sábado, 11 de octubre de 2014

Malala Yousafzai tras ganar el Nobel de la Paz: “Esto no es el fin, sino el inicio”

Malala Yousafzai se enteró de haber ganado el Nobel de la Paz mientras estaba en el colegio. Foto: EFE.

Ella le mostró al mundo que no se debe flaquear ante la represión.

La joven pakistaní Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz con el indio Kailash Satyarthi, declaró hoy que el galardón "no es el fin, sino el principio" y lo dedicó a todos los niños "cuyas voces necesitan ser escuchadas".

En una intervención tras salir del colegio en Birmingham (centro de Inglaterra), Yousafzai, de 17 años, dijo sentirse "muy honrada" con el reconocimiento y de compartirlo con el activista indio Kailash Satyarthi, lo que simboliza "el amor entre India y Pakistán".

El Nobel de la Paz 2014 premió hoy los esfuerzos por los derechos de los niños de la adolescente paquistaní, que actualmente reside en el Reino Unido, y del presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil en la India.

Malala, como se la conoce popularmente, esperó a terminar sus clases para opinar sobre el galardón, que aseguró la hace sentirse "muy feliz", aunque su verdadero objetivo es "seguir defendiendo la educación de los niños".

"Quiero ver a todos los niños yendo al colegio y beneficiándose de una educación", afirmó la joven, que empezó su discurso con una referencia a Alá por su fe musulmana.

Cubierta con un colorido velo islámico, Malala explicó que se enteró de que había ganado el Premio Nobel porque se lo dijo una profesora durante la lección de química, y agradeció el apoyo recibido de maestros y compañeros.

La adolescente, que saltó a la fama cuando en 2012 fue herida a disparos por un talibán en Pakistán por defender el derecho a la educación de las niñas, expresó su "orgullo" por ser la primera pakistaní que gana el Nobel y la persona más joven.

Desde que se recuperó, ha hablado en las Naciones Unidas, ha conocido a la reina Isabel II del Reino Unido, ha sido nombrada por la revista "Time" una de las cien personas más influyentes del mundo y ha escrito su autobiografía, "Yo soy Malala".

Actualmente vive con su familia en la segunda ciudad británica y va al colegio de secundaria para chicas Edgbaston High School for Girls. (EFE)
(la república)