miércoles, 15 de octubre de 2014

San Francisco: Una fe que no se olvida

Recordar la procesión de San Francisco de Asís es vivirla diariamente, no solo por pintarnos de negro, sino por la devoción y buen ejemplo que nos deja el noble franciscano.

Una procesión llena de alegría, rezos, peticiones, lágrimas y agradecimientos. El humo del incienso o palo santo acompaña al seráfico durante el recorrido.

Aunque este año por la postergación de las actividades, motivo de las elecciones, algunos negros no llegaron, la plaza de armas estuvo llena de los colores marrón y blanco.

Asimismo, el rostro brilloso del humo de pez y glicerina enorgullece nuestra presencia junto a la capa, gorra y pañuelo, que  bailando y caminando visitamos los altares, quedando el tinte negro imborrable hasta el siguiente año. 

Los inspectores y socios nunca dejamos de mirar al Taita Pancho que pese a las horas de caminar descalzos no aplacan nuestra sed de respeto y veneración.

Hay cosas que muchas veces se desconocen, como esta anciana mujer que desde muy joven arroja flores al camino del "Pancho". Ya mayor, sigue con esta devoción y son sus hijas que desde niñas adornaban el camino. Ahora sus nietas hacen los mismo y espera que nunca crezcan para seguir con esta devoción. Trae flores desde la parte alta del caserío de Urpay en Huamachuco.

Quien no conoce a Palermo Chácón "Bigote" seguidor de la preparación de los "negritos esclavos de la Cruz Blanca". Al verlo con su triciclo vendiendo humo de pez, glicerina, alquilar su sonido y jugarse una fulbito, es el hombre del canto, la danza y el wiro.

Siempre acompaña el ingeniero Gabriel Araujo vestido con llute y pintado de negro.

Del barrio de los intelectuales, como siempre lo expresa, está "panchito gallo", capataz de los negritos esclavos y vestido, como dicen algunos, de tigresa del oriente hace reír con su baile, su juete, silbato y sus botas.

Los descendientes y actuales músicos del grupo "Llactataki" del mismo barrio acompañan la danza tradicional.

Hermosa alfombra confeccionada por alumnos de los colegios participantes.

Una frase célebre y globalizada: Los animales son mis amigos. 
Ojalá cale en los gobernantes elegidos  proteger a los animales en abandono, especialmente perros, y se prohíba la venta y maltrato de animales domésticos y aves silvestres frente al coso taurino.


Encontramos a Marcial "muchachón" Morales y su pasión por la fotografía. Su mascota "Argos" llamó la atención por su fidelidad y compañía.

Argos, lleva la cruz en su hocico en señal de respeto a los animales y medio ambiente.

Don "Maquito" Ramírez, su esposa Celia Lavado y nietos, lanzaron globos como parte de su devoción.

El alcalde provincial Luis Rebaza acompañado de Rafael "viejo" Ledesma y Wilser Paz en la fila correspondiente de la procesión.

Quienes expresan su fe con la música para los negritos, son los músicos que tienen que tocar toda la tarde y parte de la noche. A cada momento  se pide "banda" "banda" y no dejan de tocar.

Después de la solemnidad de la procesión viene la alegría del baile,que refleja la presencia del Taita Pancho hoy y siempre en estas fiestas de negro, marrón y blanco.

Texto y fotos: Beto Mendoza.