ALTA GRACIA CON LA FE Y LA VERDAD

Páginas

▼

martes, 5 de agosto de 2025

Solicitan que el Congreso revise contratos en el Gobierno Regional de La Libertad

Consejero Robert de la Cruz planteó que la Comisión de Fiscalización investigue denuncias. También pidió que la Fiscalía solicite detenciones preliminares para sospechosos

Consejero Robert de la Cruz planteó que la Comisión de Fiscalización investigue denuncias. También pidió que la Fiscalía solicite detenciones preliminares para sospechosos.

El consejero regional Robert de la Cruz solicitó que la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República investigue las licitaciones en el Gobierno Regional (GR) de La Libertad, tras evidenciarse presuntas irregularidades en los millonarios contratos que ganó la empresa de la joven de 23 años Lucero Coca Condori.

El abogado, asimismo, consideró que luego de los reportajes difundidos por los dominicales Panorama y Cuarto Poder, el Ministerio Público debería solicitar las detenciones preliminares de funcionarios regionales y de la señorita que ganó más de 300 millones en obras.

“El Código Procesal Penal regula (la detención preliminar) solamente con el hecho de tener elementos plausibles, no pide elementos de convicción, pide elementos plausibles para que inicie detenciones preliminares. El pedido tendría que hacerlo el fiscal para que el Poder Judicial evalúe”, dijo.

Evidencias

Cuarto Poder reveló la noche del domingo que, además de Lucero Coca, otro joven sin experiencia previa en grandes obras públicas también está a cargo de la construcción del nuevo Hospital de Virú, valorizada en más de S/ 194 millones.

Se trata de Joel Yangari Cartolín (38), ingeniero que figura como inhabilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú. Su empresa, JM Constructores Peruanos S.A.C., integra el Consorcio Hospital Virú, responsable del proyecto. Entre su firma y LC & EC Constructora, de Lucero Coca, tienen el 99% del consorcio. La tercera empresa, una firma extranjera con experiencia técnica, solo tiene el 1% de participación.

Durante el proceso, 55 postores participaron inicialmente, pero al cierre de la licitación solo quedaron dos consorcios. De acuerdo con el especialista en contrataciones del Estado, José Trelles, ambas ofertas presentaron errores similares; sin embargo, uno fue descalificado y al otro se le permitió subsanar la documentación, beneficiando finalmente al consorcio de los jóvenes empresarios.

“Es peligroso. La empresa que ejecutará el hospital no tiene experiencia. Esto se repite en contratos con empresas chinas”, advirtió Trelles. (Correo)

Alberto M at 9:38
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Alberto M
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.