martes, 7 de enero de 2014

Descubren entierros en muro de Wiracochapampa

UE Marcahuamachuco desarrolla trabajos de conservación en sitio arqueológico


Huamachuco, La Libertad. Durante el proceso de excavación arqueológica que realizan profesionales de la Unidad ejecutora 007: Marcahuamachuco, del Ministerio de Cultura, en los recintos que rodean la plaza principal del sitio arqueológico Wiracochapampa, se realizó un curioso descubrimientos de restos óseos humanos insertos dentro de un muro de piedra.

Víctor Tufinio, arqueólogo responsable del proyecto de investigación, explicó que se trata de un agrupamiento de osamentas que corresponden a tres individuos distintos. Entre los restos figuran cráneos, uno de los cuales todavía presenta ornamentos de metal adheridos, que posiblemente corresponderían a orejeras.

“Este tipo de entierros, que implica restos humanos sellados dentro de la arquitectura, es típico de la tradición local Huamachuco. Para nosotros fue toda una sorpresa encontrarlo en Wiracochapampa, pues este sitio ha sido tradicionalmente considerado como propio a la Cultura Huari”, dijo.

“En el argot arqueológicos, este tipo de entierros es denominado “secundario”, pues implica el traslado de huesos selectos de individuos que fueron originalmente enterrados en otro lugar” continuo Tufinio. “La idea de incluir los huesos humanos en los muros denota una clara intención de sacralizar la arquitectura, es decir, crear un vínculo entre los ancestros venerados y los vivos que iban a habitar en el lugar”.

El especialista de la Unidad Ejecutora informó que este es el quinto entierro encontrado en el lugar, y el más singular, pues los anteriores se encontraron entre los escombros.

Para el arqueólogo, Cristián Vizconde, jefe de la Unidad de Investigación y conservación, los restos óseos estuvieron probablemente en un nicho que luego fue tapiado. Este tipo de patrón funerario también ha sido reportado en los edificios de Marcahuamachuco.

“En Marcahuamachuco, estos entierros se vinculan preferentemente con las estructuras denominadas “salones con nichos” que los arqueólogos John y Teresa Topic plantean estuvieron destinados a rendir culto a los ancestros. Sin embargo, este descubrimiento obliga a replantear esta teoría, dado a que el muro en el cual fueron encontrados los restos no pertenece a un salón con nichos, sino a la parte externa de una galería”, detalló.

Actualmente, las osamentas se encuentran en proceso de registro arqueológico, limpieza e identificación de piezas óseas. Más adelante, se desarrollará un detallado análisis de cómo fueron ingresados los restos a la arquitectura.

PUESTA EN VALOR. El responsable de la UE, Marco Rosas Rintel, indicó que para este año se tiene programo ejecutar tres proyectos de inversión pública en el sitio arqueológico Wiracochapampa. “Dos de ellos ya están en marcha, en unas semanas empezará uno nuevo en el sector 1D”, detalló el especialista.

A los trabajos de recuperación del sector 1B, que comprende la plaza principal y las galerías aledañas, se sumaron en octubre los trabajos de investigación arqueológica y conservación del sector 1C, que abarca un conjunto de salones con nichos dispuestos al Norte de la plaza. Este proyecto cuenta con una inversión de tres millones 82 mil 365.33 nuevos soles. El plazo de ejecución de estos trabajos será de 12 meses.

Próximamente, se iniciarán además los trabajos de puesta en valor del sector 1D, que consta de una serie de estructuras al Este de la plaza. Para este proyecto se destinará un presupuesto de un millón 756 mil 639 nuevos soles, con un plazo de ejecución de ocho meses.

“La Unidad Ejecutora está enfocada en recuperar el riquísimo patrimonio arqueológico de la provincia de Sánchez Carrión, al que pertenecen otros sitios emblemáticos como Marcahuamachuco. El objetivo final es convertir estos sitios en atractivos turísticos de gran realce que puedan contribuir a un desarrollo económico sostenible de la región”, refirió Rosas Rintel.

Unidad de Imagen Institucional. Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco