¿UNA BANCADA FAMILIAR EN EL PARLAMENTO?
Es hermana de Patricia Li, presidenta de Somos Perú. No registra título en Sunedu ni en el Minedu, pero gana más de S/ 7 mil como técnica en la bancada del corazón. Y todo apunta a que postularía a la Cámara de Diputados en 2026.
Un nuevo escándalo sacude a la bancada del corazón: Somos Perú vuelve a estar en el centro de la polémica.
¿Hasta dónde alcanza el poder de apellidarse Li en la política peruana?
Ana Li Sotelo, hermana de Patricia Li Sotelo, no figura en los registros oficiales de egresados, bachilleres ni titulados de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ni del Ministerio de Educación (Minedu).
Desde 2020 ocupa el cargo de técnica parlamentaria en la bancada de Somos Perú, con un salario mensual superior a los S/ 7,446, según información oficial del Congreso.
Sueldo de Ana Li: S/7,446 al mes.
Una suerte que muchos quisieran tener, y que no llega por más que compren un gatito de la fortuna o recen a todos los santos.
¿Quién es Ana Li?
Ana Ida Li Sotelo, hermana de Patricia Li —presidenta del partido Somos Perú— no respondió a nuestras consultas.
En su lugar, quien sí lo hizo fue Héctor Valer, vocero de la bancada y posible aspirante a la presidencia del Congreso: “Sí, es hermana (de Patricia Li), y sigue trabajando (como técnico en la bancada de Somos Perú) porque cumple con todos los requisitos de ley”, respondió brevemente.
Ana Li es hermana de Patricia Li, presidenta del partido Somos Perú. (Foto: Somos Perú)
Sin embargo, los requisitos establecidos por la ley y el reglamento del Congreso no exigen contar con título universitario ni técnico para ciertos cargos, como el de técnico parlamentario.
El reglamento indica que, para ocupar ese puesto, se debe contar con: “Formación técnica culminada o universitaria no concluidos, la acreditación de al menos el estudio complementario en la materia. Experiencia laboral afín al puesto a desempeñar”.
En el currículum vitae que presentó en 2022 ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ana Li Sotelo declaró tener estudios universitarios inconclusos en Educación Inicial. Nada más.
Es decir, técnicamente cumpliría con los requisitos.
Pero surge la pregunta: ¿cómo consiguió el puesto, por recomendación de su hermana o de alguien más?
Se lo consultamos a ella y al vocero de la bancada. Ninguno respondió.
¿Se lanza para diputada en el 2026?
Y ahí está el punto: ¿basta con cumplir lo mínimo para tener un puesto de confianza en el Parlamento? ¿O se trata de otra forma de premiar la lealtad familiar con fondos públicos?
En el Facebook personal de Somos Perú se le ve participando entusiastamente en actividades partidarias en distintos distritos de Lima.
Actividad proselitista de Ana Li.
Como en la Feria del Corazón del 25 de mayo, realizada en Jesús María, una actividad de servicios médicos y veterinarios con la que Somos Perú hace activismo político mientras calienta motores para la campaña de 2026.
Según una publicación del propio partido, la hermana de Patricia Li ocupa el cargo de secretaria de la Mujer de la base distrital de Jesús María.
Fuentes del Congreso afirman que ya se evalúa su posible candidatura a la Cámara de Diputados en las elecciones de 2026.
Con bajo perfil, sin formación profesional registrada públicamente, solo con experiencia laboral y vínculos familiares evidentes, su presencia en el Congreso plantea una pregunta inquietante: ¿cuántos casos como el de Ana Li permanecen aún en la sombra?
Anteriores escándalos de Somos Perú
A continuación, una lista de los últimos escándalos mediáticos en el que han estado envuelto el partido del corazón, publicados por Perú21.
-El misterioso edificio de San Luis (20 de junio):
El Congreso alquiló el sexto piso del edificio Vide, en San Luis, para instalar la Unidad Ejecutora de la Bicameralidad (UEB), lejos del Palacio Legislativo y sin supervisión directa de Recursos Humanos. El contrato —por S/ 480 mil anuales— fue firmado sin licitación con el consorcio Pisanno, cuyo gerente, Luis Arturo Luy, es militante activo de Somos Perú.
La Comisión de Fiscalización denunció falta de transparencia y reportó la presencia de casi 50 trabajadores que, en teoría, deberían laborar en ese local. Doce de ellos, poseen rango jefatural, con un sueldo de S/20 mil al mes,
El edificio, rodeado de hoteles y cebicherías, ha generado sospechas por su ubicación y por la modalidad de contratación directa. La secretaria del sindicato parlamentario denunció que sus pedidos de información no han sido respondidos, y el oficial mayor del Congreso no asistió a la citación para explicar el contrato.
-Se lanzan a la reelección congresal (27 de junio)
El 28 de marzo, en plena Semana de Representación, los congresistas Ana Zegarra y Jorge Morante —ambos de Somos Perú— participaron en un evento partidario en Loreto, donde fueron presentados como candidatos al próximo Congreso: Zegarra para la Cámara de Diputados y Morante para el Senado.
Aunque ambos alegan que la actividad se realizó fuera del horario laboral, especialistas consultados por Perú21 señalan que se vulneró el principio de neutralidad y la Ley Orgánica de Elecciones.
El evento fue grabado en video y actualmente se encuentra en etapa de indagación en la Comisión de Ética, aunque el proceso avanza con lentitud. Ninguno de los parlamentarios ha sido sancionado, y el acto proselitista se realizó apenas tres días después del inicio del año electoral.
-La copa rota de Jerí (14 de enero)
El congresista José Jerí, también integrante de Somos Perú, fue denunciado por violación sexual tras un encuentro ocurrido en una casa de campo alquilada para celebrar Año Nuevo. La denunciante sostiene que despertó inconsciente en una habitación, con signos de agresión, y señala como posibles responsables al propio Jerí o a un amigo suyo.
Jerí niega los hechos, aunque su versión presenta inconsistencias. La Fiscalía ha iniciado diligencias preliminares, y el partido ha suspendido su militancia.
Pese a haber prometido a su bancada la entrega del resultado del examen médico legal, Jerí aún no lo ha presentado. El caso ha generado una fuerte controversia dentro del Congreso.
Las movidas de Somos Perú para presidir el Congreso (30 de junio)
En paralelo, y pese a los escándalos que rodean a su bancada, Somos Perú planea postular a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso. El vocero del grupo parlamentario, Héctor Valer, se perfila como el candidato con mayores posibilidades.
Mientras Ana Zegarra y José Jerí enfrentan serios cuestionamientos, Valer ha optado por mantener un perfil bajo desde su salida del premierato en 2022, marcada por denuncias previas de violencia familiar. Hoy intenta reposicionarse políticamente con una estrategia más cautelosa y sin escándalos recientes.
Entre sus principales propuestas figuran la eliminación de la Unidad Ejecutora de la Bicameralidad (UEB) —la misma que opera en el cuestionado edificio de San Luis, vinculado a un militante de su partido— y la reducción de la planilla parlamentaria.
Su candidatura habría logrado respaldo dentro del Bloque Democrático, y será el Comité Ejecutivo Nacional de Somos Perú el que defina el 14 de julio si lo postula de manera oficial. (PERÚ 21)