sábado, 22 de noviembre de 2025

¿Reabrirá Real Plaza Trujillo? Captan trabajos en reja de ingreso del centro comercial

Usuarios reportaron trabajos en el frontis principal del centro comercial Real Plaza Trujillo, el cual luce cerrado desde hace nueve meses producto de la tragedia por el colapso del techo de patio de comidas que dejó 6 muertos y más de 80 heridos.

Al momento, no hay aún pronunciamiento oficial de la empresa ya que continúan las investigaciones del Ministerio Público frente al caso. La última comunicación fue sobre el procedimiento a futuro sobre un nuevo permiso de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) debido a que la Municipalidad de Trujillo, mediante Defensa Civil, había visto nuevamente el tema ya que su permiso fue retirado.

Para poder reabrir, Real Plaza necesitaría nuevamente el permiso concedidido por el municipio. Aunque en una última declaración, el alcalde Mario Reyna, sostuvo que no daría ningun permiso al centro comercial hasta que acabe la investigación y la empresa subsane todas las compensaciones con las víctimas.

En comunicados anteriores, Real Plaza también sostuvo que había realizado más de 200 compesaciones y acuerdos con familias que se vieron afectadas. Asimismo, por ahora no hay actualización de las investigacioens de Fiscalía, el último reporte fue la citación a los altos mandos de Intercorp, el grupo a cargo del centro comercial, para que brinden sus declaraciones. Hasta en dos oportunidades se citó en Trujillo a Carlos Rodriguez Pastor, propietario, y Fernado Zavala, CEO.(Noticias Trujillo).

Papa León XIV advierte a jóvenes: “La IA no reemplaza la sabiduría humana”

El pontífice pidió prudencia en el uso de la inteligencia artificial y recordó que la tecnología nunca podrá sustituir el juicio ni el crecimiento espiritual.

El pontífice pidió prudencia en el uso de la inteligencia artificial y recordó que la tecnología nunca podrá sustituir el juicio ni el crecimiento espiritual.

El Papa León XIV sostuvo este viernes un diálogo virtual con más de 15 000 jóvenes reunidos en la Conferencia Nacional de la Juventud Católica (NCYC), en Indianápolis, donde respondió preguntas sobre fe, salud mental, tecnología y el futuro de la Iglesia. El encuentro reunió a miles de adolescentes y líderes juveniles que escucharon sus mensajes en torno a la vida comunitaria y el fortalecimiento espiritual.

El pontífice destacó la importancia de la presencia física en la comunidad de fe y animó a los jóvenes a participar activamente en la misa, la adoración al Santísimo Sacramento y el sacramento de la reconciliación, a los que calificó como «encuentros reales con Jesús». Aunque reconoció el valor de la tecnología para facilitar la oración y el estudio, advirtió que no debe reemplazar la vida comunitaria.

Uno de los momentos más comentados fue su reflexión sobre la inteligencia artificial. El Papa afirmó que, aunque la IA agiliza procesos y análisis, no puede sustituir la inteligencia humana ni ofrecer verdadera sabiduría. «¡Y no le pidan que haga sus tareas!», dijo entre sonrisas, recordando que el discernimiento moral, la creatividad y la capacidad de asombro pertenecen únicamente a las personas.

Finalmente, alertó sobre los riesgos de depender excesivamente de estas herramientas y llamó a los jóvenes a emplearlas con prudencia. «Tengan cuidado de que la IA no limite su verdadero crecimiento humano», exhortó, subrayando que la madurez espiritual y ética no puede delegarse a ninguna máquina.(N60).

Proyecto de ley de José Jerí plantea límites a la prensa y recicla propuestas de gobiernos anteriores

El Ejecutivo solicitó al Congreso una amplia delegación de facultades en materia penal, administrativa y económica. El pedido incluye la creación de un delito vinculado a la difusión de información reservada, así como medidas ya aplicadas sin éxito por gestiones pasadas.

José Jerí solicitó cerca a las 11 de la noche medidas facultativas al Congreso. Foto: composición LR

El Gobierno de José Jerí envió al Congreso un proyecto de ley que solicita facultades legislativas para emitir decretos en 22 materias. Dentro del documento se plantea la posibilidad de crear un delito por la revelación de información reservada, lo que podría afectar directamente el trabajo de la prensa y el acceso a datos de interés público. El pedido también incorpora medidas similares a iniciativas impulsadas por gobiernos previos.

La propuesta del Ejecutivo busca modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal y normativas vinculadas a seguridad, justicia y administración pública. Entre los puntos más sensibles figura la penalización de la divulgación de información relacionada con investigaciones fiscales o policiales, un recurso que puede impactar en la cobertura periodística de casos de corrupción o crimen organizado.

El proyecto también reúne reformas orientadas a aumentar sanciones, crear nuevos delitos y reorganizar funciones estatales. Sin embargo, varias de estas medidas ya fueron implementadas por administraciones anteriores sin resultados sostenibles. La repetición de estas políticas evidencia que el Legislativo ha sido usado en diversos periodos para aprobar cambios de corto alcance que no resuelven los problemas de fondo.

El pedido de José Jerí incluye además propuestas económicas, tributarias y administrativas que abarcan desde inversiones públicas hasta procedimientos ambientales y migratorios. El tamaño y alcance de la solicitud muestran un uso amplio del mecanismo de delegación, que permitiría al Ejecutivo emitir decretos con rango de ley en múltiples sectores en poco tiempo.

José Jerí solicita la creación de delito que podría afectar el trabajo de la prensa

Uno de los puntos centrales del proyecto es la facultad para crear un delito vinculado a la revelación de información reservada en investigaciones fiscales y policiales. Esta propuesta establece sanciones para quienes difundan datos considerados sensibles, lo que puede involucrar directamente a la prensa cuando accede a documentación que revela abusos de poder, corrupción o irregularidades dentro del Estado.

El texto no delimita con precisión qué tipo de información quedaría bajo esta protección ni cómo se determinará la reserva. Al dejar conceptos abiertos, cualquier difusión relacionada con procesos en curso podría interpretarse como una infracción, incluso si se trata de información de evidente interés público. Esto configura un riesgo para el ejercicio periodístico y para el control ciudadano sobre la gestión estatal.

La creación de este delito se suma a un contexto político en donde se han promovido iniciativas para restringir la circulación de información sobre investigaciones desde el mismo Congreso de la República. La Comisión de Justicia debatió en septiembre un proyecto que buscaba ampliar el delito de “publicación indebida de correspondencia” para sancionar a periodistas que difundan chats, correos o mensajes digitales, incluso cuando esas comunicaciones puedan tener interés público, el cual no logró prosperar. La coincidencia refuerza la percepción de que existe un interés creciente en limitar la exposición de casos que involucran a autoridades.

Además, la propuesta del Gobierno de José Jerí plantea sanciones que podrían alcanzar a quienes publiquen filtraciones sobre operativos, diligencias o decisiones fiscales. En la práctica, esto podría reducir el acceso a información clave y afectar la posibilidad de que la ciudadanía conozca detalles de procesos que históricamente han sido destapados gracias al trabajo periodístico.

ANP filial Lima expresa preocupación por posible impacto en el trabajo periodístico

La presidenta de la filial Lima de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Jeanette Pérez Osorio, manifestó su profunda preocupación por la propuesta del Ejecutivo. Señaló que, aunque el Estado debe resguardar información reservada cuando corresponde, una redacción abierta y ambigua puede convertirse en un mecanismo que restrinja el trabajo de la prensa y limite el derecho ciudadano a estar informado. Recordó que las filtraciones han permitido revelar casos de corrupción, abuso de poder e irregularidades que la ciudadanía tiene derecho a conocer.

Pérez Osorio afirmó que no se puede “perseguir al mensajero”, pues el periodismo cumple un rol democrático esencial al fiscalizar al poder y proteger el interés público. Indicó que medidas de este tipo ya se han intentado en distintos gobiernos y que, históricamente, han funcionado más como herramientas de presión que como verdaderas soluciones frente a los problemas de seguridad y justicia que enfrenta el país.

La representante de la ANP advirtió que la propuesta actual constituye una alerta para el sector y expresó su expectativa de que este intento no avance. Subrayó que cualquier norma que afecte la labor informativa afecta también el control ciudadano y el equilibrio democrático, por lo que insistió en mantener vigilancia frente a iniciativas que puedan limitar la libertad de prensa.

Andy Carrión, abogado penalista, advierte que propuesta abre la puerta a una “ley mordaza encubierta”

El abogado penalista Andy Carrión explicó que las investigaciones penales son, por naturaleza, reservadas, y que hasta ahora solo los funcionarios podían recibir sanciones cuando ocurrían filtraciones. Señaló que, pese a ello, la prensa ha cumplido un rol clave al revelar actos de corrupción accediendo a documentos a los que no tendría acceso formal. Por eso, en la práctica, los jueces tienden a priorizar la libertad de información antes que la reserva de una pesquisa.

Carrión sostuvo que incluir el término “difusión” en un marco sancionador resulta peligroso, porque ese concepto está directamente asociado al trabajo periodístico. Según su interpretación, la propuesta no especifica a quién sancionaría y, en los hechos, podría dirigirse más a quienes publican —como los medios— que a quienes filtran la información. Esto permitiría denunciar no solo a periodistas, sino incluso a quienes repliquen o compartan contenido en plataformas digitales.

Por ello, consideró que la medida funciona como una “ley mordaza encubierta”, al abrir la posibilidad de que cualquier persona se vea expuesta a denuncias por divulgar información que, aunque reservada, puede tener relevancia pública. Agregó que, si la intención fuera proteger investigaciones, el Gobierno podría haber delimitado la sanción únicamente para quienes filtran datos desde dentro del proceso, pero el texto actual mantiene un enfoque ambiguo que apunta principalmente a la prensa.

Algunas medidas propuestas fueron impulsadas anteriormente por Vizcarra, Castillo y Boluarte

El proyecto repite medidas que ya fueron impulsadas por los gobiernos de Martín Vizcarra, Pedro Castillo y Dina Boluarte. Entre ellas figuran ajustes al Código Penal, aumentos de penas, incorporación de nuevos delitos y ampliaciones de los supuestos de flagrancia. Estas líneas han sido aplicadas durante más de una década sin cambios significativos en la reducción de la criminalidad.

También se vuelve a plantear el fortalecimiento de regímenes penitenciarios, la limitación de beneficios y la reorganización del sistema de ejecución penal. Estas reformas ya se habían introducido en paquetes de delegación anteriores, pero no generaron mejoras sostenibles en la capacidad del sistema para controlar a organizaciones delictivas.

En materia administrativa, el proyecto recupera esquemas usados por las gestiones previas para modificar procesos de inversión, contrataciones públicas y evaluación ambiental. Aunque estas áreas han sido intervenidas repetidamente mediante decretos legislativos, persisten problemas de articulación y ejecución que no se han resuelto con reformas parciales.

El Gobierno de José Jerí también retoma la propuesta de declarar en emergencia el transporte público, una medida que ya fue mencionada en los periodos de Castillo y Boluarte sin llegar a implementarse plenamente. La reiteración de esta iniciativa evidencia que no se están planteando soluciones nuevas ni un rediseño estructural del sector.(La República).

viernes, 21 de noviembre de 2025

Luis Valdez defiende a Óscar Acuña

Apepista dice que pedido de detención en contra del hermano de César Acuña buscaría dañar al partido

Apepista dice que pedido de detención en contra del hermano de César Acuña buscaría dañar al partido.

El secretario general de Alianza Para el Progreso (APP), Luis Valdez Farías, cuestionó a la Fiscalía y al Poder Judicial por la orden de detención preliminar dictada en contra de Óscar Acuña, hermano de César Acuña, investigado por su presunta participación en la red criminal “Los Fríos del Hambre”, que permitió que la empresa Frigoinca obtenga contratos con el programa de alimentación escolar Qali Warma.

“Lo que nosotros podemos pensar es que ha habido algún tipo de manipulación para dañar la trayectoria del presidente del partido, al partido político dentro ya de un proceso electoral”, dijo en declaraciones para RPP.

Cuestiona

Valdez afirmó que el Ministerio Público nunca citó a Óscar Acuña antes de solicitar su detención por presunto tráfico de influencias. También aseguró que no existen elementos suficientes para sustentar la imputación.

“Yo creo, desde mi perspectiva legal, como abogado, que hubo un apresuramiento porque hubiera bastado que citen al señor a dar su manifestación”, indicó.

Consultado por la condición de no habido de Óscar Acuña, Valdez evitó indicar si debería entregarse, pero afirmó que su defensa ya prepara un recurso de apelación y que solicitará una medida de comparecencia.(Correo).

¿DELIA ESPINOZA PODRÁ RECUPERAR SU PUESTO CON AYUDA DE LA PNP? | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 

 • ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD  #ArdeTroya vuelve a encender la semana con el show favorito del Congreso (porque ellos ponen el circo y nosotros las palomitas 🍿). Hoy: 🔥 La Comisión Permanente aprueba otro informe para inhabilitar 10 años a Betssy Chávez… porque si no hay bronca, no funciona. 🎪 Congresistas soñando con el Senado… porque al parecer un cargo no basta, siempre quieren “más funciones”. 🚓 Delia Espinoza podría usar a la PNP para recuperar su puesto como Fiscal de la Nación… y el suspenso está mejor que cualquier novela turca. 📚 Y conversamos con la constitucionalista Beatriz Ramírez, para entender este caos sin perder la cordura (o al menos intentarlo). Suscríbete, comenta, pelea, ríe… aquí no juzgamos (bueno, un poquito sí 😏). 00:00 Presentación 05:36 Situación legal de Betssy Chávez 24:13 Congresistas buscan postular al Senado 33:43 Lady Camones busca curul en Senado 35:45 Roberto Kamiche busca postular al Senado 37:56 Jorge Marticorena quiere ir al Senado 49:04 ¿Delia Espinoza pedirá ayuda a la PNP? 52:20 Entrevista a Beatriz Ramirez 01:01:07 Despedida #FEPEG2026

"FALTA ACCIÓN CONCRETA": Rosa Bartra tras declaraciones de José Jerí sobre el Reinfo #PDFRPP

 

Rosa Bartra, excongresista y expresidenta de la Comisión Lava Jato, comentó las recientes declaraciones del presidente de la República, José Jerí, quien rechazó la ampliación del REINFO y cuestionó al Congreso.(Prueba de Fuego).

Trujillo: Jorge del Castillo busca voto aprista para las elecciones internas

 
Sol TV Perú.

31 de 65 cámaras no funcionan en Trujillo, según contraloría

También se verificó falta de operadores por turno, monitores apagados, y cámaras activas con imágenes borrosas por falta de mantenimiento.

31 de 65 cámaras no funcionan en Trujillo, según contraloría.

La contraloría inspeccionó las centrales de monitoreo de la Municipalidad Provincial de Trujillo y de varios distritos, por lo que detectó fallas importantes en el sistema de videovigilancia. En el caso de la MPT, se verificó que casi la mitad de sus cámaras (31 de 65), no funcionan.

También se verificó falta de operadores por turno, lo que dejó algunos monitores apagados, y cámaras activas con imágenes borrosas por falta de mantenimiento. Estas supervisiones forman parte del megaoperativo de control que evalúa distintos servicios públicos.

Además de la videovigilancia, se están revisando sociales como Pensión 65, Juntos y Cuna más, así como obras de infraestructura vial y electrificación rural. Los resultados serán comunicados a las entidades involucradas para que adopten medidas correspondientes.(N60).


Retraso de la Policía permitió fuga de Óscar Acuña Peralta: operativo se realizó cinco días después de la orden

 

La jueza Leky Chagua Payano hizo el requerimiento fiscal el 14 de noviembre, pero el operativo de captura se realizó 5 días después. Dirección contra la Corrupción de la PNP demoró en garantizar la efectividad del operativo. Solo se pudo detener a 3 de los 5 investigados en el caso Frigoinca.

Óscar Acuña debía ser detenido por supuestos favorecimientos a Frigoinca. Foto: composición LR.

El operativo que se realizó el miércoles pasado para lograr la captura de Óscar Acuña Peralta, hermano de César Acuña, involucrado en el presunto delito de tráfico de influencias, por los actos de corrupción ocurridos en la Gerencia Regional de Salud de La Libertad para favorecer a la empresa Frigoinca, no fue un éxito

El dirigente de Alianza Para el Progreso (APP) no fue hallado en sus dos viviendas y en la actualidad está como no habido por una posible fuga de información. El operativo lo ejecutó la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor), a cargo del general PNP, Luis Lira Limo, en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción, representada por el fiscal Reynaldo Abia Arrieta. La República corroboró que el requerimiento de detención, allanamiento e incautación se presentó el 12 de noviembre ante la jueza Leky Chagua Payano.

La magistrada, al evaluar la urgencia de la solicitud, resolvió de inmediato el 14 de noviembre. Sin embargo, pasaron cinco días para que el operativo se ejecutara, el cual terminó con la detención de solo 3 de las 5 personas investigadas.

Orden que emitió el Poder Judicial por el caso del hermano de Óscar Acuña. Foto: difusión

La PNP solo informó sobre la detención de Aníbal Morillo Arqueros, exgerente regional de Salud de La Libertad; Jorge Luis Silva Chuma, trabajador del Gobierno Regional de La Libertad; y Luis Álvarez, exfuncionario del programa Qali Warma en Áncash. Milton Helmer Broca Alcántara y óscar Acuña Peralta no fueron detenidos pese a la vigilancia que se realizó.

PNP demoró la ejecución del operativo

¿Qué pasó? ¿Por qué se demoraron en ejecutar el operativo? La República corroboró que agentes de inteligencia tenían vigiladas dos viviendas de Óscar Acuña en Trujillo. Una que se ubica en la urbanización Alboreda y otro en la calle Valle Riestra en la urbanización San Fernando.

Desde los pasillos del Ministerio Público señalan que fueron notificados formalmente el 15 noviembre. Sin embargo, fuentes judiciales precisaron que la notificación se realizó el mismo 14.

Una vez que la jueza declaró procedente la ejecución del operativo, la Fiscalía informó de inmediato a la Dirección Contra la Corrupción que lidera el general PNP, Luis Lira. Las mismas fuentes mencionaron que la Policía es la encargada de garantizar que la ejecución sea un éxito, porque aplican el ovise (observación, vigilancia y seguimiento) a cada uno de los investigados.

Sobre el tema, detallaron que no podían viajar a la ciudad de Trujillo sin que la Policía de luz verde a la operación. “Dijeron que el día 18 de noviembre se viajaría a la ciudad de Trujillo. Desde la Fiscalía sí se informó a la Policía, desde el momento que la jueza admitió el pedido, porque es un trabajo articulado”, dijo nuestra fuente.

Es más, allegados a la PNP explicaron que se tenía conocimiento del paradero de Óscar Acuña, por lo que el día del operativo, cuando llegaron a su vivienda, grande fue la sorpresa al escuchar que ni su esposa conocía su ubicación. Al parecer, hubo una filtración de información por los malos agentes.


 Dirección que oficializó personal de inteligencia Óscar Acuña, hermano de César Acuña.<br><br>

Dudas que apunta a la protección a APP

La reciente postulación al Senado de Juan José Santiváñez por APP genera suspicacia. Santiváñez fue el mismo funcionario que dirigió el grupo policial que generó controversia por las fallidas capturas de Vladimir Cerrón.

Otra duda que hay es por qué se esperó a la Dircocor de Lima para realizar el allanamiento. Actualmente, existen unidades anticorrupción en Trujillo, Huancayo y otras zonas del Perú. De acuerdo con información de Transparencia, Trujillo tiene habilitado 11 efectivos policiales destinados a la investigación de delitos contra la administración pública, los necesarios para realizar un operativo de allanamiento exitoso.

Tratamos de ponernos en contacto con el general PNP, Luis Lira Limo. No obtuvimos respuesta. Sí se pronunció en una conferencia de prensa en la que no dio muchos detalles.

“La resolución judicial es para la detención de 5 a 10 funcionarios. El operativo continúa y no podemos indicar que hubo fuga de información”, justificó el general Lira, para luego recalcar que se confiscó 27 mil cajas de conservas de equino y que las diligencias continuarían en las regiones de Chepén, Áncash, Lima y Trujillo.

Fuentes de la Fiscalía informaron que desconocían del operativo y descartaron un posible encubrimiento de su lado.(La República).

Carlincaturas

 

Nuevo estado de emergencia en Trujillo y Virú prohíbe tránsito de dos adultos en moto y define más control en penal El Milagro

El Decreto Supremo promulago el último 19 de noviembre también especifica la conformación del Comando de Coordinación Operativa Unificada que estará al mando del general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, así como otros comités para coordinaciones a nivel de distrito. 


Luego la promulgación del Decreto Supremo N° 130-2025-PCM, que dispone un nuevo estado de emergencia por 60 días en las provincias de Trujillo y Virú, se ordenó un mayor control en el penal El Milagro con cortes de energía eléctrica en los pabellones, así como requisas inopinadas. 

Así lo indicó a RPP el coronel de la Policía, Edwin Dávila, gerente regional de Defensa Nacional, quien señaló que también se prohíbe el tránsito de dos personas adultas en motos lineales, con excepción de pasajeros menores de edad hasta los quince años. 

"En los penales se van a hacer las requisas en forma permanente, también se han disminuido las visitas tanto para el régimen especial y cerrado. Asimismo también se van a hacer el control minucioso con el comité de inteligencia conformado por la Policía para ver los lugares de donde existirían antenas que darían internet a las del penal El Milagro", declaró a RPP. 

El Decreto Supremo también especifica la conformación del Comando de Coordinación Operativa Unificada que estará al mando del Gral. PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, así como otros comités para coordinaciones a nivel de distrito, inteligencia, fiscalización y estrategia. 

Ello, según las disposiciones del presidente José Jerí, quien visitó La Libertad en las últimas horas. Como se recuerda, el Gobierno prorrogó por el sesenta días el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú del departamento de La Libertad "para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia". 

"La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas y determina las zonas de intervención sobre la base de inteligencia, indicadores, estadísticas, mapas del delito, entre otros instrumentos", señaló el documento promulago el último miércoles 19 de noviembre.(RPP).

jueves, 20 de noviembre de 2025

Trujillo: niño con enfermedad huérfana necesita viajar a España

 
Sol TV Perú

CUALQUIER AYUDA AL 948063772

Adolescente sobrevive en accidente donde fallecieron sus padres

 
Cosmos Televisión.

La Libertad: Aceleran proyecto para nuevo penal

La actual carcelería, ubicada en el centro poblado de El Milagro, es una de las más peligrosas y hacinadas del país. Estará ubicado en Quiruvilca, a más de 4 mil m.s.n.m.

La actual carcelería, ubicada en el centro poblado de El Milagro, es una de las más peligrosas y hacinadas del país. Estará ubicado en Quiruvilca, a más de 4 mil m.s.n.m.

El ministro de Defensa y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, dijo en Trujillo que el Ejecutivo tiene el “firme compromiso” de impulsar el desarrollo del proyecto del nuevo penal en Quiruvilca, distrito andino ubicado en la provincia de Santiago de Chuco y a casi 4,100 metros sobre el nivel del mar.

AVANCE

Martínez se reunió en la capital liberteña con la gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, a quien le indicó que el Gobierno Central está enfocado en acelerar dicho proceso.

En esa línea, añadió el ministro, se están realizando las gestiones ante las entidades correspondientes para la construcción de la nueva carcelería.

Trujillo cuenta en la actualidad con un penal para varones y otro para mujeres. Ambos están ubicados en el centro poblado menor de El Milagro, en el distrito de Huanchaco, y en el caso del primero, se trata de uno de los más convulsos y hacinados de todo el Perú.

Además de albergar a unos 5,500 internos, cuando su capacidad real es para al menos 1,700, es también centro de operaciones de organizaciones criminales dedicadas a delitos como la extorsión y el sicariato.

Ante esta situación, urge que la región cuente con una penitenciaría no solo de mayor capacidad poblacional, sino también más segura, que impida el uso de celulares para casos de extorsión u otros delitos.

MEDIDAS

El terreno destinado para el nuevo establecimiento penitenciario fue entregado en julio de este año por la Región. Está situado en el sector San José de Porcón, en las afueras de Quiruvilca, y se proyecta que tendrá una capacidad de más de mil unidades de albergue.

Durante la reunión entre el ministro Walter Martínez y la gobernadora Joana Cabrera también se expresó la necesidad de fortalecer el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), por lo que se reforzará la seguridad en el penal El Milagro y el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Trujillo, más conocido como La Floresta.

De acuerdo con el titular de Defensa y Derechos Humanos, se implementaría un sistema de seguridad electrónica.

DURA REALIDAD

En el caso del centro juvenil de Trujillo, en febrero de este año Correo informó que pese a tener una capacidad para solo 106 internos, hasta esa fecha su población era de 219 infractores a la ley penal, incluso algunos mayores de edad.(Correo).

CONGRESO SE SUBE EL PRESUPUESTO A S/257.562 MILLONES | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 
  • ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD   Hoy en #ArdeTroya con Juliana Oxenford 👮‍♂️ Allanan la casa del hermano de César Acuña por sobornos en Qali Warma (sí, APP otra vez en titulares). 🏛️ El Congreso no logra inhabilitar a Betssy Chávez… ni cuando lo tienen servido. ⚖️ Delia Espinoza querella a Rospigliosi por llamarla “proterrorista” (alguien tenía que poner freno). 🤦‍♂️ Y el Premier Álvarez decide que la extorsión es… ¿una virtud? En Trujillo ya ni sorprende. 🎪 En la carpa electoral rumbo al 2026: — Waldir Sáenz jura que no es candidato. — Richard “Swing” vuelve por su curul (porque nunca es suficiente). — Zully Pinchi, la famosa “amiga” de Vizcarra, quiere su pase al Congreso con Perú Moderno. ⛏️ Además: el REINFO se amplía dos años más… ¿y cómo votaron las bancadas? Invitado del día: César Ipenza, del Observatorio de Minería Ilegal. #FEPEG2026

Detienen a tres personas por agredir a policía en Trujillo

 
Cosmos Televisión.

La Libertad: Detienen a tres personas acusadas de golpear y dejar inconsciente a policía

Detective que había acudido a participar de operativo terminó siendo agredido a patadas y se desmayó. Intervenidos se pusieron agresivos.

Detective que había acudido a participar de operativo terminó siendo agredido a patadas y se desmayó. Intervenidos se pusieron agresivos

Tres personas, entre ellas una mujer, que generaron disturbios y agredieron a un agente de la  hasta dejarlo inconsciente terminaron siendo detenidas.

Los hechos

El último lunes, al promediar las 4 de la tarde, el tránsito en la intersección de la avenida América Oeste y Antenor Orrego, en Trujillo, se vio alterado cuando conductores que transitaban por la zona denunciaron que eran agredidos verbalmente por un grupo de limpiaparabrisas ante la negativa de tomar sus servicios. Ante ello, pidieron apoyo a agentes del Escuadrón de Emergencia que circulaba por la zona.

Los detectives respondieron ante el llamado de los transportistas y al llegar a la zona, de acuerdo con videos difundidos por redes sociales, se aprecia que, al parecer, este grupo de personas desobedeció las indicaciones de la PNP e incluso atacó físicamente a uno de los detectives que participaba del operativo.

En las imágenes se observa también que un hombre que llevaba puesto un chaleco de color rojo agrede a un uniformado a patadas cuando se encontraba tendido en medio de la vía; mientras tanto, otro joven que vestía un polo de color azul se encontraba encima del detective.

Dos policías logran detener al hombre que agredió a su colega y que estaba desmayado en plena vía pública ante la mirada de curiosos y vecinos.

Luego, seis detectives lograron reducir al joven de polo de color azul y que corrió con dirección a un grifo de la zona.

“No respetan [al policía], qué feo. Le ha roto la nariz”, indicó una transeúnte.

Según el video, una mujer que llevaba a un menor cargado entre sus brazos se acercó y trató de defender a uno de los detenidos. “Que me lleven, lo voy a defender”, se escucha decir a la joven.

Diligencias

Los detenidos fueron conducidos a la comisaría de El Alambre y fueron identificados como Luis Alexander Ferrer Chunga, Luis Enrique Ferrer Panta y la extranjera Ruth María González Tamayo.

“No vamos a permitir que se agreda a nuestros efectivos ni que se altere la paz ciudadana. Cada intervención es una muestra de compromiso, coraje y respeto por la ley”, señaló el general PNP Guillermo Llerena Portal, jefe de Región Policial La Libertad.(Correo).