Páginas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Dina Boluarte lanza mensaje a Donald Trump: "No le ha gustado que inauguremos el puerto de Chancay"

La presidenta Dina Boluarte aseguró que Donald Trump se incomodó sobre la presencia de China en el Perú. Aseguró que la apertura del puerto de Chancay fue motivo del disgusto del presidente de Estados Unidos y se lo comunicó en el APEC.

Dina le lanza un mensaje a Donald Trump. Foto: composición LR

La presidenta Dina Boluarte, durante una reunión con empresarios iberoamericanos, realizado en Estados Unidos, se refirió a las declaraciones de Donald Trump sobre la presencia de China en el Perú y afirmó que el exmandatario estadounidense mostró incomodidad por la inauguración del puerto de Chancay. Durante su mensaje, Boluarte recordó además una conversación con Joe Biden en la que le pidió a Estados Unidos mirar con mayor atención a América Latina y asumir un rol de liderazgo en la región.

"Sé a que muchos y sobre todo al presidente Trump no le ha gustado mucho que inauguremos en puerto de Chancay. Y le dije anteriormente al presidente Joe Biden cuando pudimos conversar en el APEC. Le dije al presidente Biden y me gustaría en esta oportunidad lo mismo con el presidente Trump y decirle lo mismo: que mire hacia América Latina. Somos un solo continente, en Latinoamérica está la extensión para alimentar al mundo. Tenemos esa fuerza pero Estados Unidos debe liderar por ser de primer mundo", sostuvo.

Asimismo, Boluarte volvió a pronunciarse sobre las protestas desatadas tras su toma de mando en diciembre de 2022. La mandataria aseguró que aquellas movilizaciones fueron financiadas por la minería ilegal y el narcotráfico, y rechazó ser responsable por las muertes ocurridas en ese contexto y calificó las acusaciones en su contra como parte de una "narrativa falsa" impulsada por quienes buscaban forzar su renuncia.

"Y por eso aquel 7 de diciembre cuando juré ante el Congreso trabajar fielmente con las manos limpias, era imperativo cumplir. A pesar que las calles se movían financiadas por la minería ilegal y narcotráfico. Ellos financiaron aquellas movilizaciones violentas. Se me acusaron 60 fallecidos, ¿cómo podría pretender eso? Esa es la narrativa falsa de los que generan violencia. Desde mi posición yo decía que cuidemos la salud. Los que generaban violencia si iban a querer asesinar a compatriotas para responsabilizarme y obligarme a renunciar"

Dina Boluarte se victimiza en la ONU

Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas el martes 21 de septiembre, la presidenta Dina Boluarte se presentó como víctima y afirmó que enfrenta información falsa impulsada por ideologías de odio. Es importante señalar que la mandataria ha sido criticada por atacar a la prensa que ha revelado posibles irregularidades en su gestión.

Por ejemplo, en marzo de 2025, Boluarte acusó a la fiscalía y a la "mala prensa" de intentar desestabilizar su gobierno tras el allanamiento a la casa de su ministro del Interior. Además, calificó la acción como un "golpe de estado blanco" orquestado por el Ministerio Público en complicidad con ciertos medios de comunicación.

"El Perú está convencido de que el mundo no necesita menos ONU, sino más y mejor ONU, una que esté acorde con los tiempos en los que las ideología de odio que, tanto daño causaron y causan a la humanidad, se han refugiado en la mentira, en informaciones falsas", señaló.

Boluarte y sus viajes al exterior: más de 20 días fuera del país sin logros concretos

Boluarte y sus viajes al exterior: más de 20 días fuera del país sin logros concretos para el Perú. Durante el presente año, la presidenta Dina Boluarte ha realizado múltiples viajes oficiales al extranjero, visitando países como Suiza, el Vaticano, Ecuador, Francia, Japón e Indonesia.

Estos desplazamientos han sumado más de 20 días fuera del país y han implicado gastos que superan los 700 mil soles. A pesar de estas visitas, los beneficios económicos tangibles y los acuerdos bilaterales significativos han sido escasos. Uno de los logros más destacados fue la firma del Tratado de Alta Mar en junio, destinado a proteger la biodiversidad marina en aguas internacionales.(La República).