Páginas

jueves, 24 de julio de 2025

Fiscalía interviene la Defensoría del Pueblo por irregular designación de Gino Ríos como integrante de la JNJ

Fuentes de La República informaron que el Área de Enriquecimiento ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público realiza diligencias en la Comisión Especial dentro de la sede de la Defensoría con el fin de recabar pruebas sobre la designación Gino Ríos, quien cuenta con una sentencia por violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico a su exesposa.

Gino Ríos cuenta con una sentencia por violencia familiar. Foto: composición LR

Luego de que se conociera que el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos, asumió el cargo a pesar de que cuenta con una sentencia condenatoria emitida por el Poder Judicial en 2011 por violencia familiar debido al maltrato psicológico contra su exesposa, el Área de Enriquecimiento ilícito y Denuncias Constitucionales de Fiscalía acudió a la sede de la Defensoría del Pueblo el último martes 22 de julio, para realizar diligencias en la Comisión Especial con el fin de obtener información sobre la designación de Ríos como miembro de la JNJ, desde las 4:30 p.m, según informaron fuentes de La República.

Las pesquisas que realiza la Fiscalía se tratarían de "diligencias previas" para analizar en qué circunstancias se dio la designación de Ríos. La mencionada Comisión liderada por Josué Gutiérrez funciona dentro de la misma Defensoría del Pueblo.

Para asumir como el presidente de la JNJ, Ríos Patio superó la evaluación previa sin que su condena fuera analizada o cuestionada seriamente durante la entrevista final en la Comisión Especial. De acuerdo con el dominical Cuarto Poder, quien dirigió la entrevista como parte del proceso de selección al titular de la entidad fue el expresidente del Poder Judicial, Javier Arévalo.

En dicho momento, se enfocó en una denuncia archivada en contra de Ríos por presunta corrupción; sin embargo, ignoró la sentencia firme por violencia psicológica. En el mismo reportaje, la Comisión Especial recibió una tacha formal de la abogada de la víctima, en la que se advertía sobre el antecedente judicial, pero fue desestimada bajo el argumento de que el plazo de objeciones había culminado.

Vicepresidenta de la JNJ pide al Poder Judicial expediente de violencia familiar

María Teresa Cabrera, vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pidió al Poder Judicial una copia del expediente relacionado con la sentencia por violencia familiar contra Gino Ríos, presidente de la entidad. Esto se debe a que se ha señalado que dicha sentencia condenatoria no fue tenida en cuenta durante el proceso de su elección como miembro de la JNJ.

"Se pone en su conocimiento que además de ello, la suscrita también convocó a reunión a los señores miembros de la Junta Nacional de Justicia en relación a los hechos que se han presentado", indicó en un oficio enviado al congresista Héctor Acuña.

Congreso: Ruth Luque solicita la suspensión temporal de Gino Ríos

La congresista Ruth Luque (Bloque Democrático) envió un oficio a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en el que solicitó la vacancia de Gino Ríos y su separación temporal del cargo mientras dure el proceso. Asimismo, pidió al Poder Judicial remitir las copias certificadas del expediente de violencia familiar.

"Asimismo, en aras de la igualdad ante la ley, solicito la suspensión provisional de su cargo mientras se tramite la vacancia, tal como ocurrió con el caso de Rafael Ruiz Hidalgo, vacado miembro de la JNJ, que es un antecedente inmediato visto por la propia JNJ", publicó en su cuenta oficial de X.

Solicitud de Ruth Luque a la JNJ

Congreso: solicitan vacancia contra el presidente de la JNJ

El último lunes 21 de julio, los congresistas Susel Paredes y Héctor Acuña enviaron un oficio a la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, solicitando que se inicie el proceso de separación del cargo a Ríos Patio, tras revelarse que cuenta con una sentencia condenatoria en su contra.

La solicitud de los legisladores se basa en los artículos 11, 13 y 18 de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia que establece que "están impedidos para ser elegidos miembros de la Junta Nacional de Justicia: (…) d. Los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por la comisión de delito doloso. (…); e. Los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por violencia contra las mujeres, niños, niñas o adolescentes (…)".

Oficio de congresistas enviados a la JNJ

Sin embargo, el artículo 18 señala lo siguiente en caso de vacancia: El miembro de la Junta Nacional de Justicia vaca por las siguientes causas: (…) d. Por tener resolución judicial firme condenatoria por delito común. (…) e. Por haber sentencia firme por delito de violencia contra la mujer o los integrantes del grupo familiar, de conformidad con la ley de la materia".

Misión Internacional de Observación reportó deficiencias en proceso de selección de miembros de la JNJ

En octubre del año pasado, la Misión Internacional de Observación sobre la JNJ alertó que la selección de sus integrantes no cumplían con los estándares adecuados que deberían cumplirse para un proceso importante.

Entre los problemas que detectaron estuvo la falta de transparencia debido a que, según indicaron, no se contó con una consulta previa y amplia de su reglamento y no se dieron a conocer las declaraciones de conflictos de intereses, tachas y denuncias presentadas contra los postulantes.

Por otro lado, la Misión Internacional también reportó sobre insuficiente participación de perfiles de candidatos idóneos para los puestos.(La República)