Páginas

sábado, 19 de abril de 2025

La Libertad: 9 hospitales provinciales operan con normalidad y salvan vidas

Gobierno regional invierte en mantenimiento de centros quirúrgicos, salas de esterilización, bancos de sangre y equipamiento para atender a pobladores en sus mismos lugares de origen.

El Gobierno Regional de La Libertad ha invertido grandes sumas en equipar los hospitales liberteños. Foto: cortesía

Sin contar Trujillo, 9 hospitales de otras provincias de La Libertad operan normalmente y salvan vidas gracias a que la gestión del gobernador regional César Acuña Peralta invierte en mantenimiento de centros quirúrgicos, salas de esterilización, bancos de sangre y equipamiento para atender a pobladores en sus mismos lugares de origen.

Se trata de los nosocomios de Chepén, Pacasmayo (distrital), Tomás Lafora (Guadalupe, Pacasmayo), Rosa Sánchez (Ascope), Elpidio Berovides (Otuzco), César Vallejo (Santiago de Chuco), Leoncio Prado (Huamachuco), Julcán y Tayabamba. Vale recordar que en Pacasmayo funcionan dos hospitales.

Las gestantes tienen confianza en las operaciones de cesárea realizadas en los hospitales provinciales. Foto: cortesía

La población de las provincias costeras y andinas cuenta ahora con mejores posibilidades para ser operada en un hospital. Este nuevo panorama en los servicios de salud, crea una mejor esperanza de vida para quienes necesitan una intervención rápida que salve sus vidas en momentos críticos o delicados.

La evidencia más clara de esta buena noticia sale a relucir en la felicidad de decenas de gestantes que confían una cesárea a los equipos médicos especializados, quienes logran procesos exitosos al traer nuevas vidas al mundo. La reactivación de los servicios quirúrgicos es producto de una gestión que lidera el gobernador César Acuña al poner a la salud como un tema de suma prioridad.(N60)

"Favor con favor se paga": Explican por qué Boluarte dio salvoconducto a Heredia

Para el excongresista Álvaro Gutiérrez, los ministros de la actual presidenta habrían sido "recomendados" de Ollanta Humala.

El exlegislador respondió a las interrogantes en torno al expresidente Ollanta Humala. Foto: Captura de pantalla

A pesar de haber sido condenada a 15 años por el delito de lavado de activos, la exprimera dama Nadine Heredia recibió el polémico salvoconducto de Dina Boluarte para pedir asilo político.

Como se sabe, la esposa de Ollanta Humala -y él también- fue hallada culpable de recibir aportes ilícitos para las campañas electorales de 2006 y 2011, provenientes de Odebretch y del chavismo.

Sobre esto, Perú21 conversó con Álvaro Gutiérrez, excongresista de Gana Perú, partido humalista, quien afirmó que la gestión de Dina Boluarte recibió "favores" de la expareja presidencial.

"Favor con favor se paga y este Gobierno ha tenido mucha presencia de Ollanta y Nadine", comenzó revelando el exparlamentario, uno de los principales delatores de dicha administración.

Para el testigo clave, ellos "han tenido mucha presencia en estos últimos años (...). Recordemos que Alberto Otárola fue primer ministro y muy allegado al abogado de Ollanta Humala, y de Nadine Heredia".

"Gustavo Adrianzén fue ministro de Justicia. Favor con favor se paga", en clara referencia al presunto intercambio de "ayudas" entre Dina Boluarte (ministros) y Nadine Heredia (salvoconducto).

Vale recordar que, en 2019, el excongresista nacionalista entregó a la Procuraduría Contra el Lavado de Activos cuatro agendas personales que pertenecían a la exprimera dama, Nadine Heredia Alarcón.(PERÚ 21)

La Libertad: Denuncian a César Acuña por gasto en publicidad

El gobernador de La Libertad habilitó el uso de S/ 2 millones para el “Plan de Estrategia Publicitaria-2025” y ciudadano pide que se investigue la distribución

El gobernador de La Libertad habilitó el uso de S/ 2 millones para el “Plan de Estrategia Publicitaria-2025” y ciudadano pide que se investigue la distribución.

El pasado 3 de marzo, el gobernador  estampó su firma en la Resolución Ejecutiva Regional N°123-2025, mediante la cual aprueba el “Plan de Estrategia Publicitaria – 2025 del Gobierno Regional La Libertad” y el “Plan de Medios - 2025” por S/ 2 millones.

Sin embargo, esta importante inversión de recursos económicos en publicidad ha despertado la sospecha de algunos ciudadanos como el docente Javier Carrión Ojeda, quien ha procedido a denunciar a César Acuña ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad.

DELICADO

De acuerdo con lo que señala en el documento, que fue ingresado al Ministerio Público el pasado 8 de abril, Javier Carrión indica que, presuntamente, el gobernador de La Libertad, habría incurrido en la comisión de los delitos contra la administración pública, en la modalidad de colusión, malversación de fondos, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.

En la denuncia también han comprendido a Miguel Urbina Correa, gerente de Imagen Institucional del Gobierno Regional de La Libertad, y al Gerente de Administración, Jobvito Flores Mariños.

PLATA COMO CANCHA

Según lo que señala Javier Carrión, César Acuña habría hecho abuso de su cargo al firmar resoluciones que habilitan el “gasto millonario en publicidad”.

La primera, la Resolución Ejecutiva Regional N°123-2025, con la que se establece la asignación de S/ 2 millones, para el “Plan de Estrategia Publicitaria – 2025”, de los cuales S/ 887,302.60 serían destinados al “Plan de Medios” preparado para el año 2025′′.

SELECCIÓN DIRECTA

Tres días después, César Acuña firmó la Resolución Gerencial Regional N° 000084-2025, mediante la cual se aprueba la modificación del Plan Anual de Contrataciones, para incluir siete procesos de selección de manera directa, para difusión de contenido publicitario en radio y medios digitales por un monto total de S/ 542,737.60.

Esto último, según el denunciante, hace presumir que se habría favorecido a los diversos medios periodísticos afines a la gestión del partido político de Alianza para el Progreso (APP).

Correo trató ayer de tener la versión de Miguel Urbina, gerente de Imagen, pero no respondió los mensajes ni la llamada que le hicimos.(CORREO)

Vía Crucis en Huamachuco

 
Cientos de personas acompañaron al Vía Crucis que se inició en el atrio de la Catedral con la última Cena del Señor.

El trayecto y estaciones de la pasión y muerte de Jesús continuó por la Avenida Mariscal de Orbegoso hasta el cerro Cacañan.














ALTA GRACIA NOTICIAS

Fotos: RR PP MPSC.

Copa Perú: Sporting Huamachuco se perfila para llegar a la etapa provincial

El cuadro celeste derrotó 4 a 1 a D & R, por la sexta fecha de la Primera División de fútbol de Huamachuco

El cuadro celeste derrotó 4 a 1 a D & R, por la sexta fecha de la Primera División de fútbol de Huamachuco.

 derrotó 4 a 1 D & R, en el estadio Municipal, y tomó el liderato de la Primera División del fútbol huamachuquino, a falta de una fecha.

El cuadro celeste, que tiene como entrenador a Yuri Miñano, se quedó con la victoria con tantos de Kevin Araujo (3) y Mihael Carranza.

En otros resultados de la sexta fecha: Héroes Huamachuco 2-2 Atlético de Gala, Racing Club 4-2 Real Orbegoso y Unión Huamachuco 2-2 Independiente de Gala.

La tabla de posiciones tiene a Sporting Huamachuco como puntero con 14 puntos, seguido de Unión Huamachuco con 13 unidades. Luego, vienen Independiente de Gala (12), Racing Club (10), Real Orbegoso (6), Héroes de Huamachuco (4), D & R (3) y Atlético de Gala (2).

Este sábado 19 de abril se disputa la última fecha. A las 9 de la mañana, Héroes de Huamachuco vs. D & R, 11 a.m. Atlético de Gala vs. Real Orbegoso, 1 p.m. Racing Club vs. Independiente de Gala y 3 p.m. Unión Huamachuco vs. Sporting Huamachuco.(CORREO)

Vaticano denunciará al Sodalicio ante la justicia de Estados Unidos por desconfianza en el sistema judicial peruano

Bertomeu, representante de la Iglesia, también destacó que la salud del papa Francisco afectó el proceso de disolución. Reconoció la tardanza al abordar este asunto crítico para las víctimas.

Jordi Bertomeu reunido con el papa Francisco | Foto: Catalunya Cristiana

En recientes declaraciones, Jordi Bertomeu, representante de la Iglesia Católica en el proceso de disolución del Sodalicio de Vida Cristiana —decisión decretada por el papa Francisco—, aseguró que llevará el caso del Sodalicio ante la justicia de Estados Unidos. A primera vista, la decisión parece razonable; sin embargo, al analizar el trasfondo de por qué el caso está siendo llevado a un país diferente al Perú, siendo que las operaciones de la organización religiosa se desarrolló en nuestro territorio, se deduce una razón preocupante: la Iglesia Católica desconfía del sistema judicial nacional.

"Llevaremos el caso a la justicia de Estados Unidos. (...) Si solo tuviéramos la justicia peruana, lo tendríamos difícil, pero confiamos en que en Estados Unidos sea diferente", concluyó Bertomeu en declaraciones para la prensa catalana sobre el caso que ahora lidera.

Sodalicio: ¿Qué se juzgaría en Estados Unidos?

La República se comunicó con la periodista Paola Ugaz, quien ha dedicado gran parte de su trabajo, junto al también periodista Pedro Salinas, a investigar los detalles del caso SodalicioUgaz explicó que los aspectos que podrían ser juzgados en Estados Unidos están relacionados con los manejos financieros ilícitos de la organización.

“No se abordará el tema de los abusos, sino el del dinero del Sodalicio. Esto se debe a que en Denver se encuentra su iglesia, ‘Holy Name’, y allí fueron llevadas las empresas offshore Foundation Santa Rosa y Providential Inc., vinculadas a los líderes de la organización. (…) El Vaticano ha enviado a las autoridades estadounidenses toda la información recopilada por sus entidades encargadas de asuntos económicos, al considerar que existen indicios importantes de presunta defraudación tributaria y posible lavado de activos”, señaló Ugaz.

Un artículo escrito por la propia periodista revela que Jaime Baertl, operador económico del Sodalicio, construyó una red de negocios —principalmente en el sector funerario, a través de los cementerios del Parque del Recuerdo—, aprovechando los beneficios tributarios otorgados por el Concordato entre Perú y el Vaticano. En el reportaje, Ugaz detalla cómo, en un intento por proteger estos activos ante eventuales confiscaciones, el Sodalicio creó fideicomisos y entidades como la Asociación Civil San Juan Bautista y la Fundación Santa Rosa, registradas en Panamá y Estados Unidos. De esta manera, el caso también podría ser llevado ante la justicia estadounidense.

Sobrevivientes del Sodalicio se pronuncian sobre esta decisión

Ante los anuncios de Jordi Bertomeu, La República contactó a personas que sobrevivieron a los abusos perpetrados por el Sodalicio de Vida Cristiana durante el tiempo de existencia de esta organización religiosa. Jose Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio y quien recientemente se reunió con el papa Francisco para dialogar sobre su disolución, prefirió no brindar mayores declaraciones sobre la decisión planteada por Bertomeu. Al respecto, se limitó a señalar que el Vaticano no estaría cumpliendo con lo acordado en la reunión que mantuvo con el sumo pontífice meses atrás.

"Estas decisiones que se han estado tomando a lo largo de estos tres meses parten directamente del Vaticano y, particularmente yo —no sé si otros, aunque entiendo que sí—, nos estamos enterando por los medios. Falta que se cumpla eso que dijo el papa: que todo lo que las víctimas le pidamos sería firmado. Asimismo, hasta ahora no tengo conocimiento del decreto. Solo tenemos conocimiento de que se ha firmado", señaló para este medio.

Por su parte, Renzo Orbegozo, quien también ha denunciado al Sodalicio, consideró acertada la decisión de trasladar el proceso judicial contra la disuelta organización católica a Estados Unidos, debido a que su sistema de justicia es más severo que el peruano. Además, se mostró optimista respecto a las sanciones que podrían imponerse a los responsables de los abusos.

"Encuentro acertada la acción a tomar, ya que existen pruebas contundentes de que el patrimonio del Sodalicio migró a los Estados Unidos desde hace un buen tiempo. Además, tengo entendido que se estarían replicando en ese país las mismas prácticas que realizaban en el Perú. Por tanto, hay jurisdicción sobre el asunto, y las autoridades y leyes tributarias en Estados Unidos son muy estrictas en temas de evasión y lavado de activos", indicó.

"Basta ver cómo ha sido el proceso de supresión del Sodalicio en el Perú: amenazas y denuncias fiscales contra la misión del papa, denuncias judiciales contra los periodistas investigadores, revictimización de las víctimas y matoneo sectario, todo esto en una sociedad valorada internacionalmente como inviable debido al nivel de corrupción. Esta combinación ha permitido que la secta haga lo que quiera con las investigaciones en el ámbito económico. Tomará su tiempo, pero la verdad saldrá a la luz y las sanciones serán ejemplares", continuó.

Un tercer denunciante entrevistado, que prefirió mantener el anonimato, recordó que ya existe una investigación por lavado de activos contra el Sodalicio en el país, aunque fue archivada. “En septiembre se archivó el caso del Sodalicio como asociación para delinquir, secuestro y lesiones personales. Sin embargo, aún permanece abierta una investigación en la Fiscalía por lavado de activos. El Sodalicio ha seguido una estrategia similar a la del Opus Dei: no tener nada a su nombre. Los inmuebles que poseen, así como los colegios y universidades, figuran a nombre de terceros. El dinero tampoco está registrado a nombre de la organización como persona jurídica; en su mayoría, se encuentra en empresas, muchas de las cuales han transferido fondos a cuentas en paraísos fiscales”, indicó.

Asimismo, el entrevistado comparó este caso con el de Al Capone, el famoso contrabandista estadounidense que no fue condenado por sus crímenes, sino por evasión de impuestos. En este contexto, señaló que la cúpula del Sodalicio podría ser procesada por lavado de activos, pero no por los abusos cometidos durante años contra menores de edad. “No es algo que nos cause alegría, pero sería inevitable y permitiría responsabilizar a quienes integran el Sodalicio, especialmente a su cúpula. (...) Por supuesto, genera sentimientos encontrados”, concluyó.

La salud del papa Francisco también retrasó el proceso de disolución del Sodalicio

Bertomeu también señaló que la salud del papa Francisco habría influido significativamente en la demora del proceso de disolución del Sodalicio. "Habría sido un problema que el papa hubiera muerto durante el proceso", confesó. Como se sabe, el sumo pontífice atravesaba un delicado estado de salud, lo cual afectó el ritmo de las decisiones.

Asimismo, el comisario especial enviado por la Iglesia Católica fue crítico respecto a las demoras. El representante del Vaticano en este caso consideró que la Santa Sede está en deuda por su tardanza al abordar el tema: "Desgraciadamente, hemos llegado tarde. Yo he pedido perdón a las víctimas, pero cuando los hechos se denunciaban en la televisión peruana ya se nos deberían haber encendido las alarmas", señaló.(LA REPÚBLICA)

La Libertad: César Acuña no entrega todo el presupuesto para fiscalización

A pesar de que la ley lo obliga, solo ha incorporado S/ 720 mil de los más de S/ 2 millones que corresponden para labor de control

A pesar de que la ley lo obliga, solo ha incorporado S/ 720 mil de los más de S/ 2 millones que corresponden para labor de control.

El  sostiene que está en riesgo su labor fiscalizadora, debido a que la gestión del gobernador  solo ha incorporado en su Presupuesto Institucional Apertura (PIA) S/720, 429,00 de los S/2, 125,257.42 que les corresponde para fortalecer su labor de supervisión y control a la actual administración regional.

VER MÁS: 

En ese sentido, el pasado 24 de marzo, se aprobó el acuerdo de Consejo Regional N°00071-2025, mediante el cual se solicita al propio César Acuña disponga las acciones necesarias para la designación de los recursos económicos.

CONTRALORÍA

Es más, se señala en dicho acuerdo regional que la Subgerencia de Prevención e Integridad de la Contraloría General de la República del Perú emitió

el Informe de Orientación de Oficio N° 2919-2025-CG/PREVI-SOO sobre la “Función Fiscalizadora del Consejo Regional Periodo 2025”.

En ese documento, se señala que se detectó una situación adversa relacionada a que el Gobierno Regional de La Libertad no viene incorporando en el PIA - 2025 los recursos mínimos exigidos en la Ley N° 31812, situación que pondría en riesgo la función fiscalizadora del Consejo Regional.

MODIFICARÁN

Sobre el particular, el consejero Ever Cadenillas Coronel, quien pertenece a las filas de Alianza para el Progreso (APP), dijo que ha realizado las consultas necesarias a la Gerencia Regional de Presupuesto y le han asegurado que se está haciendo una modificación presupuestal para completar el monto que indica la norma.

“Se están coordinando con las unidades ejecutoras para ver el saldo faltante”, recalcó.

Por su parte, el consejero Robert de la Cruz (Podemos Perú) señaló que el proceder de César Acuña deja entrever que no quiere cumplir con la ley. “Los recursos que se exigen son importantes porque con ese dinero se va a contratar personal técnico y peritos para que nos acompañen en nuestra labor de control. Por ejemplo, yo soy abogado, pero si voy a un colegio para ver problemas con su infraestructura necesito un ingeniero para que haga los informes. Lo mismo se necesitan especialistas para ver los procesos de ventas de tierras de Chavimochic, ver las normativas y hacer inspecciones”, acotó.(CORREO)

Viernes Santo en Huamachuco

 Desde las 8 de la mañana


El Viernes Santo en Huamachuco se inicia con el Vía Crucis desde las 8 de la mañana en la Catedral. 

En el recorrido hacia el Cerro Cacañan hay diferentes estaciones de la pasión de Cristo.

Por la noche es la procesión del Señor en el Sepulcro y la Virgen de los Dolores.

Procesión de Cristo Crucificado en Huamachuco

 
Procesión de Cristo Crucificado y la Virgen Dolorosa desde la Capilla Cruz de la Bendición, Plaza de Armas y la Catedral
Participan: Ejército Peruano y la I.E. César Vallejo.





ALTA GRACIA NOTICIAS

Fotos y video: Beto Mendoza.

LA PASIÓN DE CRISTO | FULL HD | AUDIO LATINO

 


Dirigida por Mel Gibson cuenta la historia de las últimas doce horas de agonía de Jesús de Nazaret el cual está condenado a morir crucificado.

La Libertad: espera más de 80 mil turistas por feriado largo de Semana Santa

 SE INCLUYE EL VÍA CRUCIS EN HUAMACHUCO DE ESTE VIERNES

SOL TV PERÚ.

"Es un Gobierno al servicio de la delincuencia", afirma Lescano #PDFRPP | ENTREVISTA

 
🔴 El excongresista Yonhy Lescano lanza graves acusaciones contra el Gobierno de Dina Boluarte, señalando una presunta coordinación para facilitar la salida de Nadine Heredia hacia Brasil. Además, cuestiona la falta de transparencia del Ejecutivo y denuncia una red de protección a condenados por corrupción. Somos el canal oficial en YouTube de RPP, confianza y credibilidad por todos los medios.

Acuña: “Entre la candidatura (presidencial) y la región, me quedo a trabajar en la región”

Gobernador regional de La Libertad afirma que tiene compromisos para mejorar la educación, salud, seguridad y otros sectores en beneficio de la población.

El gobernador César Acuña manifestó que es muy pronto para decidir si postulará a la presidencia del país. Fotocomposición: N60

El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, expresó que entre la disyuntiva de su candidatura presidencial y continuar como gobernador regional de La Libertad, escogería trabajar por la región, si bien hizo la salvedad que aún era muy pronto para decidir si postularía el 2026.

“Y creo que he sido contundente, vuelvo a repetir: para mí, mi prioridad, ahorita, ahorita y que va a ser mañana, pasado el otro mes, va a ser la región. ¿Por qué? Porque la región no puede parar. O sea que, entre la candidatura, pensar en la candidatura, y pensar en la región, yo me quedo a trabajar en la región porque hay compromiso”, afirmó a los periodistas.

Acuña señaló que su compromiso con La Libertad lo expresa en obras. Foto: cortesía

Explicó que hay compromisos con La Libertad referidos a mejorar la educación, la salud, la seguridad, compromiso con los niños y jóvenes. “Entonces, ese compromiso se demuestra con obras, por eso yo me siento muy contento que estas dos semanas que hemos tenido ha habido un trabajo enorme del gerente que se han licitado obras de cerca de S/. 300 millones. Ya tenemos contratos y con la modalidad de fast track vamos a ser la primera región del Perú en usar esa modalidad”, puntualizó Acuña.

El gobernador refirió que se siento muy contento que millones de peruanos de todas las regiones estén a la expectativa de la decisión que tome. “Voy a decirlo, vuelvo a repetir, todavía falta mucho tiempo, mucho tiempo para tomar la decisión”, comentó.(N60)