Páginas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Dina Boluarte: Congreso archiva denuncia constitucional contra presidenta por muertes en protestas

Con 12 votos a favor y 10 en contra, la Comisión Permanente ratificó el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso. La denuncia constitucional contra Dina Boluarte se presentó los presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves.

Dina Boluarte se libra de las investigaciones por muertes en protestas. Foto: composición LR

Continúa el blindaje. La Comisión Permanente del Congreso decidió archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte. Con 12 votos a favor, y 10 en contra, el grupo de trabajo rechazó que se continúen con las investigaciones contra la mandataria por las más de 50 muertes en protestas en rechazo a su Gobierno entre diciembre del 2022 y febrero del 2023.

Con esta decisión, la Comisión Permanente aceptó la recomendación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales — antes presidido por María Acuña Peralta y hoy por Lady Camones (ambas de Alianza para el Progreso) — que recomendó el archivo definitivo de la denuncia presentada por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena.

Tras la decisión que envió al archivo la denuncia constitucional, los congresistas Wilson Quispe Mamani (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo) y Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) presentaron dos reconsideraciones a la votación. Sin embargo, fue desestimada con 13 en contra y 9 a favor. El fujimorismo, APP y aliados se opusieron.

La denuncia constitucional fue presentada por los presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves. El blindaje del Parlamento también alcanza para el ex primer ministro, Pedro Angulo Arana; el exministro de Defensa, Alberto Otárola; los exministros del Interior, César Cervantes Cárdenas, Víctor Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández.

Según el informe de la Denuncia Constitucional 509, "no se acreditó una vinculación directa, dolosa o constitutiva de infracción penal" contra la jefa de Estado por los hechos ocurridos en 2022 y 2023.

Congreso: Fujimorismo y sus aliados blindaron a Dina Boluarte

Los congresistas que votaron a favor de mandar al archivo la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por las muertes en protestas son miembros de las bancadas de Fuerza PopularAlianza para el ProgresoAcción PopularSomos Perú y Honor y Democracia.

Por el bando del fujimorismo fueron Arturo Alegría, César Revilla, Patricia Juárez y Tania Ramírez. Mientras que en Alianza para el Progreso (APP) votaron Lady Camones, María Acuña y Nelcy Heidinger.

Por la bandada de Acción Popular acompañaron al fujimorismo y aliados Carlos Alva Rojas y Elvis Vergara, así como en Somos Perú fueron Zadith Zegarra Saboya y Alex Paredes Gonzales. En Honor y Democracia votó a favor Gladys Echaíz Ramos.

Sin embargo, hubo 3 bancadas que se opusieron al archivo de la denuncia constitucional contra Boluarte. Se trata de Perú Libre, quienes votaron en contra Waldemar Cerrón, Flavio Cruz Mamani y María Taipe Coronado. Por Podemos Perú fueron José Luna Gálvez, Digna Calle y Heidy Juárez Calle.

Mientras que en la Bancada Socialista se opuso Alfredo Pariona Sinche al igual que en Bloque Democrático con Edgard Reymund Mercado y Juntos por el Perú-Voces del Pueblo con Wilson Quispe Mamani, Germán Tacuri.

Los votos que jugaron un papel importante fueron la ausencia de 18 congresistas: 6 de Fuerza Popular (Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Alejandro Aguinaga, Ángel Ventura, Nilza Chacón y Rosangella Barbarán), 3 de Alianza para el Progreso (Eduardo Salhuana, Jorge Marticorena y Luis Kamiche), 4 de Renovación Popular (Alejandro Muñante, Jorge Zevallos Aponte, Patricia Chirinos, Diego Bazán) 2 de Avanza País (Alejandro Cavero Alva y Rosselli Amuruz) y uno de Podemos Perú (Francis Paredes).

No obstante, los votos de las ausencia de la izquierda pudieron equilibrar la balanza. Faltaron 2 de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo: Roberto Sánchez y Víctor Cutipa.

Congresistas reaccionan al blindaje a Dina Boluarte

En comunicación con la prensa, el miembro de la bancada Socialista, Alfredo Pariona, sostuvo que "las bancadas mayoritarias son las que sostienen a este Gobierno" y espera que pronto "habrá una justicia que alcance a esta presidenta".

"La mayoría de parlamentarios, como siempre, van a sostener a este régimen y aparentemente la han liberado", mencionó. Luego, agregó que hubiera sido mejor que sus colegas asistan presencialmente a la sesión de la Comisión Permanente para que "enfrenten y vean cómo la población los observa, la forma cómo se expresa y dan su voto respaldando a este régimen".

Por otro lado, el vocero de Perú Libre, apuntó calificó como una "irresponsabilidad" el blindaje a la mandataria acusada de las muertes en protestas.

"Son cosas que quedan en la historia de este Parlamento en un acto de irresponsabilidad por blindar asesinatos. Si ustedes sacan cuenta de los votos, ¿quiénes no votaron? Castillistas no han votado, han cambiado su voto, es cuestión de ver los nombres", cuestionó. ( La República).

Regidor a alcalde de Trujillo: «La gestión de Mario Reyna hace unos meses era mediocre, ahora es pésima»

El regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Luis Miguel González Rosell, criticó con severidad la labor del alcalde Mario Reyna Rodríguez, durante una entrevista en el programa Sin Rodeos de Noticias Trujillo: “La gestión de Mario Reyna hace unos meses era mediocre, ahora es pésima, en vez de ir mejorando ha ido desmejorando”. 

Puso como ejemplo la paralización de las obras en la avenida España, pese a que los regidores habían pedido instalar una mesa de diálogo. 

No tenía por qué detenerse el trabajo por centímetros más o menos. Le dije al alcalde que interponga sus buenos oficios y que las obras no se paralicen; ya después, si hay corrupción, vendrán las investigaciones de la Fiscalía y la Contraloría”, recalcó.

Críticas a César Acuña y obras paralizadas

En cuanto a la gestión de César Acuña en el Gobierno Regional de La Libertad, González Rosell cuestionó la paralización de la obra vial Huanchaco-Trujillo, en un inicio proyecto municipal, pero luego transferida al Gore. “Si la región no es responsabilidad de Acuña o Namay, ¿de quién es?”, preguntó. Además, advirtió que el caso podría prolongarse entre dos y tres años en un arbitraje.

El regidor mostró su indignación tras revelarse que la empresa contratada estaba a cargo de Lucero Nicole Coca Condori, una joven de 23 años que no contaba con experiencia.

“Eso deja un mal sabor en la boca, de que las cosas en el Gobierno Regional del señor Acuña no son transparentes”.

Asimismo, recordó que en la provincia de Virú la construcción del hospital aún no se ha iniciado, lo que mantiene indignada a la población: “La ciudad y la región realmente dan mucha pena”.

Deficiencias en el transporte 

González Rosell también criticó el sistema de transporte en Trujillo y lo comparó con otros países como Ecuador: “Ellos tienen tranvía, buses modernos, taxis con cámaras conectadas a la policía”. 

También cuestionó que Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) reciba gran parte del presupuesto municipal, pero que no estaría presentando proyectos viables en beneficio de los trujillanos.

El regidor también describió el estado de la ciudad como “desorden, caos, suciedad e inseguridad”, lo que consideró un maltrato para los ciudadanos. 

“La gente respira todos los días polvo contaminado, los transportistas ven malograrse sus vehículos por tantos huecos”.

Comunicación con Acuña no viable

Sobre César Acuña, el regidor mencionó que ha dialogado en varias oportunidades con el gobernador para que ejecute proyectos, aunque sin resultados visibles. Ante la pregunta de qué le diría directamente a Acuña, prefirió dirigirse a la población:

“A los trujillanos les digo: piensen bien por quién van a votar, por personas honestas. No por gente que hace componendas en el Congreso ni por quienes firman contratos truchos y después se lavan las manos como Pilato”.(Noticias Trujillo)

Detectan ausentismo de docentes en zonas rurales de La Libertad

Gerente de Educación, Martín Camacho, anuncia inspecciones a instituciones educativas ante inasistencias reiteradas, permisos simulados y falta de compromiso de algunos maestros en la sierra liberteña

Gerente de Educación, Martín Camacho, anuncia inspecciones a instituciones educativas ante inasistencias reiteradas, permisos simulados y falta de compromiso de algunos maestros en la sierra liberteña.

El gerente regional de Educación de , Martín Camacho, anunció la reactivación de supervisiones sorpresivas a instituciones educativas de zonas rurales, especialmente en la sierra, donde se ha detectado una preocupante conducta de ausentismo docente.

“La situación es crítica. Hay docentes que piden permiso por enfermedad justo cuando hay fiestas en sus localidades. Eso no es casualidad. Vamos a intervenir con un equipo especializado y vamos a identificar también a los médicos que están extendiendo certificados falsos”, advirtió Camacho.

El funcionario relató que en recientes visitas se ha comprobado que muchos profesores abandonan sus centros educativos antes del horario establecido. “Nos hemos encontrado con promotoras trabajando solas mientras los directores y maestros se escapaban. Luego, cuando se les supervisa, se victimizan”, lamentó.

Camacho, asimismo, exhortó el compromiso de los directivos de Unidades de Gestión Educativa (UGEL) e instituciones educativas a verificar el cumplimiento de funciones del personal bajo su responsabilidad. “Necesitamos trabajo real, no excusas. No podemos exigir resultados si desde la dirección o desde las UGEL no hay liderazgo firme”, señaló.(Correo).

jueves, 11 de septiembre de 2025

INPE interviene penal El Milagro e incauta celulares usados en casos de extorsión y secuestro

Esta mañana, cerca de 100 agentes del Grupo de Operaciones Especiales y 58 agentes de seguridad penitenciaria ingresaron al Establecimiento Penitenciario “El Milagro” ubicado en Trujillo con el objetivo de incautar equipos de comunicación que podrían ser usados por organizaciones criminales.

Durante la intervención se encontró, celulares, manuscritos con números telefónicos, cargadores, chips y droga. La acción también incluyó la revisión exhaustiva de celdas y áreas como: patios, pasadizos, celdas, cocinas, así como la revisión corporal a la población penal, con el objetivo de encontrar artículos y sustancias ilícitas a cargo del Grupo de Operaciones Especiales – GOES del INPE.

El operativo de requisa se realizó en los pabellones 5, 6, 9 y 14, liderado por el director de Seguridad Penitenciaria del INPE, Alex Samamé.

Esta acción permite detectar oportunamente la coordinación de ilícitos a cargo de organizaciones criminales como: Los Pulpos, Los Injertos del Norte, Los Compadres, La Jauría “Nueva Generación”, entre otros, que según información de inteligencia penitenciaria pretenderían activarse, utilizando incluso sus visitas.(Macronorte).

Un viejito...pero bueno

 


"Me colé en una fiesta" Mecano. 1982.

Mecano fue una banda española de género pop, pioneros del tecno-pop y del new romantic en España.

Iniciaron su música desde 1982 hayas 1992. Estuvo integrado por Ana Torroja (Voz) y los hermanos Nacho y José María Cano.

Aparte de España, su música se extendió por toda Hispanoamérica y países europeos. En su trayectoria logaron vender 25 millones de discos en todo el mundo.

Sicarios matan a balazos a joven universitario en Trujillo

Delincuentes lo interceptaron cuando se dirigía a su vivienda en compañía de su pareja. El ataque ocurrió en el distrito de Víctor Larco

Delincuentes lo interceptaron cuando se dirigía a su vivienda en compañía de su pareja. El ataque ocurrió en el distrito de Víctor Larco (Foto: Cosmos Noticias)

Un nuevo hecho de sangre sacude a la provincia de . Esta vez, un joven fue asesinado a balazos cuando se dirigía, en compañía de su pareja, a su domicilio situado en el distrito de Víctor Larco Herrera.

El crimen ocurrió la noche del martes en la cuadra 13 de la avenida Bolivia. Según las primeras informaciones, un sicario interceptó el vehículo en el que iba Paul Antony Castañeda Saavedra y le disparó a quemarropa.

Malherido, el joven fue trasladado a una clínica de Trujillo, pero los médicos solo certificaron su muerte.

Familiares de la víctima indicaron que Castañeda era un estudiante universitario y aseguraron que no tenía problemas con nadie.

Sin embargo, la Policía no descarta que el crimen guarde relación a un ajuste de cuentas entre bandas delictivas. Esto, debido a que el fallecido tendría antecedentes policiales.(Correo)

SAN MARCOS en pie de lucha contra la PRIVATIZACIÓN | Arde Troya con JULIANA OXENFORD

 


Juliana Oxenford hoy en #ArdeTroya

😡 SIP VS. LÓPEZ ALIAGA La Sociedad Interamericana de Prensa condena las amenazas del alcalde Rafael López Aliaga contra el periodista Gustavo Gorriti. Un nuevo capítulo que enfrenta al poder político con la prensa independiente. 👩‍⚖️ DINA CONTRA LA CORTE La presidenta Boluarte critica a la Corte Interamericana y, entre líneas, busca “tranquilizar al país”. Pero su mensaje suena más a defensa propia que a calma institucional. 💰 AFP: NUEVO REGLAMENTO, VIEJAS DUDAS El gobierno anuncia cómo funcionará el nuevo reglamento de las AFP. Los aportantes esperan certezas, pero lo que llega son más interrogantes sobre su dinero. 🫣 VIZCARRA Y EL “GUIÑO” A CASTILLO El expresidente sorprende al decir que a Pedro Castillo “no le dieron oportunidad de defensa”. ¿Estrategia política, nostalgia de poder o un nuevo intento de reacomodo? 📉 ENTREVISTA CON PEDRO FRANCKE El exministro de Economía explica el impacto del retiro de las AFP y analiza a fondo el nuevo reglamento.
💣 Política incendiaria, pensiones en debate y expresidentes jugando a la reconciliación. Todo esto lo analizamos, lo cuestionamos y lo decimos sin miedo.

Mincul declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Sistema de usos y prácticas rituales asociados a la devoción del "Amito de Marcabalito"

Declaratoria reconoce la importancia histórica, espiritual y cultural de esta expresión del patrimonio inmaterial vigente en el distrito de Marcabal, en la región La Libertad.

El Ministerio de Cultura, mediante la Resolución Viceministerial N.º 000229-2025-VMPCIC/MC, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al Sistema de usos y prácticas rituales asociados a la devoción del Señor de la Misericordia, "Amito de Marcabalito", que se realiza en el distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

La entrega oficial de la resolución se realizó en la sede central del Mincul, en una ceremonia donde la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, en representación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, hizo entrega de la declaratoria al alcalde de Marcabal, Walter Alva Monzón. En el acto también participaron la congresista de la República, Magaly Ruiz, y autoridades de la región.

Durante su intervención, la viceministra Novoa resaltó la importancia de esta declaratoria al tratarse de una manifestación que fortalece la fe, la identidad y la cohesión social de la comunidad. “Este reconocimiento visibiliza la riqueza cultural en torno al Señor de la Misericordia y reafirma el profundo valor del fervor religioso como parte esencial de nuestro patrimonio cultural inmaterial”, afirmó.

Asimismo, subrayó el compromiso del sector de trabajar en conjunto con las comunidades portadoras y autoridades locales para salvaguardar y asegurar la continuidad de estas prácticas. “Desde el Ministerio de Cultura reafirmamos nuestro compromiso de preservar nuestras tradiciones, garantizando su sostenibilidad en el tiempo y fortaleciendo la identidad regional y nacional que transmite nuestra historia, fe y cultura”, concluyó.

La devoción al Señor de la Misericordia, “Amito de Marcabalito” tiene su origen en 1750 con el hallazgo de un árbol de cedro en forma de cruz en la laguna de Llaygán. Con su madera se talló la imagen del Cristo crucificado que, desde entonces, se convirtió en símbolo de fe y esperanza para los pobladores de Marcabal y de toda la región.

Esta manifestación cultural se expresa a través de peregrinaciones, procesiones, misas, novenas, danzas tradicionales y festividades que congregan a miles de devotos cada año y fortalecen los lazos de fe e identidad cultural.

El expediente técnico resalta que esta práctica se sustenta en la labor de hermandades locales y regionales y en la participación activa de la población, quienes han transmitido de generación en generación los rituales y las expresiones de devoción.

Entre los momentos más significativos destacan la Festividad tradicional de octubre y noviembre, la peregrinación a la laguna de Llaygán, la Misa de Agua del 20 de enero y la celebración del quinquenio, donde la imagen original del “Amito” sale en procesión, esto sucede cada cinco años.

Asimismo, el Ministerio de Cultura destacó que el Sistema de usos y prácticas rituales asociados a la devoción del Señor de la Misericordia, "Amito de Marcabalito" fortalece la espiritualidad y la identidad local y está vinculado a otras expresiones culturales de la región como las danzas tradicionales de: los Turcos de Marcabalito, los Emplumados, las Pallas, la Contradanza y los Diablos de Cajabamba.

Con esta declaratoria, el sector Cultura reitera su compromiso con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, promoviendo acciones de preservación, transmisión y revalorización de prácticas que fortalecen la diversidad cultural y la identidad nacional.

El dato
- En 2016 se fundó el Museo Religioso Amito de Marcabalito, espacio que conserva vestimentas, exvotos y testimonios de fe de esta expresión cultural.





Congreso aprueba dictamen para endurecer penas contra el sicariato

La iniciativa modifica artículos del Código Penal para fijar un mínimo de 30 años de cárcel para quien mate a otra persona por orden, encargo o acuerdo.

La propuesta fue exonerada de segunda votación tras recibir 106 votos a favor. (Foto referencial: Freepik)

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen que modifica los artículos 108-C y 108-D del Código Penal (Decreto Legislativo 635) para fortalecer la lucha contra el sicariato. La propuesta recibió 106 votos a favor y fue exonerada de una segunda votación.

Con la modificación, se establece que quien mate a otra persona por orden, encargo o acuerdo, con el fin de obtener un beneficio económico u otro tipo de ventaja, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de 30 años, además de la inhabilitación señalada en el numeral 6 del artículo 36. La misma sanción recaerá sobre quienes ordenen, encarguen, acuerden o actúen como intermediarios en un acto de sicariato.

Asimismo, la norma eleva la sanción a cadena perpetua cuando el delito se cometa utilizando a un menor de edad o a una persona inimputable.

El presidente de la Comisión de Justicia, Flavio Cruz Solórzano, explicó que el sicariato es uno de los delitos de mayor crecimiento en el país. 

Según cifras de la Policía Nacional y el INEI, en 2024 se registró un promedio de tres asesinatos por encargo al día. "Este fenómeno impacta no sólo en la vida e integridad de las personas, sino también en la seguridad ciudadana, el orden interno y la economía, afectando el transporte, el comercio y los servicios públicos", señaló.

Cruz remarcó que el dictamen busca endurecer las penas tipificadas en los artículos 108-C (sicariato) y 108-D (conspiración y ofrecimiento para sicariato), además de ampliar agravantes. 

"Responde a la crisis de seguridad ciudadana considerando que en 2023 se registraron más de 570 mil denuncias por delitos con fuerte presencia de homicidios y extorsiones. Cierra vacíos legales y fortalece la punición de las fases previas al sicariato", añadió.(Perú 21)

La Libertad: Empresaria de 23 años responderá ante el Consejo por millonarias obras

Lucero Coca deberá presentarse hoy ante el pleno para explicar cómo hizo para que el Gobierno Regional le adjudique los proyectos del Hospital de Virú y el Corredor Vial Norte, valorizados en más de S/ 315 millones. Gobernador César Acuña, además, anuló el contrato en Huanchaco y los trabajos se paralizarían

Lucero Coca deberá presentarse mañana ante el pleno para explicar cómo hizo para que el Gobierno Regional le adjudique los proyectos del Hospital de Virú y el Corredor Vial Norte, valorizados en más de S/ 315 millones. Gobernador César Acuña, además, anuló el contrato en Huanchaco y los trabajos se paralizarían.

La joven de 23 años Lucero Coca Condori, representante común de los consorcios a cargo de las obras en el Hospital Virú y el Corredor Vial Norte, valorizadas en más de S/ 315 millones, deberá acudir hoy al Consejo Regional de  para responder por las denuncias de presuntas irregularidades en la adjudicación de ambos proyectos.

La novel empresaria fue citada a las 9 de la mañana.

En la mira

La convocatoria se da luego de que el dominical Panorama revelara que Lucero Coca, a través de su empresa LC y EC Constructora, creada en 2023, ganó dos megaproyectos en la gestión regional de César Acuña Peralta. Esto, a pesar de que no contaba con experiencia en el rubro de la construcción.

Los consejeros quieren que la joven explique cómo hizo para que su compañía se adjudique las obras “Mejoramiento y ampliación del Corredor Vial Norte”, por un monto de S/ 121 millones, y “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Hospital de Virú”, por S/ 194 millones.

Para ello, se le cursó el acuerdo en el que los consejeros aprobaron su presentación.

La presidenta del Consejo Regional de La Libertad, Lorena Carranza, consideró que los liberteños necesitan conocer la verdad en torno a estos millonarios proyectos.

“Esperemos que por intermedio de la Gerencia de Infraestructura, que es el área usuaria de manera directa de estos contratistas, también nos puedan acompañar y explicar al pleno del Consejo Regional cuál es la situación actual, qué es lo que ha pasado, entre otras situaciones”, indicó.

Contrato

La presentación de Lucero Coca ante el pleno se da en medio de la anulación del contrato para las labores en el corredor vial de Huanchaco. El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 000536-2025-GRLL-GOB, revocó la buena pro porque la empresa transgredió el principio de presunción de veracidad. Por ello, los trabajos se paralizarán hasta nuevo aviso.

Según el documento, la compañía presentó información inexacta respecto a los certificados de trabajo de los ingenieros Fidel Huánuco Guillen, especialista en estructuras, y Carlos Calderón Villanueva, especialista en suelos y pavimento.

Por esta razón, se dispuso que la Subgerencia de Obras y Supervisión, en un plazo máximo de 5 días calendario, realice la constatación física de los trabajos. Asimismo, se remitirá los actuados a la Procuraduría Pública Regional a fin de adoptar las acciones legales que correspondan contra el consorcio que representa Lucero Coca.

El consejero Robert de la Cruz responsabilizó a los funcionarios de la Región por esta paralización, pues consideró que ellos no habrían “actuado de manera objetiva y corroborado esta información”.

“Definitivamente, aquí lo que ha sucedido es que ha habido una confabulación, un acuerdo, un pacto colusorio entre algunos funcionarios, entre la empresa de la señora Lucero, y ha originado hoy que el pueblo de Trujillo sufra por esta paralización, tal y como sucedió con la obra del Complejo Chicago (paralizado desde el 2014), que es herencia del señor César Acuña”, dijo en RPP Trujillo.

En pie de lucha

Quienes también reaccionaron a la paralización de los trabajos en la carretera a Huanchaco fueron los moradores de ese distrito.

El dirigente vecinal Carlos Ramírez consideró que la Región debió sancionar a la empresa, pero continuar con los trabajos para no perjudicar el tránsito ni impactar negativamente en el turismo.

“Vamos a continuar con nuestra medida de protesta, vamos a hacerla más extensiva. Estamos convocando a una movilización más grande la próxima semana, en donde se involucre a todos los afectados por esta carretera. El daño que nos ha hecho el gobernador es irreparable”, aseguró.(Correo)