CONSTRUCCIÓN. De este tramo de la carretera Salaverry-Juanjuí permitirá sacar del atraso a esta provincia.
Lucyana Zavaleta Urtecho
La Libertad
Por increíble que parezca, La Libertad en pleno siglo XXI cuenta con una provincia a la cual solo se puede acceder desde Trujillo, luego de haber realizado un viaje de más de 15 horas, durante el cual se tiene que atravesar Cajamarca y Amazonas. Bolívar, esta provincia desconectada y casi perdida en los confines de la región, podrá por fin interconectarse con La Libertad, cuando se haga realidad el tramo Calemar Abra Naranjillo, que forma parte de la carretera Salaverry-Juanjuí, tal como anunció el viernes el presidente Ollanta Humala.
“Para llegar a Bolívar el único acceso desde la capital de la región es a través de la Panamericana hasta Ciudad de Dios, allí tomamos la carretera de penetración que va a Cajamarca, luego a Celendín y a Balzas, que es el límite entre Cajamarca y Amazonas. De ahí entramos nuevamente a nuestro territorio a través del centro poblado de San Vicente de Paul. De ahí tenemos dos variantes, la vieja carretera de Longotea y la de Uchumarca”, detalla el gerente regional de Infraestructura de La Libertad, Álvaro Bazán Cabellos.
Todo el recorrido es de aproximadamente 650 kilómetros, pero con la construcción del nuevo tramo sería de solo 400 kilómetros; es decir que el trayecto se acortaría considerablemente. Con la presencia de esta obra se espera dinamizar la economía de Bolívar, que por el aislamiento ha visto casi anulada su producción de papa y ganado, subrayó el gerente regional.
Son más de 1,200 kilómetros los que se van a intervenir con una inversión en Transportes y Comunicaciones de 1,679 millones de soles, según lo anunciado por el gobierno. Con esto se prevé que los 20 mil habitantes de la provincia puedan empezar a salir del estado de pobreza en el que viven, afirmó el alcalde de Bolívar, Raúl Silva Mayurí.(la república)