viernes, 18 de julio de 2025

MUNI LIMA amenaza a LA REPÚBLICA por exhibir estado real de los VAGONES | ARDE TROYA con OXENFORD

 

Hoy en Arde Troya 🔥, analizamos el avance de la campaña electoral encubierta y el uso político de los grandes proyectos:
🗣️ Dina Boluarte rompe el silencio y asegura que el próximo presidente debe quedarse cinco años, a menos que esté involucrado en corrupción. ¿Mensaje en clave para sus aliados o rivales?
🧩 Conversamos con el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla sobre las alianzas electorales de cara al 2026. ¿Qué pactos ya se están cocinando?
⚖️ El Jurado Electoral Especial denuncia que Renzo Reggiardo vulneró la neutralidad electoral al mencionar a López Aliaga como “presidente”. ¿Campaña anticipada desde la Municipalidad?
🚇 El Ministro de Transportes acusa al alcalde de Lima de politizar el tren Lima-Chosica. ¿Otra obra atrapada en la guerra política?
🧑‍💼 Además, entrevista a Juan Carlos Adriazola, regidor de la Municipalidad de Lima.

Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

El informe final estuvo a cargo del congresista José Jerí, de la bancada Somos Perú, quien es el voceado candidato a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso.

Una vez más, el Congreso protege a Dina Boluarte archivando denuncia constitucional por muertes en protestas. Foto: Composición LR

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso volvió a blindar a Dina Boluarte y archivó la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía en su contra por las muertes de manifestantes durante las protestas contra su Gobierno entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

El informe final fue presentado por José Jerí, congresista de la bancada Somos Perú y voceado candidato a la presidencia a la Mesa Directiva, el cual recomendó su archivo. Los argumentos son que no se encontró elementos ni pruebas suficientes para imputar a Boluarte. El documento fue aprobado por mayoría durante la sesión que se realizó en reserva, y que estuvo encabezada por María Acuña, legisladora de Alianza para el Progreso (APP).

El archivo no bloquea el proceso penal que seguirá el Ministerio Público en contra de la mandataria, pero descarta la responsabilidad política desde el Congreso. Con esta, ya son más de 20 las denuncias contra Dina Boluarte que se van al archivo, protegiéndola así de enfrentar un juicio político.

Ante los cuestionamientos de la prensa, María Acuña buscó justificar la decisión de la SAC señalando que, durante cada uno de los debates de denuncias constitucionales contra Boluarte, se han escuchado a ambas partes, pero no encontraron "elementos de convicción" para proceder con denunciar a "altos funcionarios".

"En la subcomisión hemos visto muchas investigaciones. Hemos tenido que convocar a los denunciantes, hemos tenido la oportunidad de escuchar los descargos y en algunos casos hemos visto que no hay elementos de convicción para que los congresistas voten favor de denunciar a altos funcionarios", comentó.

Tras blindar a Dina Boluarte, la subcomisión pasó a tener una sesión en reserva para debatir las denuncias constitucional contra la Junta de Fiscales Supremos, a quienes se les acusa del presunto delito de abuso de autoridad, entre otros. Una las denuncias fue presentada por la bancada de Renovación Popular, quienes los señalan de desacatar la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que buscaba reponer en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides.

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto aprueba crédito suplementario de S/642 millones

Horas antes de que la SAC archive la denuncia contra la presidenta, la Comisión de Presupuesto del Congreso, presidida por Lady Camones, congresista de APP, aprobó con 20 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones el dictamen que concede un crédito suplementario de S/642 657 207 al Gobierno de Dina Boluarte. Dicho monto tienen como finalidad financiar inversiones en gobiernos locales y regionales, así como fortalecer áreas clave como seguridad ciudadana, justicia, inclusión social y medio ambiente.

Según el proyecto de ley 11923/2024‑PE, se destinarán S/140.3 millones al Ministerio del Interior para incorporar más de 4 000 policías, en un contexto marcado por 1 189 homicidios registrados este año, cifras del SinadefAdemás, se asignarán fondos al Midis, Ministerio de Justicia, Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros, para impulsar infraestructura social y apoyo a poblaciones vulnerables.

El proyecto fue sustentado por el ministro de EconomíaRaúl Pérez‑Reyes, quien defendió que los recursos provienen de saldos no ejecutados de operaciones oficiales de crédito y que responderá a más de 1 000 proyectos, como puentes, agua potable, saneamiento, riego, salud y educación. La iniciativa ahora queda pendiente de aprobación en la Comisión Permanente del Congreso, tras ser catalogada de "muy urgente".(La República)

Carlincatura

 

La Libertad: consejeros arremeten contra Gerente Regional de Educación

 
SOL TV PERÚ.

Trujillo: escolar falleció tras ser baleado en la cabeza

 
SOL TV PERÚ.

🔴🔵Hinchas del Cristal ingresaron a la fuerza a La Florida para increpar a jugadores y dirigentes

 

Un numeroso grupo de aficionados de Sporting Cristal lograron ingresar a La Florida, y exigieron conversar con el plantel de jugadores y principales directivos. Los celestes atraviesan por una complicada situación. (Exitosa)

Alias “Mellizo” cae por detonar dinamita en local de eventos en Trujillo

Policía lo detuvo por ser el presunto responsable del ataque al local Tabaco Marino. Integraría la banda “Los Terribles de la FM”

Policía lo detuvo por ser el presunto responsable del ataque al local Tabaco Marino. Integraría la banda “Los Terribles de la FM”.

Agentes de la  atraparon a un presunto integrante de la organización criminal “Los Terribles de la FM”, acusado de detonar un cartucho de dinamita en el establecimiento Tabaco Marino.

Andy Cristofer Inga Jacobo (21), alias “Mellizo”, cayó la tarde del miércoles en su vivienda situada en la cuadra 12 de la calle 20 de Junio, en el distrito de Florencia de Mora. Su captura se dio luego de las investigaciones realizadas por el ataque que sufrió el lugar de eventos a fines del 2024.  

Durante la intervención se le incautó un cartucho de dinamita y una motokar. Además, se encontró las prendas de vestir que usó el día del atentado, que quedó registrado en cámaras de seguridad.

La Policía informó que alias “Mellizo” confesó su participación en el ilícito y reveló la identidad de otras dos personas que también colaboraron en el ataque.(Correo)

jueves, 17 de julio de 2025

PARO NACIONAL, campaña de ACUÑA y alianzas CLAVES | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD

 

Hoy en Arde Troya 🔥, el caos político y la improvisación siguen siendo protagonistas:
🚧 Se viene un nuevo paro de transportistas el 27 y 28 de julio. ¿Qué reclaman esta vez y por qué el gobierno no logra anticiparse?
🛫 César Acuña lanza su campaña presidencial desde Piura en plena crisis política. ¿Viajes como cancha otra vez?
🤝 Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es ahora vocero de APP. ¿Coincidencia o alianza peligrosa?
⚖️ La fiscal Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no acudir a evaluaciones psicológicas tras una grave denuncia de abuso sexual.
🎭 El alcalde de Lima se victimiza y acusa al ministro de Transportes de haberlo insultado. ¿Táctica de distracción?

Carlincatura

 



Cuatro muertos deja accidente de camioneta que cayó a abismo de 300 metros en Otuzco

Cuatro muertos dejó un accidente en el que el conductor de una camioneta, de color gris, perdió el control y se despistó cayendo a un abismo de 300 metros, terminando en la cuenca del Río Moche, en el sector Loma del Viento, provincia de Otuzco, en la carretera a la sierra, a una distancia de una hora y treinta minutos de Trujillo, en La Libertad, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

En este accidente solo uno de los ocupantes salió con vida, fue identificado como Jeison Diego Rodrìguez Rondón, de 28 años, quien fue atendido en el lugar de emergencia por personal del puesto de salud de Rayampampa y posteriormente derivado a una clínica de Trujillo.
Las labores para la recuperación es difícil para la Policía y personal del Ministerio Público porque la zona es de difícil acceso. Al momento se encuentran a la espera de personal de rescate de la Policía para retirar a los cuerpos que han quedado atrapados dentro de la camioneta siniestrada.
En la semana es el segundo accidente en la vía que conduce a la sierra de la región. En lo que va del año, son 104 personas las que aparecen en el registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones como víctimas fatales de accidentes de tránsito. (RPP Trujillo)

Huamachuco: este domingo 20 es la Gran Teletón Franciscana

Dinero recaudado es para continuar con la construcción del local franciscano


Video: Aristóteles Cruz Ledesma.

Este domingo 20 de julio es la Gran Teletón Artístico Musical en la Plaza de Armas de Huamachuco para recaudar fondos y ser utilizados en la construcción del local de la hermandad.

Desde las 10 de la mañana.

Tus colaboraciones:

YAPE: 958 590 002 Socorro Cisneros Silva.

YAPE: 981 789 792 Carmen Suárez Ruiz.

PLIN: 993 177 180 Luis Akarley Poma.

CUENTA BCP: 345-98860492-0-08

CCI: 00234519886049200877

"Construir nuestro local franciscano es levantar un espacio de fe, servicio y esperanza para todos. ¡Sumemos manos y corazones a esta obra de amor!"


Huamachuco: comité de fiesta patronal no rindió cuentas el año pasado

 Municipalidad destinó más de medio millón de soles

Video: Agencia Digital de Noticias Huamachuco.

El regidor provincial Oswaldo Sandoval manifestó que el año pasado no se rindió cuentas por parte de la Sub Gerencia de Turismo sobre los gastos hechos en la fiesta patronal.

De igual forma, este año, no se les alcanzó a los regidores el proyecto de actividades de cómo se va a gastar el dinero que ha sido subvencionado por la municipalidad para la fiesta de agosto.

No estamos en contra de la fiesta, es una falta de respeto, por ello di mi voto en contra de esta subvención, dijo la autoridad local.

Por parte de la regidora Margarita Laguna, también dio su voto en contra y este año pide se rindan cuentas porque los años 2023, 2024 no se hizo.

Julio Peña, expresó lo mismo, incluso de las ganancias de las tardes taurinas, se apoyaría para el local de la Hermandad San Francisco y no se cumplió, finalizó el regidor.

Redes Sociales: ¿𝘿𝙀𝙎𝙁𝙄𝙇𝙀 𝘿𝙀 𝙁𝙄𝙀𝙎𝙏𝘼𝙎 𝙋𝘼𝙏𝙍𝙄𝘼𝙎 𝙀𝙉 𝘿𝙊𝙈𝙄𝙉𝙂𝙊?

Nos causa sorpresa enterarnos que el tradicional desfile por Fiestas Patrias en Huamachuco se estaría programando para el domingo 27 de julio, rompiendo con la costumbre y la lógica de realizarlo un día laborable, como siempre se ha hecho, para garantizar la participación de todas las instituciones educativas.

Esta actividad es organizada, como cada año, por la Municipalidad de Huamachuco y la UGEL Sánchez Carrión. Sin embargo, llama la atención que una autodenominada “Comisión del Bicentenario” intente atribuirse funciones que no le corresponden.
Además, muchos docentes han expresado su malestar ya que la municipalidad no les reconoció en su día. ¿Y ahora se pretende que participen un domingo, en pleno feriado largo?
Es poco probable que asistan, y menos aún los estudiantes.
El desfile debe realizarse en un día laborable, como siempre ha sido, en coordinación real con las instituciones educativas. No se trata solo de desfilar, sino de hacerlo con sentido, orden y participación auténtica.
Los maestros no pueden ser utilizados para actividades de políticos improvisados.
𝑳𝒂 𝒆𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒎𝒆𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒆𝒕𝒐. 𝑳𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒃𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒎𝒂𝒓𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏 𝒅𝒊𝒂́𝒍𝒐𝒈𝒐 𝒚 𝒄𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐. (Huamachuco Al Día)

Real Plaza Trujillo: comisión de regidores pide demoler y cerrar el patio de comidas

En su informe final, la comisión que investigó los trágicos hechos ocurridos en febrero de este año también determinó las causas.

La caída del techo del patio de comidas en el Real Plaza dejó seis muertos y 80 heridos. Foto: N60

La comisión especial de regidores de Trujillo, creada para fiscalizar los trágicos hechos del 21 de febrero del 2025 en el Real Plaza que dejaron 6 fallecidos, presentó su informe final donde recomendaron demoler y cerrar definitivamente el patio de comidas.

En sesión ordinaria del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, señalaron que el trabajo realizado se hizo en función a la poca información que recibieron debido a que la mayor parte de los archivos estaban en poder de la fiscalía que investiga el caso.

Conclusiones
En la edificación del patio de comidas del centro comercial data del año 2016 habría existido falla en la concepción del diseño del techo de la obra, como una superficie compacta que limitaba las inspecciones de las estructuras subyacentes.

La edificación habría presentado fallas en la estructura por el uso de material no idóneo como pernos, bisagras y vigas, lo que posibilitó la ruptura de las conexiones, deformaciones críticas y fractura de las vigas, ocasionando el colapso de la estructura metálica. El domo deformado favoreció la acumulación de agua y polvo condensado que aumentó la presión.

No se realizó un proceso de fiscalización seria, oportuna y efectiva para evaluar el riesgo estructural y de posibles desastres. El año 2024 se realizaron dos inspecciones, una en abril, con resultado aprobatorio, y otra en noviembre, no consignándose por qué no se solicitó si contaban con el certificado ITSE aprobado, ni cuáles fueron las observaciones que se detectaron en la inspección.

En conclusión, la hipótesis que en el hecho trágico del colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza han concurrido factores relacionados con el diseño estructural, la edificación vulnerable y una fiscalización insuficiente, inoportuna e inefectiva.

Recomendaciones
Se debe proceder con el cierre definitivo del patio de comidas del Centro Comercial Real Plaza de Trujillo; la demolición total de la edificación del patio de comidas; la elaboración de los perfiles y/o términos de referencia de los profesionales que desempeñen las inspecciones y fiscalización deben contemplar a un equipo multidisciplinario que acredite especialidad en cada uno de los campos de la construcción, tales como arquitecto especialista en desarrollo de equipamientos públicos, especialista estructurista en estructuras no convencionales, sanitario, electricista, telecomunicaciones y gestión de riesgos y desastres.

Debe determinarse la responsabilidad administrativa a los funcionarios que elaboren los perfiles y términos de referencia (TDR), así como a los encargados de la evaluación y selección; la dotación de las herramientas y equipos logísticos modernos para la inspección y fiscalización de las edificaciones en la MPT; y evaluar la apertura de procedimiento administrativo al personal de las áreas comprometidas: Desarrollo Urbano y Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres.

Para cuando se otorguen las licencias o se renueven, el propietario debe contratar a una empresa para que construya o haga las modificaciones que requieren; la empresa constructora tiene que respetar los planos; debe verificarse si las empresas constructoras respetan los planos aprobados y que el propietario y su contratista deben tener un contrato estipulando: que cada cierto tiempo, de preferencia anualmente, debe hacerse una inspección de la obra, es decir de todo el centro comercial, para hacer una revisión y mantenimiento si es necesario.

En ese mantenimiento, la empresa debe cerrar 2 ó 3 días el local, poniendo avisos «cerrado por mantenimiento», participando el personal municipal encargado de fiscalizar: Riesgo de Desastres y Desarrollo Urbano, tanto en la revisión preventiva como en los trabajos que se realicen subsanando las deficiencias encontradas; y verificar si el personal de Defensa Civil y de Riesgos revisó esta cláusula del contrato.(N60).

“Jhon Jairo” y las nuevas amenazas contra colectiveros

Vuelve el terror para los conductores de colectivos en el distrito de El Porvenir, cámaras captaron el ataque por parte de extorsionadores contra un auto colectivo de la empresa de transporte gran chimú la noche del lunes al promediar las 10 de la noche.

Este atentado respondería a las amenazas que delincuentes habían lanzado días atrás contra la empresa.

Tras el ataque, los delincuentes en total descaro, volvieron a enviar otro video en donde se atribuyen el ataque y lanzan más amenazas contra los trabajadores del volante. En las imágenes se muestra el poderío delincuencial en donde con armas y municiones amenazan con atacar. Junto a esto, un manuscrito en donde señalan que el ataque fue solo una advertencia y piden alinearse con alias “Jhon Jairo”.
De momento, algunos conductores han decidido dejar de laborar por temor. El video es analizado por la autoridad a fin de dar con el paradero de alias “Jhon Jairo”. Delincuente que junto a su banda continúa causando el terror en el distrito de El Porvenir.(Cosmos Perú)

🔴🔵Abogado de Betssy Chávez: “Ha sido amenazada de muerte y denunció chantaje sexual”

 

Raúl Noblecilla, abogado de la ex primera ministra, aseguró que su defendida ha mostrado “supremo interés” en el proceso judicial y afirmó que incluso ha sido víctima de amenazas, extorsión sexual y cobro de cupos por parte de la organización criminal. (Exitosa Noticias)

Jóvenes fueron intervenidos con municiones

 

Dos presuntos integrantes de la banda criminal “Los Maldecidos de Trujillo” fueron detenidos durante un operativo ejecutado por agentes del Departamento de Investigación Criminal Este El Porvenir, como parte de la operación “Impacto Divincri 2025”. Los detenidos, identificados como Kleiser Richard Vega Peña (19), alias “loco”, y un menor de 15 años, alias “chino”, fueron sorprendidos saliendo de un inmueble en el barrio 5A de Alto Trujillo, portando municiones y teléfonos celulares con presunta evidencia delictiva.

Durante la intervención, se hallaron cinco municiones, así como un iphone y un celular, la revisión del contenido digital reveló imágenes de uno de los detenidos portando armas de fuego. Además, en el registro domiciliario autorizado por Vega Peña, se encontraron tres emulsiones explosivas, segmentos de mecha lenta y stickers con mensajes extorsivos y simbología criminal.(Cosmos Perú)

LOS ALIANCISTAS SE QUEDARON CON LA IDA ANTE EL GAÚCHO EN PERÚ | Alianza Lima 2-0 Gremio | RESUMEN

 
ESPN Fans.

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

 
El ministro de Energía y Minas aclaró que la posibilidad de presentar reconsideraciones sobre el proceso de formalización minera está vigente desde hace varios años, según normativa legal. Foto: Minem

El ministro Jorge Montero recordó que los mineros informales tienen la potestad de apelar a través de la vía administrativa, lo que no implica su reincorporación al Reinfo. Reiteró también que no revisarán los decretos que rechaza la Confemin, ya que son decisiones bien meditadas.

La decisión del gobierno de excluir a 50.565 mineros del Reinfo originó las protestas de los miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), que han insistido en sus movilizaciones y en la mesa de diálogo instalada el último lunes 14 de julio, en la necesidad de ser reincorporados al proceso de formalización minera.

Frente a esta situación, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, les ha lanzado un salvavidas. Durante una entrevista en RPP Noticias, recordó que ellos disponen de un plazo de 15 días hábiles para presentar una reconsideración o apelación a través de la vía administrativa correspondiente, según los procedimientos contemplados en el artículo 18º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

"Debemos recordar que, como todo acto administrativo, si ellos sienten que tienen derecho a alguna reconsideración por parte de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio o a una apelación ante el Consejo de Minería, pueden presentarla en el marco de la norma que permite que esto suceda. No hay ningún obstáculo al respecto", explicó el titular del Minem.

En la misma línea, Montero indicó que esta facultad de interponer alguna oposición o impugnación ha sido empleada desde hace muchos atrás por los operadores de la minería artesanal y no implica su reincorporación automática al Reinfo. Por ende, descartó que exista una variación en la posición del gobierno, una flexibilización de las leyes o que el uso de estas reconsideraciones haya sido la razón de la prolongación indefinida del registro.

Y es que las decisiones de extender el plazo de formalización minera obedecen a normas que aprobó el Congreso hasta en tres oportunidades. La primera de ellas se oficializó el 17 de octubre del 2019, la segunda, el 31 de diciembre del 2021 y la última el 31 de diciembre del año pasado.

"Lo que ha prolongado durante muchos años la vigencia de los registros son las ampliaciones que el Congreso de La República les ha otorgado en tres oportunidades. No han sido ni las ampliaciones ni las consideraciones, que son analizadas por el Consejo de Minería o por este ministerio., y que siempre se resuelven conforme a ley", anotó.

Minem reitera que no revisará decretos

Respecto al pedido de los miembros de la Confemin para modificar los decretos supremos que cierran el proceso de formalización minera y que regulan la ampliación del Reinfo hasta diciembre de este año, Montero aclaró que estos dos dispositivos legales no serán revisados, ya que han sido publicados bajo un análisis exhaustivo.

"Aquí no hay ninguna falta de información o desconocimiento. Estamos en un ministerio con un equipo de profesionales muy sólido. En referencia a los Decretos Supremos 012 y 009, ambos se han dado con el respaldo de un marco normativo muy claro. Por lo tanto, esta decisión está en cumplimiento de la norma y no vamos a revisarlos, ya que fueron muy meditadas y bien analizadas", enfatizó.

Además, Montero reveló que, de los 31.560 Reinfos vigentes, 16.445 operan en concesiones de terceros, y de esos, el 70% pertenecen a la pequeña minería y minería artesanal, mientras que, un 30% se encuentran en concesiones de la mediana y gran minería. En su opinión, este grupo de mineros debe cerrar su contrato de explotación con la intermediación del sector.

Dicha estrategia permitiría construir una sola minería en el país, y no una actividad fundamental para la economía que esté fragmentada o enfrentada. Puso como ejemplo, que un titular de una concesión puede tener 200 o 300 pequeños empresarios trabajando en áreas con esa enorme cantidad de hectáreas.

"Estamos habilitándonos para convocar, intermediar y garantizar que el diálogo entre titulares y empresarios de la pequeña minería y minería artesanales que tienen actividad en las concesiones, dialogue y busquen un entendimiento para cerrar un contrato de explotación. Esta estrategia servirá para construir una sola minería en el Perú", sentenció.(La República).

La Libertad: Dictan 35 años de cárcel para integrante de banda criminal que explotaba sexualmente a mujeres

Bajo el engaño de falsos castings, los implicados obtenían fotografías íntimas de las jóvenes, a quienes ofrecían regalos o dinero. Posteriormente, las convencían para asistir a supuestas audiciones, donde eran entregadas a terceros para encuentros sexuales

Bajo el engaño de falsos castings, los implicados obtenían fotografías íntimas de las jóvenes, a quienes ofrecían regalos o dinero. Posteriormente, las convencían para asistir a supuestas audiciones, donde eran entregadas a terceros para encuentros sexuales.

El Equipo Fiscal N.° 03 de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Fecor) de  consiguió una sentencia condenatoria de 35 años de pena privativa de libertad efectiva contra Ernie Glen Álvarez Jaén, “Zander”, por integrar una banda criminal dedicada a captar mujeres menores y mayores de edad mediante redes sociales con fines de explotación sexual.

El adelanto de fallo fue emitido el 14 de julio por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Trujillo. La investigación estuvo liderada por el fiscal provincial Rafael Ronald Gonzales Hurtado, junto a los fiscales adjuntos Andrea Lavado Pérez, Imelda Sifuentes López y José Quispe Lozano.

ASÍ OPERABAN

La banda criminal, denominada “Colegialas”, operó entre 2015 y 2017 utilizando perfiles falsos en Facebook como “Zander Montalvan” o “Alexander Akatzuka” para contactar a sus víctimas. Bajo el engaño de falsos castings, los implicados obtenían fotografías íntimas de las jóvenes, a quienes ofrecían regalos o dinero.

Posteriormente, las convencían para asistir a supuestas audiciones, donde eran entregadas a terceros para encuentros sexuales, encubriendo su verdadero propósito.

La investigación fiscal reveló que las víctimas eran contactadas por mensajes de texto y llamadas por WhatsApp y se les indicaba a qué dirección asistir y con quién se encontrarían, siempre bajo el nombre ficticio de “Xander” o “Zander”. Al captarlas, los delincuentes se apoderaban de sus celulares y borraban cualquier evidencia.

En un operativo policial se halló una memoria USB con 70 subcarpetas de imágenes de índole sexual, muchas de ellas de menores de edad, lo que permitió reforzar los cargos formulados por el Ministerio Público.

Gracias a la denuncia de una de las víctimas escolares, la Fiscalía inició una exhaustiva investigación que incluyó pericias antropológicas, análisis morfológicos e intervenciones telefónicas. Estas diligencias permitieron identificar a varias víctimas, algunas menores entre 12 y 16 años, y otras mayores de entre 18 y 24. Todo ello fue determinante durante el juicio oral, permitiendo al Juzgado Colegiado emitir el fallo condenatorio.

El sentenciado recibió penas acumuladas por los delitos de banda criminal (8 años), trata de personas con fines de explotación (más de 35 años) y pornografía infantil (10 años), aplicándose la figura del concurso real de delitos, por lo que deberá cumplir 35 años de prisión efectiva y pagar multas y reparaciones civiles a favor del Estado y las agraviadas.

Ante hechos de esta naturaleza, la Fecor La Libertad hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto sospechoso para contribuir con la desarticulación de organizaciones delictivas que atentan contra la seguridad y la integridad de nuestra sociedad.(Correo)