en casi dos años

EL SECRETARIO DEL GREMIO, TULIO VIZCARRA, ESTÁ CON LICENCIA SINDICAL DESDE 2020 Y TIENE ONEROSO SUELDO DE S/20 MIL. "MI REMUNERACIÓN ES POCA", DICE

El secretario de uno de los sindicatos del Congreso, Tulio Vizcarra, tiene sueldo de S/20 mil. "Mi remuneración es poca", dijo.

El pago de dos bonos de S/20 mil, y haber conseguido el nombramiento de los nuevos jefes de Recursos Humanos y de Transportes tras el escándalo del caso Andrea Vidal, son solo algunos de los privilegios cosechados.

Un faenón es lo que ha conseguido el Sindicato de Trabajadores del Congreso, Sitracon, en solo dos años. 

El primero, haber logrado a través de la firma de un convenio el pago de dos bonos, cada uno de S/20 mil, para los trabajadores del Legislativo que hayan prestado sus servicios hasta noviembre de 2023, desembolsos que ya se les hicieron en enero de 2024 y durante este mes.

Y, el segundo, haber concretado la designación de los nuevos jefes de Recursos Humanos y de Transportes, tras el escándalo de presunta prostitución en el Parlamento, denominado caso Andrea Vidal.

Estos dos logros son las dos principales gollerías obtenidas por ese sindicato a la cabeza de su secretario general Tulio Vizcarra, quien goza de licencia sindical desde 2020, y tiene un generoso sueldo de S/20,198.

"HEMOS SUGERIDO (LAS DESIGNACIONES) DE LOS JEFES DE RECURSOS HUMANOS Y TRANSPORTES"

Perú21 reveló, el 2 de este mes, que el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció el cambio de cinco jefaturas tras el escándalo de Andrea Vidal.

Esto, porque su partido, Alianza Para el Progreso (APP) tenía a su cargo siete jefaturas.

Salhuana señaló, en esa fecha, que iba a reunirse con el sindicato de trabajadores para escuchar la opinión de sus integrantes.

Lo que pasó, en realidad, es que el sindicato le "sugirió" a Salhuana una lista de nombres, y consiguió que Sonia Polino y Jaime Ilasaca sean designados como nuevos jefes de Recursos Humanos y de Transportes, respectivamente.

Sin embargo, lo que ocurrió, en realidad, es que Polino retornó a su antigua oficina de la jefatura de Recursos Humanos tras ser removida del cargo, en agosto de 2023.

Es decir, el sindicato consiguió colocar en esa importante jefatura a su recomendada Sonia Polino, la persona que corta el jamón en el área del personal.

"Nosotros, es cierto, hemos coordinado con el presidente (Eduardo Salhuana), y  hemos sugerido (al presidente del Congreso). Ojo. No damos luz verde a nadie.  Le hemos sugerido al personal de planta del servicio parlamentario, personal más experimentado, con los cuales el Congreso siempre se ha llevado bien. Prueba de ello es que hoy día la (nueva) jefa de recursos humanos es la señora Sonia Polino (en reemplazo de Haidy Figueroa), que tiene más de 30 años en el Congreso, viene desde la Cámara de Diputados; y el (nuevo) jefe de Transportes es Jaime Ilasaca, que tiene 40 años de servicio, nunca ha sido observado por nada", dijo Vizcarra al consultarle si es que su sindicato recomendó o dio luz verde a las personas que ocupan las nuevas jefaturas.

¿Ustedes han dado esos nombres (de Polino e Ilasaca)?, le volvimos a preguntar.

"De algunos y otros más que no han sido considerados porque el presidente es el que decide al final", contestó Vizcarra tras confirmar que sí "sugirieron" a Polino e Ilasaca, y una lista de personas que no fueron tomadas en cuenta por Salhuana.

BONOS DE S/20 MIL Y OTRAS GOLLERÍAS

Este diario ha podido revisar el convenio colectivo firmado por Sitracon y el exjefe del Congreso, Alejandro Soto, y si bien no aparece el monto del bono de S/20 mil, Figueroa confirmó a este medio el pago de esos dos bonos de S/20 mil, solo para el personal que haya laborado antes de noviembre de 2023.

El expresidente del Congreso, Alejandro Soto, explicó a Perú21 que los bonos de S/20 mil se calcularon del "cierre de pliego y compensación a horas extras que no se pagan" a los trabajadores. Y añadió que ese dinero ha salido del presupuesto del Congreso, y no de otra partida.

Al ser consultado si es que no le pareció elevado la cantidad del bono, Soto respondió: "Yo no negocio, lo hace el representante del Congreso y el representante del sindicato".

Es decir, se lavó las manos.

El pasado 25 de enero, este medio publicó que, según el convenio, en el punto décimo tercero, el acuerdo precisa que habrá una compensación por labores extraordinarias realizadas fuera de la jornada laboral por necesidad de servicio.

El Congreso, de acuerdo al citado convenio, el texto dice que "reconocerá los días u horas laboradas fuera de la jornada laboral ordinaria al personal del servicio parlamentario debidamente autorizado por la Alta Dirección" para realizar actividades "por necesidad de servicio".

Otros beneficios aprobados para los trabajadores se contempla también la asignación de vestimenta anual por un monto de 200 soles para el personal activo en el mes de marzo de cada año. Este monto, indica, será entregado mediante abono en cuenta bancaria para la adquisición de vestimenta, y "la asignación no sustituye el vestuario o ropa de faena que el Congreso otorga para el desarrollo de determinadas labores específicas", añade el documento.

Se otorga un incremento de 200 soles, sin carácter remunerativo, como bonificación extraordinaria mensual a todo el personal que haya superado los tres meses de manera ininterrumpida y que haya laborado durante el mes completo. 

El aguinaldo navideño también tendrá un aumento en su valor en S/200. 

"MI REMUNERACIÓN ES POCA": TULIO VIZCARRA SOBRE SU SUELDO DE S/20 MIL

Todo esto corrobora, sin dudas, el descrédito del Congreso de la República  que justifica que tenga un 88% de desaprobación ciudadana, según la la última encuesta nacional realizada por Ipsos para Perú21

Sobre su sueldo de S/20,198, teniendo solo grado de abogado, Tulio Vizcarra contestó: "Tengo más de 35 años de servicio en el Congreso. Cuando he trabajado acá 14 y 15 horas, nadie me devuelve el tiempo entregado a la institución. Soy un profesional de carrera. Soy abogado titulado y colegiado. Tengo cuarto año terminado de sociología. Tengo capacitación y me parece incluso que la remuneración es poca. He visto que, en otras instituciones, ministerios, asesores de mando medio ganan 25 o 30 mil soles".

Y, como cereza en la torta del pastel, el hermano de Tulio Vizcarra, Percy Vizcarra, trabaja como asesor II en el Congreso con un sueldo de S/10,402.

Imagen

Sobre la reciente denuncia que tiene en su contra, en el Ministerio Público, por presunta estafa que tiene en su contra  por dispendios irregulares en el Congreso que manejaría sin control de esos fondos, realizada por Carlos Edmundo La Cruz, señaló: "Ese señor está jubilado, y cuando no se había jubilado lo he denunciado por difamación ante la Administración del Congreso. Lo que quiere hacer es alboroto".

EXOFICIAL MAYOR CÉSAR DELGADO GUEMBES: CONTRALORÍA DEBE INTERVENIR

Debido al oneroso sueldo de S/20 mil que tiene Figueroa —que solo tiene título de abogado—, y el salario que tiene Isabel Cajo, amiga de la asesinada abogada Andrea Vidal y trabajadora del despacho del congresista Edwin Martínez, que con solo título de bachillerato en un instituto recibe más de S/7 mil, el exoficial mayor del Congreso, César Delgado Guembes dijo a Perú21 que la Contraloría debe intervenir y revisar la escala remunerativa en el Parlamento, e inadagar si se está cumpliendo.

Sobre el hecho de que el hermano de Vizcarra trabaje en el Congreso como asesor parlamentario, Delgado Guembes señaló que el reglamento no lo prohíbe, y que hasta pueden trabajar esposos.

CONGRESISTA ED MÁLAGA: "LO QUE TENDRÍAN QUE REVISAR SON LOS ACUERDOS QUE FIRMA EL PRESIDENTE CON AVAL DE LA MESA"

El congresista Ed Málaga, de Avanza País, propuso que los acuerdos firmados entre el Sindicato de Trabajadores del Congreso (Sitracon) con el titular del Congreso deben ser revisados.

" Lo que tendrían que revisar son los acuerdos que firma el presidente con el sindicato, con aval de la Mesa (Directiva).  Además de revisar la repartija de comisiones y oficinas, y cómo contrata al personal de confianza y el copamiento partidario", dijo Málaga a Perú21.

Para el legislador, los bonos "pueden ser" entregados, pero según méritos, y no igual para todos. "Hay que ganárselos por desempeño", indicó.

SABÍA QUE

-El Sitracon, de Tulio Vizcarra, solo tiene afiliados cerca de 1,600 trabajadores, de un total de casi 4 mil.

-El Sitrapol, el Sindicato de Trabajadores Parlamentarios, es el otro gremio de trabajadores. Según el exoficial mayor, César Delgado Guembes, hay una pugna entre los sindicatos por afiliar a los trabajadores.

-Hay un nuevo sindicato que se está formando.(PERÚ 21)

HUAMACHUCO: BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “NÉSTOR GASTAÑADUI SÁNCHEZ” PRESENTA EXPOSICIÓN SOBRE “LOS HERALDOS NEGROS” DEL VATE CESAR VALLEJO”


En el año 2019 se cumplieron 100 años de la publicación del libro “Los heraldos negros” escrito a los 25 años de edad por César Abraham Vallejo Mendoza, donde se incluye el poema del mismo nombre “Los heraldos negros”, el poema más conocido del vate universal e incluso el más querido.

La Biblioteca Nacional del Perú donó a la Biblioteca Pública Municipal “Néstor Gastañadui Sánchez”, 22 laminas impresas a full color con imágenes del mencionado libro.
La Biblioteca “Néstor Gastañadui” pone a disposición esta exposición a toda la colectividad huamachuquina, principalmente a los estudiantes, profesores y padres de familia para conocer a un excepcional intelectual peruano nacido en Santiago de Chuco y estudió su secundaria en el Glorioso Colegio “San Nicolás” de Huamachuco.
Después de visitar a esta importante exposición, la biblioteca pone a disposición gran parte de la obra y literatura vallejiana que tenemos en nuestros andamios bibliotecarios.
Horarios de atención: De lunes a viernes, mañanas de 08.00 a.m. a 12.30 p.m. y en las tardes de 14.00 p.m. a 17.15 p.m.
LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!


Trujillo: Marcha por la Paz congrega a multitud de ciudadanos

Liberteños le dicen “No” al crimen porque están cansados de las extorsiones, sicariato, robos y otros delitos.

Una gran multitud de ciudadanos se dio cita en la plaza de armas para exigir mayor seguridad. Foto: N60

La Marcha por la Paz en Trujillo congregó a gran cantidad de ciudadanos que están cansados de la violencia que trae la criminalidad organizada y delincuencia común. Con banderolas, globos, silbatos y pancartas, el liberteño de la calle y los integrantes de los diversos colegios profesionales y otras instituciones públicas y privadas, salieron a partir de las 4 de la tarde hacia la plaza de armas de Trujillo para decirle “No” al crimen.

Distintas delegaciones distritales convergieron hacia la plaza de armas para la Marcha por la Paz. Foto: N60

Las autoridades locales y regionales encabezaron esta movilización cívica. Se pudo apreciar a delegaciones de distritos como Florencia de Mora, Laredo, Salaverry, El Porvenir, La Esperanza. Asimismo, las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juvesc). Colegios profesionales de Enfermeros, la Red Asistencial de EsSalud, entre otras asociaciones ciudadanas.

Un helicóptero que apoya con patrullaje aéreo sobrevoló la marcha. Foto: N60

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, el jefe de la Región Policial La Libertad, general Germán Llerena; el arzobispo de Trujillo, Héctor Cabrejos, alcaldes distritales, entre otras autoridades, se unieron para dar un mensaje de paz.(N60)

Trujillo: queman ataúd como protesta contra Acuña

 
SOL TV PERÚ.

Sicarios eliminan a joven mototaxista


Exigen que este crimen registrado en el distrito azucarero, no quede impune.

Una escena sangrienta se registró la noche del martes cerca a la losa Víctor Raúl en el distrito de Laredo.

Según información de vecinos quienes se encuentran indignados por este hecho, dos personas llegaron a bordo de una motocicleta para acribillar con cuatro disparos a un joven mototaxista identificado como Javier Fernández Chacón, trabajador de 24 años quien quedó varios minutos tendido en la zona, para después ser trasladado por su padre a una posta médica cercana, donde falleció. Moradores se mostraron sorprendidos con este ataque, pues señalaron que Javier conocido como pancita, era muy tranquilo, por lo que presumen que podría tratarse de una equivocación. Lo que sí se sabe es que Javier recibió una llamada telefónica de su supuestamente amigo para encontrarse en los exteriores de esta losa.
En esta zona donde ocurrió este asesinato no se cuenta con cámara de seguridad, pero si con una población cansada de estos actos violentos por lo que exigen a la PNP mayor patrullaje por este distrito. En tanto la familia de la víctima, alista el velorio en medio de incertidumbre y mucho desconsuelo.(COSMOS PERÚ)

¡#BRASIL DEJÓ AFUERA a #ECUADOR! | Ecuador 2–3 Brasil | Resumen

 
Con tres goles en el primer tiempo, a la verdeamarella le alcanzó para llevarse los 3 puntos en un cierre de partido dramático. Goles de Iago y doblete de Deivid Washington. Obando y Kendry Páez para Ecuador

DSports.

ALIANZA LIMA VS AUCAS | RESUMEN Y GOLES | AMISTOSO INTERNACIONAL 2025

 

Por un partido amistoso de pretemporada, Alianza Lima venció a Aucas por 2-0 en el Estadio Alejandro Villanueva. Los goles fueron obra de Paolo Guerrero y Kevin Quevedo.

Jorge Montoya y otros 10 congresistas direccionaron la ley para cobrar más de 30 mil soles al mes

Parlamentarios quebrantaron su deber para obtener un provecho económico personal en su condición de congresistas y pensionistas, señala la denuncia constitucional presentada por fiscalía de la Nación.

Carlos Montoya y otros cuatro congresistas legislaron a favor de recibir doble remuneración del Estado. Ilustración: Gerson Cardoso


Los 11 congresistas de la 
Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas se "interesaron de forma indebida y en provecho propio" en la aprobación de una ley que permite a cinco de ellos recibir doble remuneración del Estado, señala la denuncia constitucional presentada al Congreso por la fiscalía de la Nación.

Eso supone, en los hechos, que los congresistas y a la vez pensionistas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional reciben un ingreso mensual superior a los 30 mil soles, entre sueldo, gratificación, asignación de desempeño, apoyo logístico y pensión. Aparte de su pensión, de acuerdo con fuentes castrenses, los militares que se han desempeñado como comandantes generales reciben otros cinco mil soles al mes, aproximadamente, por asesorar al comandante general de su institución, en funciones.

La fiscalía subraya que la doble remuneración está prohibida para todos los trabajadores civiles del Estado y buena parte de los servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En tanto, la Ley aprobada por el Congreso, a propuesta de la referida Comisión, permite la doble remuneración pero solo a un sector específico de militares y policías pensionistas, grupo al que pertenecen coincidentemente cinco congresistas.

El sustento y contenido de la denuncia constitucional


El despacho de la fiscalía de la Nación sustenta esta acusación en el itinerario que siguió el proyecto de Ley en el Congreso, el texto de la norma aprobada y la sentencia del Tribunal Constitucional que pedía uniformizar el tema de las pensiones y remuneraciones simultáneas para todo el sector público y no en beneficio exclusivo de un sector específico de ex militares.

La fiscalía no cuestiona su función parlamentaria. La denuncia constitucional les atribuye el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, por promover y aprobar una ley que los beneficia de forma directa al mejorar sus ingresos mensuales, mientras que pensionistas de otras instituciones no tienen la misma suerte.

"Se incrimina a José Daniel Williams ZapataJorge Carlos Montoya ManriqueRoberto Enrique Chiabra LeónJosé Ernesto Cueto Aservi y Alfredo Azurín Loayza en sus actuaciones como congresistas de la República e integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del periodo 2021-2022, haberse interesado indebidamente y de forma directa, en provecho propio en la promoción y priorización de la aprobación del dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 319/2021-CR con su texto sustitutorio" indica la denuncia, a la que ha tenido acceso La República.

"Con lo cual -prosigue- permitieron para sí mismos la percepción de sueldo y pensión de forma simultánea, sin ninguna restricción ni límite del monto total, debido a su doble condición de funcionarios públicos en cargos de elección popular y pensionistas de las Fuerzas Armadas (en el caso de Williams Zapata, Montoya Manrique, Chiabra León y Cueto Aservi) y Policía Nacional del Perú (En el caso de Azurín Loayza)".

En tanto, respecto de los congresistas Hamlet Echevarría Rodríguez, Américo Gonza CastilloCarmen Patricia Juárez Gallegos, Juan Carlos Lizarzaburu, Pedro Martínez Talavera y Lucinda Vásquez Vela, la fiscalía indica que "en sus actuaciones como congresistas de la República e integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, del periodo 2021-2022, haberse interesado indebidamente y de forma directa, en provecho de terceros, en la colaboración de la aprobación del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 319/2021-CR con su texto sustitutorio".

"Con lo cual -subraya- permitieron que los congresistas José Williams Zapata, Jorge Montoya Manrique, Roberto Chiabra León, José Cueto Aservi y Alfredo Azurín Loayza, accedan a la percepción de sueldo y pensión de forma simultánea, sin ninguna restricción ni límite del monto total, debido a su doble condición de funcionarios públicos en cargos de elección popular y pensionistas de las Fuerzas Armadas (en el caso de Williams Zapata, Montoya Manrique, Chiabra León y Cueto Aservi) y Policía Nacional del Perú (Azurín Loayza) se veían directamente beneficiados con la aprobación de la norma".

"El interés indebido no solo radica en la emisión y aprobación del texto sustitutorio del dictamen que permitía la percepción simultánea de pensión y remuneración en el Estado, sino, además, en la inclusión de dos cláusulas que se incorporaron en el texto sustitutorio objeto de la aprobación: excepción del tope previsto en el Decreto de Urgencia 038-2026 para recibir sueldo del Estado y que la norma se aplique a los cargos público de elección popular.

El itinerario de la Ley que permite recibir doble pensión

De acuerdo con los archivos del Congreso, el 29 de septiembre de 2021, la congresista María del Carmen Alva Prieto presentó el proyecto de Ley N° 319/2021-CR para permitir que las instituciones públicas puedan contratar pensionistas de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas "para prestar servicios en áreas vinculadas con la seguridad ciudadana, la seguridad nacional y los servicios administrativos"

El 6 de octubre de 2021, el oficial mayor del Congreso de la República remitió el proyecto para su estudio y dictamen a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas y a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

Luego, el 6 de diciembre de 2021, la Comisión de Defensa, "en su novena sesión ordinaria, luego de revisar y analizar dicho proyecto de ley, acordó por mayoría de sus miembros presentes la aprobación del dictamen recaído en el proyecto de Ley N° 319/2021-CR" con un texto sustitutorio específico, que no estaba en la propuesta original de la congresista Alva. Además, acuerdan ejecutar los acuerdos sin esperar la aprobación del acta.

El 19 de noviembre de 2021, el congresista José Cueto solicitó la priorización del debate del dictamen de la comisión, con "lo cual se advierte una conducta clara de buscar la priorización" del proyecto de Ley con el texto sustitutorio.

El 12 de abril del 2022, la Junta de Portavoces del Congreso amplia la agenda para incluir el dictamen aprobado en la Comisión de Defensa. El 28 de abril, el congresista Williams Zapata sustenta el proyecto de Ley antes el pleno. Ese mismo día se presenta un texto sustitutorio que es aprobado con 87 votos a favor, 1 en contra y 19 abstenciones.

Además, se advierte que la Dirección General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior y la Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa se pronunciaron por mantener el tope del decreto de urgencia 038-2006 y y justificar y desarrollar en la exposición de motivos que no existe trato diferenciados entre los pensionistas de las Fuerzas Armadas y el resto de personas que trabajan en la Administración Pública.

"Los pensionistas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú podrán percibir simultáneamente remuneración y pensión del Estado; exceptuándolos del monto máximo establecido en el Decreto de Urgencia N° 038-2006 y del numeral 10.2 del artículo 10 de la Ley 29626" dice la ley. aprobada. Además, se establece que "la autorización contenida en la presente ley es de aplicación para los pensionistas de las FF.AA y de la PNP que ejercen cargos públicos por elección popular".

La denuncia recuerda una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el tema de la doble remuneración en el Estado. "El legislador puede establecer reglas excepcionales para trabajadores o pensionistas de un sistema público especial como el militar policial. Lo que no puede hacer el legislador es establecer diferencias irrazonables entre lo que podríamos llamar el sistema civil y un determinado sector del sistema militar en cuanto a la prohibición de doble percepción".

"Por qué a todo pensionista "civil" e incluso al personal militar o policial del Decreto Legislativo 1133 se le suspende su pensión si ingresa a laborar nuevamente al Estado, pero al pensionista Militar o Policial del Decreto Ley 19846 no se le suspende su pensión? Al respecto, no se aprecia ninguna razón que lo justifique", explica la denuncia constitucional.

Enfatiza que si la referida comisión parlamentaria pretendía de manera legítima "legislar a favor de los derechos de los pensionistas y la posibilidad de percepción de remuneración y pensión en forma simultánea, lo hubiesen hecho atendiendo a las reglas fijadas por el Tribunal Constitucional en la sentencia del Expediente 00009-2015-PI/TC, tanto a favor del sistema militar-policial y también al sistema civil".

Sin embargo, quebrantando lo señalado por el TC emiten y aprueban un texto sustitutorio del dictamen referido solamente a militares y policías que beneficiaban precisamente a cinco integrantes de la propia comisión, esto es a los congresistas Williams Zapata, Montoya Manrique, Chiabra León, Cueto Aservi y Azurín Loayza.(LA REPÚBLICA)

jueves, 30 de enero de 2025

Trujillo: detonan explosivo en casa de profesor en Urb. Libertad

 
SOL TV PERÚ.

Eliminan a joven mientras ensayaba danzas en un parque

Ensayaba en el parque Venecia, pues tenía que cumplir con presentaciones y disfrutaba de su talento para esta danza, sin presagiar que este sería su último baile.

Eran las 9 y 30 de la noche del martes cuando se suscitó una balacera en la calle Delicias, centro poblado de Roma, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope.

Jorge Paúl Ganoza moreno joven de 19 años fue atacado con varios disparos. Producto de este feroz ataque también resultó herido con dos impactos de bala, Julio Polanco Cruz quien se encuentra internado. Jorge Ganoza fue trasladado al hospital de Casa Grande, sin embargo, tras la gravedad de sus lesiones falleció. Ganoza era además futbolista del cuadro deportivo Magaru F.C. Se presume que el joven futbolista habría estado recibiendo amenazas por un sujeto y su madre habría puesto al tanto sobre esto a la PNP, sin embargo, el criminal concretó su advertencia.
Agentes policiales de Roma son quienes vienen realizando las investigaciones de este homicidio.(COSMOS PERÚ)

PORKY SÍ GASTÓ PLATA DE LA MUNI EN SPEED 30/01/25 #Bunker

 
JULIANA OXENFORD.

Carlincaturas

 

Trujillo: exigen seguridad cargando ataúd con fotos de Acuña y Dina Boluarte

 
SOL TV PERÚ.

Laredo: matan a mototaxista en presunta equivocación

 
SOL TV PERÚ.

440 instituciones educativas fueron saneadas legalmente

 
COSMOS PERÚ.

UNIVERSITARIO VS INTER MIAMI | RESUMEN Y GOLES | AMISTOSO INTERNACIONAL

 

Universitario y Inter Miami jugaron un amistoso internacional con Lionel Messi en el Estadio Monumental. Jairo Vélez el único penal de la tanda. Un buen partido del equipo de Fabián Bustos en su casa.

Detienen a policía por cobrar S/700 a una joven a cambio de devolverle su iPhone 13 robado en Huacho

El suboficial de tercera fue detenido en flagrancia cuando se disponía a recibir el pago extorsivo junto a su cómplice. La PNP investiga si también participó en el asalto del celular.

El suboficial ha sido apartado de la PNP mientras se realizan las investigaciones. Foto: composición LR/Exitosa

El suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Celso Incacari Alayo, de 27 años, fue arrestado el lunes 27 de enero tras ser denunciado por exigir S/700 a una joven a cambio de devolverle su iPhone 13, el cual había sido robado en la ciudad de Huacho.

Todo comenzó horas antes, el domingo 26 de enero, cuando la joven denunció en la comisaría de Huacho el robo de su celular en la calle Salaverry. Horas después, recibió un mensaje de WhatsApp en el que le exigían una suma de dinero para recuperar el dispositivo.

Detienen al policía en flagrancia

Luego de la denuncia, la PNP organizó un operativo y coordinó la intervención en la calle Corrobarrutia, lugar acordado por los delincuentes para realizar la transacción. Los implicados llegaron en una moto lineal y, cuando la víctima reconoció su celular y se disponía a pagar mediante Yape, fueron detenidos en flagrancia.

El suboficial Celso Incacari fue detenido junto a Luigi Laguna Acho, de 26 años, quien es acusado de ser su cómplice. Por ello, las autoridades investigan si el efectivo, que se encontraba de permiso por cinco días, también participó en el asalto del celular.

El general Juan Mundaca, jefe de la Región Policial Lima Norte, informó que se ha abierto un proceso disciplinario contra el suboficial implicado, quien será apartado de la institución mientras se desarrollen las investigaciones.

"Agradezco a la señorita por tener el coraje de denunciar, ya que con eso hemos actuado inmediatamente", expresó Mundaca en Exitosa. "Un policía que delinque debe estar donde corresponde. Este agente ha tenido cinco días de permiso, alegando problemas. Aun así, la norma lo alcanza como debe ser", aseguró el general.

Canales de ayuda

Si has sido víctima de un robo, extorsión, estafa u otro tipo de delitos o violación de normas, la Policía Nacional del Perú cuenta con una línea telefónica para que puedas denunciar. La línea está abierta las 24 horas y está al alcance de todos. Debes marcar el 105 en tu teléfono celular para llamar a la central policial. Además, te puedes comunicar con ellos a través de WhatsApp, enviando un mensaje a los números +51 964 605 570, +51 942 479 506 y +51 943 851 156. (LA REPÚBLICA)