lunes, 24 de noviembre de 2025

Sánchez Carrión: padres y docentes deben verificar alimentos de Wasi Mikuna y reportar irregularidades a la UGEL

Foto: Referencial. (Difusión).

Ante recientes reportes sobre el mal estado de algunos alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma, en la región La Libertad, se recuerda a los padres de familia y docentes de las instituciones educativas de la provincia de Sánchez Carrión la importancia de verificar cuidadosamente la calidad de los productos antes de su consumo.

Se recomienda revisar fechas de vencimiento, condiciones de empaque y cualquier signo de alteración en los alimentos entregados a los estudiantes. En caso de detectarse algún inconveniente, deterioro o irregularidad, se solicita informar de inmediato a la UGEL Sánchez Carrión para que se adopten las medidas correspondientes y se garantice la seguridad alimentaria de los escolares.

Recordemos que la UGEL mantiene canales abiertos para recibir alertas y coordinar acciones con el programa Wasi Mikuna, con el fin de asegurar que los productos distribuidos cumplan con los estándares de calidad y no representen riesgos para la salud de los estudiantes.




COMPARTIMOS LA SIGUIENTE NOTICIA PREOCUPANTE SOBRE LOS ALIMENTOS DISTRIBUÍDOS POR ESTE PROGRAMA

jueves, 20 de noviembre de 2025

Fiscalía incautó 27 mil cajas de conservas con presunta carne de caballo que iban a ser distribuidas a colegios

El fiscal provincial en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Reynaldo Abia Arrieta, señaló que durante el operativo por el caso Qali Warma se ha logrado, en la provincia de Chepén, incautar 27 mil cajas de conservas con presunta carne de caballo, las cuales iban a ser distribuidas a los colegios estatales.

Estas cajas decomisadas iban a ser distribuidas en el marco del programa Wasi Mikuna. Para nosotros eso es importante, porque eso iba a ir a los niños en edad escolar, a los niños y adolescentes, el hecho de inmovilizar es que estamos neutralizando esas acciones”, refirió.

El fiscal a cargo de la investigación indicó que aún continúan las diligencias, por lo que, dichos productos serán analizados para determinar su calidad, puesto que, se estaría poniendo en riesgo la salud de menores de edad a nivel regional y nacional.

Estamos de una presunta organización criminal que habría nacido desde la empresa Frigoinca y que había capturado partes del Estado, parte del programa nacional Qali Warma hoy conocido como Wasi Mikuna y no solamente a este programa, sino a otras instituciones que tienen que ver con el control sanitario como la Diresa en Puno, la Geresa en La Libertad y otras instituciones”, expresó.

Como se informó, la Fiscalía detuvo preliminarmente al exgerente regional de Salud, Aníbal Morillo, por presuntamente facilitar, de forma irregular, apoyo a la empresa Frigoinca S. A. C., en permisos y fiscalizaciones sanitarias con el fin de obtener contratos con el programa de alimentación escolar.

Las investigaciones también alcanzan a Óscar Acuña Peralta, quien habría participado en el esquema de tráfico de influencias, en su vivienda se buscó documentación vinculada al citado caso.(Macronorte).

Operativo en penal “El Milagro”: Jerí lidera requisa en una de las cárceles más peligrosas del país

 

El presidente de la República, José Jerí, encabezó un operativo de requisa en el penal “El Milagro” de Trujillo, considerado una de las cárceles más peligrosas del país. Acompañado de varios ministros de Estado, el mandatario supervisó la intervención destinada a detectar e incautar objetos prohibidos utilizados por internos para actividades ilícitas dentro del establecimiento penitenciario. “Una de las primeras medidas es ingresar a los penales”, afirmó el jefe de Estado durante la inspección.

La primera fase del operativo consistió en trasladar a todos los internos hacia el patio del penal, donde fueron ubicados bajo resguardo policial. Con la zona despejada, personal del INPE y agentes policiales ingresaron a las celdas para realizar una revisión exhaustiva. En el lugar se encontraron celulares, cargadores, relojes, libretas con números telefónicos y apuntes, así como antenas artesanales y enchufes instalados clandestinamente para conexiones inalámbricas. Todo ello fue incautado inmediatamente.

Durante la intervención también se hallaron objetos prohibidos de mayor gravedad. Entre ellos, televisores dentro de las celdas, armas punzocortantes y una considerable cantidad de droga enterrada en los jardines ubicados frente a los pabellones, aparentemente destinada al consumo interno. Las autoridades señalaron que la presencia de estos elementos evidencia que las mafias continúan operando dentro del recinto penitenciario. OPERATIVOS EN PENALES
El presidente Jerí aseguró que estos trabajos forman parte de una estrategia de control y orden en los centros penitenciarios del país. “Estas intervenciones continuarán”, anunció. Además, destacó que el objetivo central es cortar de raíz las redes de comunicación ilegal, el ingreso de droga y los mecanismos de extorsión que se articulan desde las cárceles. “El Estado tiene que recuperar el control absoluto de los penales”, enfatizó.(Panorama).

José Jerí anuncia desaparición del INPE de conseguir facultades legislativas: "Tenemos que dejar las cosas encaminadas"

El presidente José Jerí anunció que el INPE desaparecerá como parte del proceso de restructuración que se busca impulsar con el pedido de facultades legislativas al Congreso.

José Jerí anuncia que el INPE desaparecerá (Composición Exitosa)

El presidente José Jerí se refirió a la actual situación del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y su impacto en la inseguridad ciudadana, en ese sentido, anunció que la institución desaparecerá de conseguir las facultades legislativas solicitadas al Congreso. 

Reestructuración del INPE

En entrevista con Beto Ortiz en el Valor de la Verdad, el mandatario negó que sus visitas a los penales durante las requisas haya sido para hacer "show". 

"No, ellos nos han intimidado en nuestras calles con sus hechos criminales, lo mínimo que debíamos hacer como Estado era también entrar en sus casas y hacerles lo mismo que nos hacen a nosotros", detalló.

Fue en medio de ello que, primero especificó que se tiene que meditar cuanto tiempo se seguirán llevando estos esfuerzos en los penales del país, pero en esa línea que recordó el pedido de facultades legislativas al Congreso para reorganizar, cambiar el concepto y la forma del INPE, así es como anunció que "el INPE va a desaparecer". 

"Eso lo hemos pedido en las facultades, estamos esperando que el Congreso, justamente apoye ello. El INPE como tal, como lo hemos conocido, inicia el proceso de cambio a raíz de las facultades que le hemos pedido al Congreso para reorganizarlos y que ese concepto que se tenía se extinga. El tiempo es corto, el reto es mayúsculo pero tenemos que dejar las cosas encaminadas en nuestro país", expresó. 

Jerí explicó que lo que buscan es que el INPE ya no sea asociado con una institución llena de corrupción "el cáncer". Sin embargo, resaltó que así como hay agentes malos, hay buenos y algunos le devuelven la esperanza en el trabajo que se tiene que hacer en los penales. 

Resultados del Estado de Emergencia

Habiendo pasado más de 30 días de la declaratoria del estado de emergencia, Ortíz hizo la pregunta de miles de ciudadanos entorno a los resultados de la medida en cuanto a la inseguridad ciudadana. Respecto a ello, el mandatario señaló que la medida permite que los funcionarios del Ejecutivo se encuentren en las calles. 

"El estado de emergencia es resultado de que hay un Gobierno que está en la calle, fundamental. El estado de emergencia es una de las estrategias que pudimos encontrar para darle las facilidades a las fuerzas del orden que, sobre la información que teníamos poder intervenir directamente y poder tener resultados", manifestó. 

Jerí sostuvo que el estado de emergencia es una herramienta pero no la solución a la criminalidad organizada que atormenta a nuestro país. Resaltó que las instituciones como la PNP y las Fuerzas Armadas han sido debilitadas por otras gestiones y pese a ello se están articulando todas las fuerzas para luchar con este mal. 

Es en ese contexto que el presidente José Jerí anunció la desaparición del INPE como se conoce, ello sucederá tras la reestructuración que busca llevarse a cabo con la delegación de facultades legislativas. (Exitosa).

Huamachuco: Condolencias

 
Compartimos las condolencias a la familia Aranda López por el fallecimiento de la Sra. Nanila López de Aranda, ocurrido en la ciudad de Trujillo.

Nuestras condolencias les porte consuelo y que nuestras oraciones aligeren su dolor por esta pérdida.

Q.E.P.D. Y D.D.G.

Los operadores financieros de 'El Monstruo' | Cuarto Poder | Perú

 

Los operadores financieros de 'El Monstruo' | Cuarto Poder | Perú 'Los injertos del Cono Norte' cayeron por rastreo de cuentas y depósitos desde Lima Norte hacia el extranjero. (América Noticias).

Caso 'Cámara del Congreso': Nuevos personajes | Cuarto Poder | Perú

 

Caso 'Cámara del Congreso': Nuevos personajes | Cuarto Poder | Perú
Una cámara del Congreso fue usada en un mitin de Keiko Fujimori, Funcionarios afiliados a Fuerza Popular siguen sin sanción.(América Noticias).

Dina Boluarte exige pensión vitalicia, vehículo oficial y personal permanente como expresidenta

Dina Boluarte estuvo como mandataria por 2 años y 10 meses, pero a 10 días de haber sido vacada, exigió todos los beneficios sociales como pensión vitalicia, un asesor, dos trabajadores, un vehículo oficial y un seguro de salud privado.

Dina Boluarte solicita todos los beneficios sociales como expresidenta de la República. (Foto: Violeta Ayasta @photo.gec)

A solo diez días de haber sido vacada por el Congreso, Dina Boluarte inició el trámite para recibir no solo la pensión vitalicia, sino otros beneficios para los expresidentes de la República. A pesar de la baja aceptación en su gobierno, la exmandataria exige estos privilegios que serían permanentes.

De acuerdo al dominical de Cuarto Poder, Dina Boluarte, quien estuvo en el cargo por 2 años y 10 meses, envió un documento a Fernando Rospigliosi (presidente del Congreso) para abordar el trámite de su pensión establecida en la Ley 265191.

BENEFICIOS

Boluarte además de la pensión vitalicia, también exige beneficios logísticos y de personal contemplado en el Acuerdo de Mesa Directiva N.º 78-2016, es decir, derecho al personal del estado (2 personas), un asesor, un vehículo, mantener el acceso al seguro de salud privado, todo de por vida.

Aunque no haya tenido un mandato de cinco años y haya sido vacada, la ley permite que a Dina Boluarte se le otorgue un vehículo oficial que estará a su disposición sin restricciones.

También tendrá un trabajador CAS a su disposición, con un sueldo de S/3 700 mensuales. Se trata de una persona de su confianza y estaría dedicada a su servicio directo. Por si fuera poco, la exmandataria recibirá mensualmente 150 galones de gasolina, equivalente a S/2 200 a S/2 500.

Como se recuerda, Boluarte en su gestión consiguió que sus propios funcionarios aprobaran un incremento salarial, pasó de S/15 600 a S/ 35 568 mensuales. Debido a este incremento, la pensión vitalicia podría ser mayor.

RENIEC

Sumado a ello, Boluarte reclamó a Reniec, su antiguo centro laboral, que le pagara hasta el último beneficio colectivo logrado por el sindicato, del cual no era parte. Exigió gratificaciones, bonos, canastas, y más derechos laborales que no le correspondían, según esa entidad.

Además de la pensión vitalicia y demás beneficios en Reniec, se paga también su defensa legal en los casos que ha enfrentado, todo con recursos públicos.

Es así que, Dina Boluarte recibirá mensualmente la pensión que el Congreso establezca. Una pensión que podría ir entre S/15 600 y los S/35 000.

Al respecto, Martín Cabrera Marchán, especialista en Gestión Pública y Asuntos Parlamentarios, indicó que Boluarte podría recibir los beneficios, según lo acordado por el Congreso y si no cuenta con una acusación constitucional.

Está en manos del Congreso y como se debe manejar los beneficios sociales. De momento, el Congreso no ha iniciado un procedimiento de ese tipo, por lo que legalmente no hay impedimento para que reciba estos pagos.(Correo).

domingo, 23 de noviembre de 2025

Trujillo: operativos policiales intensifican en zonas peligrosas

 
Sol TV Perú.

Presidente Jerí dará su primera entrevista en TV: Beto Ortiz fue recibido en Palacio

 ¡Debut televisivo!

José Jerí tendrá su primera entrevista en televisión como presidente. (Beto Ortiz)

El presidente José Jerí se presentará este domingo 23 de noviembre en su primera entrevista desde que asumió la presidencia. La reunión se dio en Palacio de Gobierno, donde recibió al periodista Beto Ortiz.

El presidente interino José Jerí recibió sorpresivamente en Palacio de Gobierno al periodista Beto Ortiz, quien anunció que obtuvo la primera entrevista en televisión del mandatario desde que asumió el cargo.

Se anuncia encuentro entre Jerí y Ortiz

El Salón Grau de la sede presidencial fue testigo del encuentro entre el mandatario y el periodista. Así lo dio a conocer Ortiz, quien difundió en sus redes sociales una fotografía de ambos sonriendo cordialmente.

La publicación del periodista este domingo confirma que la entrevista ya fue grabada, y marca la cumbre de la apertura mediática de Jerí, quien ya está acostumbrado a declarar a los medios en cada aparición.

"En un programa especial de Panamericana, el presidente de la República José Jerí recibe en Palacio al periodista Beto Ortiz, para su primera entrevista en televisión", se lee en la publicación.

¿Estrategia mediática?

El anuncio generó expectativa debido a que será la primera vez que el jefe de Estado exponga su agenda y postura frente a temas de coyuntura en un programa televisivo, fuera de las declaraciones obtenidas por los medios en las calles o eventos.

La decisión de Jerí formaría parte de la estrategia comunicacional del Gobierno para posicionar al mandatario en medio de un contexto político y social tenso y de decisiones clave para el país.

La entrevista exclusiva supone la cancelación o reemplazo de esta edición de 'El Valor de la Verdad', que tenía como invitada a la vidente Agatha Lys. No está claro si la exclusiva será emitida como parte del mismo programa, o como un espacio aparte.

Panamericana será el canal encargado de transmitir el diálogo entero este domingo a las 10 de la noche.

Jerí no descarta irrumpir en Embajada de México

En entrevista con El Comercio, aseguró que el gobierno evalúa la posibilidad de ingresar a la embajada de México para ejecutar la captura de Betssy Chávez, quien permanece asilada pese a la orden de cinco meses de prisión preventiva dictada en su contra.

"Soy una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones. No me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará. He demostrado con acciones concretas, que muchos no se lo esperaban, que no me tiembla la mano", sentenció.

El jefe de Estado José Jerí se presentará por primera vez en una entrevista televisiva como presidente de la República. El elegido fue el periodista Beto Ortiz.(Exitosa).

Carlincatura

 

Gore La Libertad descolmata 15 puntos críticos ante temporada de lluvias

EN SÁNCHEZ CARRIÓN: COCHORCO, CHUGAY Y SARÍN

El Gobierno Regional de La Libertad, liderado por la Dra. Joana Cabrera, culminó la limpieza y descolmatación de 15 puntos críticos en ríos y quebradas, en 9 distritos de la región.

Las acciones se desarrollaron en nueve distritos priorizados por su alta vulnerabilidad, logrando despejar más de 11 kilómetros de cauces. El trabajo incluyó limpieza, descolmatación y conformación de diques y enrocados, aumentando significativamente la capacidad de los ríos y quebradas para desfogar caudales durante las lluvias.

“El Gobierno Regional de La Libertad La Libertad trabaja de manera anticipada, articulando labores con diferentes instituciones y actores claves, con el objetivo de reducir riesgos y proteger a nuestra gente. La prevención es uno de los ejes de nuestra gestión”, señaló la gobernadora regional, Dra. Joana Cabrera.

Las labores se ejecutaron como parte del plan regional de Reducción del Riesgo de Desastres (GRD) en zonas estratégicas de los distritos de Alto Trujillo, Moche, Víctor Larco y Laredo (provincia de Trujillo), así como en Simbal, Pataz, Cochorco, Chugay y Sarín, puntos catalogados como críticos por su historial de afectaciones.

La intervención del GORE permite que los cauces recuperen su capacidad natural de desfogue, reduciendo significativamente el riesgo de desbordes que ponen en peligro a las poblaciones aledañas. Esto es clave, ya que la acumulación de lodo, piedras y material orgánico limita el flujo del agua y aumenta la probabilidad de inundaciones durante la temporada de lluvias.

El subgerente de Defensa Civil Regional, Ing. Wilfredo Agustín Díaz, precisó que actualmente se ejecutan tres nuevas intervenciones en los sectores Luz del Sol, Chugay y Laredo, mientras que la próxima semana la maquinaria será trasladada al sector Mocan (Casa Grande) para continuar con los trabajos de descolmatación.(Macronorte).

¡ASÍ FUE LA TANDA DE PENALES COMPLETA PARA QUE #LANÚS SE CONSAGRE COMO EL NUEVO CAMPEÓN!

 Lanús, campeón de la copa sudamericana

DSports

VIDEO EN YOUTUBE:

Trujillo: Huanchaco vive la bajada quinquenal de la Virgen Candelaria del Socorro

 
Sol TV Perú.

Trujillo: Piden a congresista Diego Bazán que done su aguinaldo de S/46 mil tras decir que no lo necesita

El subgerente de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Marco Quintana informó que se ha dirigido al Congresista de la República, Diego Bazán, para solicitarle que les done su aguinaldo navideño, que le dará el gobierno, para ayudar a los adultos mayores.

“En algunos medios de comunicación hemos escuchado al Congresista su ofrecimiento, por ello hemos apelado al buen corazón que tiene, porque sé que es un buen liberteño y ser humano, para invertir ese dinero en los abuelitos”, señaló.

Precisó que el pedido se ha realizado de manera formal con el oficio N° 2237-2025 de la Subgerencia de Derechos Humanos, para que ese dinero sea invertido en favor de la población vulnerable de adultos mayores que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y que pertenecen a la provincia de Trujillo.

“Apelamos a que Diego Bazán pueda acceder a la solicitud, de acuerdo a lo declarado en los medios de comunicación, que ofreció los más de 42 mil soles, que va a recibir en el mes de diciembre, para destinarlo exclusivamente para la población vulnerable de adultos mayores”, agregó.

Indicó que tienen un Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, que tiene más de 6 mil adultos mayores, de los cuales, más de 4 mil, están en situación de vulnerabilidad, porque atienden a toda la provincia de Trujillo.

Reveló que se ha comunicado con el Congresista vía WhatsApp y les comentó que tenía grupos de voluntariados y que iban a ser distribuidos para apoyar a los grupos de adultos mayores.

“Que mejor que nosotros, como Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, que conocemos la realidad, que estamos día a día en las calles de Trujillo, quienes vamos a conocer la situación de cada uno de los adultos mayores”, comentó.

El funcionario municipal refirió que se he comunicado con otras municipalidades, con las Gerencias de Desarrollo Social y le han informado que Diego Bazán, de momento no, ha realizado ninguna coordinación.

“Creo que la municipalidad de Trujillo es la llamada para ser el nexo con la población que más necesita, y que ese dinero, que sería donado justamente a la población vulnerable, se efectúe y llegue para brindarle una sonrisa al adulto mayor”, explicó.

“Si se llega a dar la donación monetaria de manera directa, vamos a comprar víveres de primera necesidad para todos los adultos mayores, otros necesitan sillas de ruedas, andadores, o en su defecto también él, de acuerdo a su voluntad, puede donarnos en bienes o productos, pero que estén enfocados a satisfacer la necesidad del adulto mayor, como pañales, víveres, sillas de rueda, andadores, muletas, que son necesarias para ellos”, concluyó, Marco Quintana.(Noticias Trujillo).

Ever Cadenillas propuso ley para impedir el trabajo dual de médicos, medida rechazada por decano

El vice gobernador, Ever Cadenillas, propuso limitar el trabajo dual de médicos por las demoras en operaciones, mientras el Colegio Médico rechaza la medida y advierte falta de especialistas.

Composición: N60

El vicegobernador regional, Ever Cadenillas, se pronunció por las largas esperas que enfrentan los pacientes para ser operados en hospitales públicos, señaló que estas demoras, tanto en el Seguro Social como en el MINSA, generan la percepción de que algunos pacientes terminan recurriendo a clínicas privadas ante la falta de atención oportuna.

“No puede ser posible que una persona ingrese con dolencias y tenga que esperar meses para una operación. ¿No será que finalmente buscan que la gente se opere en clínicas?”, cuestionó la autoridad regional.

En ese marco, Cadenillas planteó evaluar una ley que impida que los médicos del sector público trabajen simultáneamente en clínicas privadas, medida que, sostuvo, permitiría mejorar la calidad y dedicación de la atención. Indicó además que esta exclusividad ya se aplica en países como Estados Unidos y varias naciones europeas.

Colegio Médico rechaza propuesta y señala desconocimiento de la realidad del sistema de salud

Tras las declaraciones, el decano del Colegio Médico de La Libertad, Rafael Poma, expresó su rechazo a la posible prohibición del doble ejercicio laboral y afirmó que dicha postura evidencia un “desconocimiento” sobre la estructura y necesidades del sistema de salud peruano.

Poma recordó que en el país existe una significativa brecha de especialistas tanto en el sector público como en el privado, por lo que los médicos han venido laborando en ambos espacios de manera responsable y amparados por la ley. “Esta no es una situación reciente; es una práctica normalizada debido a la falta de profesionales”, precisó.

El decano señaló que, si bien pueden existir excepciones o conductas irregulares, estas deben ser investigadas y sancionadas por las entidades competentes, como el Ministerio Público y el propio Colegio Médico. “Somos una institución seria que defiende al paciente y a la sociedad; no avalamos malos procederes”, enfatizó.

Asimismo, recordó que existen normas vigentes, incluyendo el Código de Ética y Deontología, que regulan el comportamiento profesional y que deben aplicarse rigurosamente.(N60).

Fiscalía solicitó a la PNP intensificar búsqueda y captura de Óscar Acuña por caso Qali Warma

La Fiscalía pidió a la Dircocor de la PNP reforzar la búsqueda y ubicación de Óscar Acuña Peralta y Milton Broca Alcántara, a fin de ejecutar la orden de detención preliminar judicial por el caso Qali Warma.

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios requirió a la División contra la Corrupción de la Policía Nacional que refuerce la búsqueda y captura de Óscar Acuña Peralta y Milton Broca Alcántara, en el contexto del caso Qali Warma.

Tras el megaoperativo ejecutado de manera simultánea el miércoles 19 de noviembre en Áncash, La Libertad y Lima —en el que se allanaron 13 inmuebles y se obtuvo la detención preliminar de tres investigados—, se conoció que el Ministerio Público también consiguió la misma medida contra Óscar Acuña Peralta y Milton Broca Alcántara, señalados por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

En ese marco, el viernes 21 de noviembre, mediante el Oficio N.° 001006-2025-MP-FN-9D-DSUPRACEDCF, la Fiscalía pidió a la Dircocor de la PNP que se refuerce de manera “muy urgente” la búsqueda y captura de ambos investigados, quienes actualmente figuran como no habidos.

En el documento al que accedió Exitosa, la Fiscalía precisó que la orden de detención preliminar por siete días fue emitida y comunicada a la PNP el 14 de noviembre; no obstante, el desplazamiento del equipo policial hacia las regiones señaladas para ejecutar las diligencias de captura y allanamiento recién se efectuó el 18 de noviembre.

Policía busca a Óscar Acuña, hermano de César Acuña, investigado en red de sobornos en caso Qali Warma

El Ministerio Público y la Policía confirmaron que buscan a Óscar Acuña Peralta, hermano de César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), por su presunta participación en la red criminal que permitió flexibilizar las fiscalizaciones sanitarias a la empresa Frigoinca, con la finalidad de obtener contratos con el programa de alimentación escolar Qali Warma.

Las autoridades, la mañana de hoy, miércoles, llegaron hasta su vivienda en Trujillo para detenerlo. No obstante, el dirigente apepista no fue encontrado en su inmueble. Ante esto, la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y la Policía procedieron a incautar documentación hallada en el predio.

Los agentes también allanaron su oficina en el partido APP, situado en la urbanización San Andrés. De ahí también se llevaron documentos.

Él está siendo imputado por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias. Estamos hablando de un sistema de red de contactos, justamente para llegar a estos funcionarios de la Gerencia de Salud, para flexibilizar los controles sanitarios (a Frigoinca)”, confirmó Reynaldo Abia Arrieta, fiscal provincial especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Por este caso fueron detenidos esta mañana Aníbal Morillo, exgerente regional de Salud, y Jorge Luis Silva, trabajador del Gobierno Regional La Libertad. Además, se atrapó a Luis Álvarez (37), exfuncionario de la Unidad Territorial de Qali Warma en Áncash, quien habría recibido sobornos para manipular reportes de volúmenes de productos cárnicos.

El caso

Óscar Acuña Peralta es investigado por el presunto cobro de coimas a cambio de facilitar contactos y operaciones favorables a la empresa Frigoinca en La Libertad.

De acuerdo con testimonios de colaboradores eficaces, el hermano de César Acuña habría recibido más de 77 mil soles entre setiembre y diciembre de 2023, presuntamente a cambio de gestionar vínculos entre Aníbal Morillo y los directivos de la empresa.(Correo).

¡Crimen organizado se infiltró en la política! Ismael Benavides, exministro de Economía: “Algunos congresistas sirven a minería ilegal”

Critica “grave irresponsabilidad en el Parlamento” al aprobar leyes que no tienen financiamiento, lo cual es inconstitucional.

¡Crimen organizado se infiltró en la política! Ismael Benavides, exministro de Economía: “Algunos congresistas sirven a minería ilegal”.

El economista Ismael Benavides Ferreyros, en conversación con EXPRESO, mostró su molestia y disconformidad con la aprobación del dictamen que propone la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027, en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Según el exministro de Economía y Finanzas, esta extensión fomentará violencia, trata de personas y lavado de dinero.

El también exministro de Agricultura sostuvo que dicha ampliación evidencia que algunos legisladores están al servicio de la minería ilegal.

¿Las leyes populistas que ha aprobado el Congreso en los últimos años podrían romper la caja fiscal?

Claro que sí, ya la rompieron. Tienen que parar con estas cosas, existe una grave irresponsabilidad en el Congreso al aprobar leyes que no tienen financiamiento, y eso además es inconstitucional. Hay que ponerle un pare a esto, todas las nuevas leyes tienen que venir con su financiamiento y la forma en que va a afectar o no la caja fiscal. Yo creo que ahí tiene que haber un análisis mucho más profundo, más serio, esas son las reformas que hay que hacer en el Congreso.

¿Cómo se podría impedir que se dilapiden estos recursos?

El Congreso tiene que crear el equivalente a lo que es un Office of Management, la OMB en Estados Unidos, Office of Management and Budget, la Oficina de Gestión y Presupuestos, que evalúa todas las leyes y determina el impacto fiscal. Además, los congresistas se equivocan, creen que porque aprueban estas leyes de gasto los ciudadanos van a votar por ellos, y eso no es así. ¿Acaso, porque aprobaron los retiros de las AFP, la gente los quiere más? La desaprobación sigue siendo igual.

¿Cuáles cree que serán las consecuencias de la reciente ampliación del Reinfo?

Bueno, lo que hará esta ampliación es fomentar la minería ilegal y todo lo que viene con ello; la violencia, la trata de personas, el lavado de dinero, el mantener a toda esta gente que trabaja en las minas ilegales en la más absoluta pobreza. Es fatal, muy fatal lo que ha sucedido en el Congreso.

¿El crimen organizado ya se infiltró en la política?

Por supuesto que está en la política. El hecho de que se apruebe una propuesta del Reinfo quiere decir que ya está en la política, eso demuestra que hay algunos congresistas que están al servicio de la minería ilegal; eso está clarísimo. Y eso es muy grave porque va a haber gente indeseable que va a recibir financiamiento de estos grupos y a lo mejor entrarán al nuevo Congreso. Muy penoso.

¿Cómo analiza las próximas elecciones?

Unas elecciones fragmentadas y poco claras. Hay algunas personas o candidatos que destacan ahora, pero sabemos que en el curso de la campaña se va a ir decantando.
Todavía hay muchos que no muestran su plan de gobierno, sus cartas. Creo que estamos todavía en la etapa de las escaramuzas.(Expreso).

Guillermo Rossini, exconductor de ‘Los chistosos’ y emblemático humorista e imitador peruano, falleció a los 93 años

Guillermo Rossini se convirtió en uno de los principales comediantes del país. | Fuente: RPP

Guillermo Rossini recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. El imitador peruano deja una marca imborrable en la televisión y la radio.Guillermo Rossini González, una de las figuras más queridas y emblemáticas del humor nacional, murió a los 93 años. 

Con seis décadas de trayectoria, Rossini dejó una marca imborrable en la televisión y la radio. Su capacidad para la imitación y su estilo de humor directo y popular lo convirtieron en uno de los rostros más entrañables. 

Nacido en Lima el 3 de septiembre de 1932, Rossini descubrió desde niño su afinidad por las artes escénicas. 

Sus primeros pasos profesionales los dio en la década de 1960 junto a Augusto Ferrando. En los años setenta, su figura se consolidó como parte de los elencos de “Estrafalario” y “El tornillo”, programas considerados pioneros del ecosistema televisivo peruano.

El reconocimiento masivo llegaría en los años ochenta con su participación en “Risas y salsa”, espacio en el que permaneció por más de 16 años.Rossini trasladó su humor a la radio con el exitoso programa “Los chistosos”, de RPP, donde permaneció desde 1994 hasta 2021. 

Su voz se convirtió en compañía diaria para miles de oyentes. A lo largo de su carrera, Rossini González recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura”, otorgada por el Ministerio de Cultura en 2021, en "reconocimiento a su destacada y extensa trayectoria artística como comediante e imitador".

En febrero de 2024, el GRUPORPP le adjudicó otro por su itinerario como imitador y comediante, así como por ser fundador de “Los chistosos”.(RPP).