Páginas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Trabajadores de EsSalud acatan huelga en la región La Libertad

Más de mil profesionales que laboran en hospitales de La Libertad protestaron ayer para exigir mejoras laborales y la despolitización de esa entidad

Más de mil profesionales que laboran en hospitales de La Libertad protestaron ayer para exigir mejoras laborales y la despolitización de esa entidad.

Diez gremios que agrupan a trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) en La Libertad acatan desde ayer una huelga nacional indefinida para exigir mejoras laborales y la despolitización de esa entidad, con la finalidad de brindar un mejor servicio a los pacientes. Ellos recorrieron ayer las principales calles de Trujillo en señal de protesta.

En pie de lucha

Ever Castillo Castro, presidente del Cuerpo Médico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, indicó que para esta medida de fuerza se unieron sindicatos de médicos, tecnólogo médicos, obstetras, nutricionistas, psicólogos, químicos farmacéuticos, odontólogos y asistente sociales. “Todos estamos unidos a una sola voz para pedir una sola plataforma de lucha”, señaló.

Entre sus exigencias figura la salida del presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, y el rechazo a la tercerización de servicios. También piden que el Congreso derogue el Decreto Legislativo 1666, que desconocería la autonomía del Seguro Social.

“Estamos en contra de la corrupción a nivel de todo el Estado, todos los políticos que están designados en los mayores cargos son designados por tintes políticos. También pedimos que no falten los equipos ni insumos en los hospitales y que se respeten los pactos colectivos”, dijo.

Apoyo

La decana del Colegio de Enfermeras de La Libertad, María Espinoza Llerena, informó que más de mil profesionales de la región —entre médicos, obstetras, nutricionistas, trabajadores sociales y enfermeras— acataron la medida de fuerza en hospitales y centros de salud.

“Se ha iniciado una huelga nacional indefinida frente a la indiferencia del Gobierno. Estamos en defensa de la autonomía de EsSalud y contra la ineficiencia en el manejo de sus recursos”, manifestó.

Agregó que los trabajadores buscaron el diálogo, pero no obtuvieron resultados concretos. “Son meses en donde se han venido instalando mesas de trabajo y diálogo en el Congreso, pero lamentablemente la indiferencia de las autoridades es muy grande”, enfatizó.

Plan

EsSalud informó que puso en marcha un plan de acción para garantizar la prestación de los servicios médicos. Agregó que dispuso la redistribución del personal de retén y la aplicación de diversas medidas para preservar el funcionamiento de áreas sensibles. Entre los servicios considerados prioritarios figuran las unidades de cuidados intensivos, centros obstétricos, centros quirúrgicos, bancos de sangre y emergencias.(Correo)