domingo, 20 de julio de 2025

Fiscalía solicita 18 meses de impedimento de salida del país contra José Luna Gálvez por irregular inscripción de Podemos

La audiencia se realizará el próximo martes 22 de julio. La medida involucra a su hijo José Luna Morales, así como a integrantes del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.

José Luna Gálvez es investigado por el presunto delito de fraude y falsedad genérica. Foto: Congreso.

La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada solicitó al Poder Judicial 18 meses de impedimento de salida del país contra el congresista José Luna Gálvez. La medida involucra también a su hijo José Luna Morales, en el marco de la investigación por las presuntas irregularidades en la inscripción del partido político Podemos Perú ante la ONPE.

De acuerdo a la resolución que accedió La República, la solicitud abarca, además, a Guido Águila Grados, Iván Noguera, Orlando Velásquez y Herbert Marcelo, exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura; así como a Laura Silva Seminario, Ricardo Pajuelo y Óscar Nieves.

La audiencia estará a cargo del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, que preside el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, y se realizará el próximo martes 22 de julio. “Se convoca a audiencia presencial de impedimento de salida del país, la misma que se llevará a cabo el día martes 22 de julio de 2025, a las 11 de la mañana, en la sala de audiencias F de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada”, señala la resolución.

José Luna Gávez: investigación contra Podemos Perú

José Luna Gálvez, fundador del partido político Podemos Perú y de la Universidad Privada Telesup, es investigado por la presunta inscripción irregular de Podemos Perú. Según tesis de la Fiscalía, el congresista habría falsificado firmas y documentos para obtener el registro oficial de su partido.

En tanto, los exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concretaron la designación de Castillo Meza como jefe de la ONPE, quien fue destituido por omitir la verificación de firmas en la inscripción del partido de Luna Gálvez.

En el marco de estas investigaciones, también se le imputa la presunta financiación irregular de las campañas electorales de su primer partido político, Solidaridad Nacional, durante los años 2011 y 2014. Se alega que Luna Gálvez habría utilizado aportes fraudulentos provenientes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, lo que amplía las ramificaciones legales del caso.(La República).