sábado, 11 de julio de 2015

Papa en Paraguay: “No más víctimas de violencia, corrupción y narcotráfico”

Gira latinoamericana.  Francisco fue recibido con cantos en guaraní. Indicó que el desarrollo económico debe tener en cuenta a los más débiles y elogió el rol de la mujer en la historia de Paraguay. Miles lo ovacionaron.
Recibimiento. Danzas tradicionales y numerosas manifestaciones de cariño recibió el Papa en tierras guaraníes. El prelado volvió a pronunciarse sobre los problemas de nuestra región. Foto: EFE
Agencias.

En su primer discurso en Paraguay, el Sumo Pontífice expresó su alegría por estar en territorio paraguayo, pero también pidió trabajar por una mejor sociedad, en una lucha contra la corrupción y el narcotráfico.

“Que no cese el esfuerzo de todos los actores sociales, hasta que no haya más niños sin acceso a la educación, familias sin hogar, obreros sin trabajo digno, campesinos sin tierras que cultivar y tantas personas obligadas a emigrar hacia un futuro incierto; que no haya más víctimas de la violencia, la corrupción o el narcotráfico. Un desarrollo económico que no tiene en cuenta a los más débiles y desafortunados no es verdadero desarrollo. La medida del modelo económico ha de ser la dignidad integral del ser humano, especialmente el más vulnerable e indefenso”.

Francisco llegó a tierra guaraní en horas de la tarde procedente de Bolivia. Desde el aeropuerto de Asunción Silvio Pettirossi, hizo un recorrido de 13 kilómetros sobre el papamóvil, saludando a miles de personas que se habían apostado en las calles para saludarle.

El recibimiento al Papa era impresionante, con cantos y bailes que recogieron la tradición y las culturas del país, y las imágenes que representaban a Jesucristo, la Virgen de Caacupé y San Roque González. El coro “El Nazareno” formado por 200 niños puso incluso letra, en español, al himno de la Santa Sede y cantaron el nacional en guaraní.

El papa fue recibido por el presidente paraguayo, Horacio Cartes. El Santo Padre reiteró su admiración por la historia paraguaya. Añadió que este país ha conocido el sufrimiento terrible de la guerra, del enfrentamiento fratricida, de la falta de libertad y de la conculcación de los derechos humanos. “¡Cuánto dolor y cuánta muerte!”, subrayó.

Elogio a la mujer

Sostuvo que es admirable el tesón del pueblo paraguayo para rehacerse ante tanta adversidad y elogió el papel de la mujer paraguaya. “Quiero reconocer con emoción y admiración el papel desempeñado por la mujer paraguaya en esos momentos dramáticos de la historia. Sobre sus hombros de madres, esposas y viudas, han llevado el peso más grande, han sabido sacar adelante a sus familias y a su país, infundiendo en las nuevas generaciones la esperanza en un mañana mejor”.

Saludó a internas

El papa Francisco hizo una breve parada de unos diez minutos frente a la cárcel Buen Pastor, donde miles de personas los esperaban a la vera de las calles. Allí bajó por un corto tiempo y saludó a autoridades y las internas.

“Fue todo muy rápido. Dios sabe qué es lo que necesitamos. Es una bendición, estuvimos haciendo catequesis mucho tiempo antes. Realmente le pediría bendición para todas nosotras, salud y libertad. Estar privadas de libertad es muy difícil no solo para nosotras, sino para nuestras familias”, dijo una de las internas.

Con el gobierno

En su alocución en el palacio presidencial ante el presidente Horacio Cartes y otras autoridades, los animó a “que sigan trabajando con todas sus fuerzas para consolidar las estructuras e instituciones democráticas que den respuesta a las justas aspiraciones de los ciudadanos”, agregó.

Les dijo a los gobernantes paraguayos que los pobres y los necesitados ocupen un lugar prioritario. Francisco, como ya ha hecho en los anteriores países que ha visitado, ofreció “la colaboración de la Iglesia Católica en el afán común por construir una sociedad justa e inclusiva”.

Tras este discurso, el Sumo Pontífice partió en el papamóvil rumbo a la Nunciatura, donde pasará la noche. En Paraguay estará hasta el
domingo.

“El Papa Francisco es el mejor político del mundo”, afirma Evo

Francisco es el mejor político del mundo y su prédica está cerca del socialismo, dijo el presidente Evo Morales poco antes de que el papa concluyera su visita a Bolivia. “Yo creo que el papa es el primer y mejor político del mundo” y “siento que ha venido a apoyar el proceso de liberación” de nuestros pueblos, sostuvo en entrevista con AP. Opinó que el discurso del pontífice está cerca del socialismo porque reivindica “a los pobres y abandonados”. Sobre el regalo de la cruz en la hoz y el martillo dijo: “En ningún momento manifestó molestia, me dijo que no lo sabía”.

Antes de dejar Bolivia, el Papa visitó la cárcel más violenta y hacinada de Bolivia, Palmasola, donde fue recibido por presos y familiares.

Pontífice envió saludo al Perú en comunicación con Humala

El papa Francisco envió un saludo al Perú y renovó su cercanía y afecto con el pueblo peruano, a través de una comunicación cursada al presidente Ollanta Humala.

Manifestó su deseo y petición de que el pueblo peruano progrese en los valores sociales y espirituales, acrecentando el compromiso por la justicia, la solidaridad y la paz.

“Me es grato enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, renovar mi cercanía y afecto por el pueblo peruano, para el que pido al Señor abundantes gracias, que lo hagan progresar en los valores sociales y espirituales, acrecentando el compromiso por la justicia, la solidaridad y la paz”, señala el mensaje de Francisco.

El presidente Ollanta Humala respondió y agradeció el mensaje de saludo enviado al Perú y le renovó al religioso argentino la invitación para visitar el país.

También expresó fervientes votos al Sumo Pontífice para que continúe los “éxitos en su viaje apostólico por los hermanos países latinoamericanos y en su misión de confraternidad, difundiendo la paz, el amor y la aspiración de una verdadera inclusión social en nuestras sociedades”.

Humala le envió “el afectuoso mensaje de salud remitido al sobrevolar territorio peruano”.(la república)