Páginas

martes, 5 de agosto de 2025

Gustavo Petro acusa al Perú de ocupar territorio colombiano en la Amazonía

El presidente de Colombia denuncia que el Gobierno peruano violó el Protocolo de Río de Janeiro al apropiarse de islas en disputa cerca de Leticia. Anunció acciones diplomáticas para defender la soberanía.

El presidente de Colombia denuncia que el Gobierno peruano violó el Protocolo de Río de Janeiro al apropiarse de islas en disputa cerca de Leticia. Anunció acciones diplomáticas para defender la soberanía. (Foto de Luis ACOSTA / AFP)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Gobierno peruano de haber ocupado ilegalmente una zona del territorio colombiano en la Amazonía, lo que, según indicó, constituye una violación del Protocolo de Río de Janeiro, tratado firmado por ambos países tras la guerra limítrofe de 1932-1933.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Petro afirmó que el Perú “ha copado un territorio que es de Colombia” y que se apropió por ley de unas islas ubicadas al norte de la línea más profunda del río Amazonas, línea que, de acuerdo con el tratado, marca la frontera entre ambas naciones.

“Esa acción unilateral y violatoria del tratado (...) puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”, expresó Petro, quien agregó que su Gobierno priorizará la vía diplomática para resolver la controversia y proteger la soberanía nacional.

Como respuesta simbólica, anunció que la conmemoración del Día del Ejército Nacional, que normalmente se celebra en Bogotá o Boyacá, se trasladará este año a Leticia, en el corazón del Amazonas colombiano.

Un conflicto latente desde 2024

El conflicto se remonta a julio de 2024, cuando el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Diego Cadena, declaró que la isla Santa Rosa —ubicada cerca de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil— no pertenecía al Perú y estaba ocupada de forma irregular.

Ante esas declaraciones, el Gobierno peruano presentó una protesta formal diplomática, reafirmando su soberanía sobre la isla, donde actualmente residen unas 3.000 personas dedicadas principalmente al comercio. En ese momento, el entonces canciller del Perú, Javier González-Olaechea, consideró zanjado el asunto tras recibir respuesta de Colombia.

No obstante, las recientes afirmaciones de Petro han reavivado la tensión entre ambos países. El mandatario colombiano denunció que el Perú no solo ocupó las islas, sino que incluso instauró la capital de un nuevo municipio sobre el territorio en disputa.

El Gobierno colombiano sostiene que esta decisión afecta gravemente a Leticia, ya que compromete su rol como puerto fluvial estratégico en la región amazónica.

Por ahora, no se ha emitido un nuevo pronunciamiento oficial desde Lima, pero la tensión diplomática entre los dos países vuelve a escalar, justo en una zona sensible geopolíticamente para ambos.(Correo)