Lucero Coca deberá presentarse hoy ante el pleno para explicar cómo hizo para que el Gobierno Regional le adjudique los proyectos del Hospital de Virú y el Corredor Vial Norte, valorizados en más de S/ 315 millones. Gobernador César Acuña, además, anuló el contrato en Huanchaco y los trabajos se paralizarían
La novel empresaria fue citada a las 9 de la mañana.
En la mira
La convocatoria se da luego de que el dominical Panorama revelara que Lucero Coca, a través de su empresa LC y EC Constructora, creada en 2023, ganó dos megaproyectos en la gestión regional de César Acuña Peralta. Esto, a pesar de que no contaba con experiencia en el rubro de la construcción.
Los consejeros quieren que la joven explique cómo hizo para que su compañía se adjudique las obras “Mejoramiento y ampliación del Corredor Vial Norte”, por un monto de S/ 121 millones, y “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Hospital de Virú”, por S/ 194 millones.
Para ello, se le cursó el acuerdo en el que los consejeros aprobaron su presentación.
La presidenta del Consejo Regional de La Libertad, Lorena Carranza, consideró que los liberteños necesitan conocer la verdad en torno a estos millonarios proyectos.
“Esperemos que por intermedio de la Gerencia de Infraestructura, que es el área usuaria de manera directa de estos contratistas, también nos puedan acompañar y explicar al pleno del Consejo Regional cuál es la situación actual, qué es lo que ha pasado, entre otras situaciones”, indicó.
Contrato
La presentación de Lucero Coca ante el pleno se da en medio de la anulación del contrato para las labores en el corredor vial de Huanchaco. El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 000536-2025-GRLL-GOB, revocó la buena pro porque la empresa transgredió el principio de presunción de veracidad. Por ello, los trabajos se paralizarán hasta nuevo aviso.
Según el documento, la compañía presentó información inexacta respecto a los certificados de trabajo de los ingenieros Fidel Huánuco Guillen, especialista en estructuras, y Carlos Calderón Villanueva, especialista en suelos y pavimento.
Por esta razón, se dispuso que la Subgerencia de Obras y Supervisión, en un plazo máximo de 5 días calendario, realice la constatación física de los trabajos. Asimismo, se remitirá los actuados a la Procuraduría Pública Regional a fin de adoptar las acciones legales que correspondan contra el consorcio que representa Lucero Coca.
El consejero Robert de la Cruz responsabilizó a los funcionarios de la Región por esta paralización, pues consideró que ellos no habrían “actuado de manera objetiva y corroborado esta información”.
“Definitivamente, aquí lo que ha sucedido es que ha habido una confabulación, un acuerdo, un pacto colusorio entre algunos funcionarios, entre la empresa de la señora Lucero, y ha originado hoy que el pueblo de Trujillo sufra por esta paralización, tal y como sucedió con la obra del Complejo Chicago (paralizado desde el 2014), que es herencia del señor César Acuña”, dijo en RPP Trujillo.
En pie de lucha
Quienes también reaccionaron a la paralización de los trabajos en la carretera a Huanchaco fueron los moradores de ese distrito.
El dirigente vecinal Carlos Ramírez consideró que la Región debió sancionar a la empresa, pero continuar con los trabajos para no perjudicar el tránsito ni impactar negativamente en el turismo.
“Vamos a continuar con nuestra medida de protesta, vamos a hacerla más extensiva. Estamos convocando a una movilización más grande la próxima semana, en donde se involucre a todos los afectados por esta carretera. El daño que nos ha hecho el gobernador es irreparable”, aseguró.(Correo)