Páginas

miércoles, 8 de enero de 2014

Ministro del Interior niega que se prepare un paro policial para el 5 de febrero

Gestión. Albán descarta reclamos radicales en efectivos policiales, pero apresura cumplimiento de pendientes con ellos.

Albán criticó versión de ex policía ya retirado de la institución. Confirmó que este mes abonarán a policías el monto íntegro por su participación en el plan de patrullaje.

La posibilidad de que el 5 de febrero la Policía Nacional del Perú (PNP) acate una huelga fue descartada ayer por el ministro del Interior, Walter Albán, quien dijo que no existe sustento alguno para que adopten una medida como esa, ya que este mes les completarán el pago por concepto de Cuadrante Seguro.

Según informó, quien difunde esa versión es un suboficial retirado de la institución, que desde hace años busca promover esa medida sin éxito.

Albán dijo que se trata de Richard Ortega Quispe, un efectivo que fue retirado de la PNP en marzo de 2006 y en febrero del 2010, pero fue repuesto por el Poder Judicial en enero de 2007 y marzo del 2013 respectivamente.

Incluso en el 2010 fue sancionado a 3 años de prisión por promover una protesta en su condición de dirigente del Sindicato Único de la Policía Peruana. Salió libre en el 2011.
Luego, en mayo del 2013 solicitó "pase a retiro para hacer vida política y participar en las elecciones del 2014 y 2016", según consta en una carta difundida por el ministerio.

Finalmente, el 2 de enero del 2014 fue invitado a pasar a retiro por renovación de cuadros.
"Por sus antecedentes, que incluyen procesos por narcotráfico, es alguien que no debería ser tomado en serio. Existe una curiosa manera de dar cobertura a declaraciones de una persona, por decir lo menos, díscola, que hace años promueve lo mismo", dijo Albán.

Según fuentes policiales, Ortega no tiene capacidad de convocatoria, ya que solo se comunica con otros 1 del orden en retiro, sumado a que en anteriores oportunidades sus intentos de realizar un paro no tuvieron respuesta.

No obstante, el titular del Interior trató de neutralizar cualquier posible protesta al afirmar que problemas administrativos dificultaron que se abone a los policías el monto íntegro por su participación en el plan de patrullaje, pero que esa situación será subsanada de todas maneras este mes.

Deslinde aprista

Por otro lado, el congresista Javier Velásquez negó que el APRA esté detrás del anunciado paro policial y lamentó que un legislador del oficialismo los haya acusado sin pruebas.

"Las declaraciones de Teófilo Gamarra han sido poco inteligentes porque, como una medida de desesperación, están responsabilizando a un partido político de estar detrás del anunciado paro", reclamó.

Claves

En una página de Facebook, Richard Ortega difunde un comunicado en el que asegura que el Sindicato Único de la Policía Peruana-SUPP representa a todos los policías en actividad y lo que demandan es un aumento real de haberes del segundo tramo y las disculpas públicas del presidente Humala.

También el pago de un bono policial, pago de vacaciones, aguinaldo navideño 2013, uniformes y otros.(la república)