Páginas

martes, 9 de septiembre de 2025

Fiscalía tiene en la mira a la gestión de César Acuña

Ministerio Público inició cuatro investigaciones en menos de un mes. Durante las diligencias, allanaron las oficinas del Gobierno Regional y recabaron información sobre presuntas irregularidades en el programa Procompite, la compra de patrulleros y la adjudicación de obras en la carretera a Huanchaco y hospitales

Ministerio Público inició cuatro investigaciones en menos de un mes. Durante las diligencias, allanaron las oficinas del Gobierno Regional y recabaron información sobre presuntas irregularidades en el programa Procompite, la compra de patrulleros y la adjudicación de obras en la carretera a Huanchaco y hospitales.

La gestión de  en el Gobierno Regional de La Libertad acumuló, en menos de un mes, cuatro investigaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

En la mira

La mala racha en la administración de Acuña inició el pasado 30 de julio, que el Ministerio Público y la Policía allanaron la sede regional para recabar documentación referente a los contratos que ganó la empresa representada por la joven de 23 años Lucero Coca. Ahí se revisó la documentación del proyecto vial Trujillo-Huanchaco (valorizado en S/ 121.5 millones) y la modernización del Hospital de Virú (S/ 194.1 millones).

El 11 de agosto, asimismo, la Fiscalía también incautó 75 expedientes relacionados con la evaluación y aprobación de planes de negocios del programa Procompite. Esto luego de que se revelaran presuntos favoritismos y cobros indebidos.

Hay que indicar que para financiar estas iniciativas se habían destinado S/ 25 millones en 2023 y otros S/ 33 millones en 2024.

Además, el 21 de agosto, el Ministerio Público anunció que decomisó documentos relacionados con la contratación para la elaboración del expediente técnico y ejecución del mejoramiento del Hospital Santa Isabel en El Porvenir, valorizado en S/ 124 millones, luego de que se denunciara que la obra se adjudicó a una empresa que tendría como accionista mayoritaria a una vendedora de desayunos que dice no conocer a la firma a la que representa.

Patrulleros

En agosto El Ministerio Público también inició investigación preliminar por la compra de 100 patrulleros, valorizados en S/ 17 millones 880 mil, que realizó la Región La Libertad. Este caso, denunciado por el consejero Robert de la Cruz, fue puesto nuevamente en el tapete la noche del domingo por el programa Cuarto Poder.

El dominical comparó la adquisición de la gestión de Acuña con una que hizo el Gobierno Regional de Áncash. Ahí se indica que ambos gobiernos adquirieron 100 unidades a la empresa Maquinarias S.A., con las mismas especificaciones técnicas. Sin embargo, la flota que se entregó en Áncash solo costó S/ 14 millones 425 mil. Es decir, casi 3 millones y medio menos que lo pagado en La Libertad. Esto, a pesar de que ambos procesos tuvieron un día de diferencia.

El gerente general de la Región, Martín Namay, justificó la diferencia alegando que el contrato incluía un mantenimiento ampliado a los patrulleros hasta por 165 mil kilómetros, así como un servicio de monitoreo satelital por tres años. “Rechazamos todo tipo de sobrevalorización”, aseguró.

El consejero Robert de la Cruz confirmó que la Fiscalía culminará en diciembre las investigaciones por este caso. Además, dijo que ya se habría recabado información de las oficinas de la Región, y se tomó las declaraciones de la exgerente de Contrataciones, Dioselinda Polo, y de los integrantes del comité de selección designado para esa licitación.(Correo)