Páginas

domingo, 28 de septiembre de 2025

Marcha de la 'Generación Z': represión policial dejó al menos 8 heridos

Brigadistas atendieron a un adulto mayor con un golpe en la nariz y un joven que habría recibido cuatro perdigones en el rostro, quien fue trasladado al hospital. Un efectivo policial también resultó herido.

Momento de mayor represión policial ocurrió en la Plaza San Martín. Foto: Sebastián Blanco

La represión policial habría dejado al menos ocho heridos, uno de ellos un joven que recibió cuatro perdigones en el rostro, y un adulto mayor que fue golpeado en la nariz.


Al promediar las seis de la tarde se registraron los primeros grupos de manifestantes en la Plaza San Martín. Aunque en principio estuvieron divididos, el punto de encuentro fue la avenida Abancay a la altura del parque Universitario. Para esa hora, la Policía ya había replegado agentes y rejas para acordonar las calles colindantes al Parlamento.

Durante el traslado por las seis cuadras que separan el Parque Universitario del Congreso, pancartas con el mensaje de “No a las AFPs”, “Dina asesina” y “Congreso basura” se alzaron junto a una antorcha con el sombrero del anime One Piece, símbolo adoptado por las marchas de la Generación Z. Entre los reclamos exigían también la libertad de Samuel Rodríguez, joven de 21 años encarcelado tras participar en la protesta del 21 de septiembre.

Represión policial

Los primeros choques entre manifestantes y la policía ocurrieron cerca de las 6:30 de la tarde. Los agentes intentaron evitar que sean tomadas ambos sentidos de las pistas y usando sus escudos orillaron a las personas hacia las veredas. La tensión aumentó y hubo amagos de grescas, que terminaron con los agentes quitando y rompiendo la antorcha. A la par de esto, iban llegando otros grupos que se sumaron a la movilización general.

La Policía tuvo que replegarse y permitir el paso de la multitud, que se movilizó hasta el frontis del Congreso. Ahí se empezaron vitorear cantos en rechazo del Gobierno y los congresistas. No solo jóvenes expresaban su repudio, sectores de transportistas –que horas antes marcharon contra la inseguridad y extorsión–, y personas mayores se unieron en una sola voz de protesta.

En el lugar, también se observó la presencia de policías de civil, quienes fueron identificados por los manifestantes, cuando empezaron a mover las rejas para limitar la zona. Al ser evidenciados se resguardaron cerca a los otros agentes uniformados y al cabo de unos minutos se perdieron entre el grupo que resguardaba la entrada del jirón Junín.

Al menos 8 heridos

Cerca de las 8 de la noche la policía endureció la represión contra los manifestantes que intentaban derribar las rejas que impedían el acceso al Congreso. Los dispersaron usando bombas lacrimógenas, sin mediar la presencia de menores de edad y adultos mayores.

La República constató que un señor de aproximadamente 60 años recibió un golpe en la nariz y otra mujer también fue herida en la pierna, producto del caos.

Una brigadista identificada como Nataly reportó además otras cuatro personas heridas debido a la exposición a bombas lacrimógenas y alertó que un joven de 24 años habría recibido el impacto de cuatro perdigones, por lo que fue trasladado al Hospital 2 de Mayo para recibir atención médica.

Un grupo de manifestantes fue replegado hasta la altura de Acho, donde se registraron enfrentamientos con la policía, y otro hacia el parque universitario. El uso desmedido de las bombas lacrimógenas quedó evidenciado por los registros fotográficos.

La zona de mayor presencia policial a la 9 de la noche se trasladó a la avenida Nicolás de Piérola, por la altura de la estación Colmena del Metropolitano. Acá los enfrentamientos se agudizaron por el uso de pirotécnicos de parte de los manifestantes y la quema de objetos en la pista. Un efectivo policial resultó herido tras caerle un objeto encendido.

La policía a través de cercos intentaba replegar a los manifestantes hasta la Plaza San Martín; sin embargo, un grupo se quedó acordonado en el Parque de la Democracia, al frente del Jurado Nacional de Elecciones.

En esta zona La República pudo constatar que algunos agentes dispararon bombas lacrimógenas a la altura del cuerpo de las personas. Manifestantes relataron también que se habrían producido detenciones de parte de agentes ternas.

Tras varios minutos de ataques entre ambos flancos, la policía avanzó hasta la plaza San Martín que por momentos estuvo en completo humerada. En las calles colidantes los manifestantes habían prendido fuego en las pistas y usado calaminas metálicas como defensa, que terminaron en el piso.

Hasta el momento las grescas y represión continúa. Un grupo de manifestantes fue orillado hasta la calle Quilca, mientras que otros se trasladaron por el jirón de la Unión. Varias personas ajenas a la marcha se vieron afectadas por el humo disuasivo.(La República).