Páginas
jueves, 31 de julio de 2025
DINA se va, ACUÑA se lava las manos y LÓPEZ ALIAGA bajo la lupa | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD
- Dina Boluarte pide permiso para su gira presidencial por Japón e Indonesia ✈️
- El Ejecutivo actualiza su “software”: comprará 112 celulares de alta gama 📱
- En La Libertad, una egresada de 23 años gana contratos por más de 300 millones 💰
- César Acuña defiende lo indefendible desde Trujillo 🤯
- En vivo conversamos con el congresista Pasión Dávila que pide a Fiscalía investigar a Rafael López Aliaga por la compra de trenes 🚆
- Y desde Trujillo nos conectamos con el periodista de investigación Pepe Hidalgo 📡
- 💬 Participa con nosotros: responde la encuesta, deja tu opinión en la caja de herramientas y comenta 🔥
Celebran en Huamachuco: Juventus FC vence a Juan Aurich y logra clasificar a la Fase Final de la Liga 3
Juventus FC se hizo fuerte en Huamachuco y sorprendió a Juan Aurich a falta de una fecha en la primera fase de la Liga 3.
¡Lo celebran en Huamachuco! Juventus FC logró vencer con un ajustado, pero merecido 1-0 a Juan Aurich y se aseguró un lugar en la Fase Final (segunda etapa) de la Liga 3 2025. Los de Chiclayo, mientras tanto, tendrán que buscar su clasificación en la última fecha.
Con este resultado, el conjunto 'blanquinegro' tomó el tercer lugar del Grupo 1 con 26 unidades y será imposible que logren sacarlo de los primeros cuatro lugares de la tabla. Por su parte, el 'Ciclón' quedó quinto con 22 unidades y ahora está a dos del último boleto de clasificación que tiene Juventud Cautivo.
El partido se mostró bastante más luchado que jugado en la primera mitad y es que ambos cuadros salían con la imperiosa necesidad de hacerse con la victoria para dar un paso clave en su objetivo por verse en la siguiente ronda de la competencia.
Sin embargo, pese a sus esfuerzos, ni Juventus FC ni Juan Aurich fueron capaces de superar el trabajo defensivo planteado por su rival de turno. Todo eso hizo que los dos planteles se fueran al descanso sin mover el marcador.
Para la segunda mitad, el trámite del partido parecía ser el mismo con dos equipos que sin lucir buscaban presionar en campo contrario para hallar algún espacio donde hacer el gol de la tranquilidad, aunque ninguno tuvo tanto 'suerte' en esta fecha de la Liga 3.
De hecho, todo comenzó a 'beneficiarle' a los locales cuando el 'Ciclón' se quedó con uno menos a los 82 minutos de juego. No tardó mucho y sobre los 85, el 'Pato' Zúñiga apareció para romper la paridad y concretar el 1-0 de la tarde para tranquilidad de los dueños de casa.
Al final, el partido no sufrió mayores modificaciones y los tres puntos fueron a parar con Juventus FC que de este modo aseguró un lugar en la siguiente instancia del ascenso, mientras que el 'Ciclón' tendrá que poner todo lo que tiene en la última fecha de la primera fase.
Los clasificados a la Fase Final de la Liga 3
En lo que respecta al Grupo 1, Santo Domingo de Chachapoyas, Deportivo Lute de Chiclayo y Juventus de Huamachuco llegan a la última fecha con la seguridad de disputar la siguiente etapa de la Liga 3, mientras que Juventud Cautivo y Juan Aurich se mantienen en la disputa.
Por otro lado, solo Universitario ha podido asegurar la clasificación en el Grupo 2, mientras que Estudiantil CNI, Sport Boys, Unión Huaral y Alianza Lima definirán los últimos 3 cupos en la fecha final.
Situación similar a la que se vive en el Grupo 3, en donde Construcción Civil es el único clasificado y ADT, Nuevo San Cristóbal, Sport Huancayo, Deportivo Ucrania y UDA de Huancavelica no pierden las esperanzas por ocupar un lugar en la Fase Final.
Por último, el Grupo 4 es en el que más equipos han logrado ya su clasificación a la siguiente ronda de la competencia. José María Arguedas, Nacional FBC y Juventud Alfa de Calca disputarán la Fase Final de la Liga 3, mientras que Melgar y Patriotas de Tacna tendrán una fecha para clasificar.(Fútbol Peruano)
Titular del MIDIS: "El nuevo Programa de Alimentación Escolar será administrado por los padres de familia"
Leslie Urteaga brindó alcances sobre la implementación del Programa de Alimentación Escolar y la creación del Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario, anunciados por la presidenta Dina Boluarte el 28 de julio en el Congreso.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, brindó alcances sobre la implementación del Programa de Alimentación Escolar y la creación del Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario.
Como se recuerda, ambas iniciativas fueron mencionadas por la presidenta Dina Boluarte durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, expuesto en el Congreso de la República este 28 de julio.
¿Cómo va el programa el reemplazará a Wasi Mikuna?
En entrevista con Canal N, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), mencionó que una de las "novedades" en el Programa de Alimentación Escolar será su distribución a los colegios para que puedan ser administrados por los padre de familia con responsabilidad, corresponsabilidad o por concesionarios.
Sobre la fiscalización que tendrá este programa a fin de evitar incidentes como los ocurridos con Wasi Mikuna, Urteaga Peña indicó que el programa a implementar no solo contará con su sector, también estarán involucrados los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Educación y Salud, además, están convocando al Colegio de Nutricionistas del Perú, las Apafas y la comunidad educativa.
Con referente a su contenido, indicó que contará con alimentos originarios de las regiones - siempre que haya disponibilidad - por ser "parte esencial del programa". Asimismo, que vienen recibiendo aportes y sugerencias de productores, proveedores y la comunidad educativa para una mejor implementación en favor de más de 4 millones de escolares a nivel nacional.
"El presupuesto del Programa de Alimentación Escolar es de más de S/2 mil millones, y hemos planteado un aumento de 30 % en el presupuesto del próximo año, para lo cual estamos trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas para proponerlo en el proyecto de Ley de Presupuesto Público del año fiscal 2026", añadió.
Sobre el Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario
En relación al Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario, anunció que incluirá una visión de desarrollo para dotar de adecuada infraestructura a las ollas comunes, comedores populares y el Programa del Vaso de Leche, con el objetivo de evitar el desabastecimiento de alimentos.
Además, anunció, que en el marco del pedido del crédito suplementario aprobado por el Congreso, su cartera viene articulando con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que a través de Sedapal, se brinde agua potable a las ollas comunes y comedores populares de difícil acceso, al estar situadas en cerros de asentamientos humanos.
"El Gobierno asegura que esta política no solo combata el hambre, sino que también mejore el rendimiento escolar, apoye a la agricultura familiar y fomente la transparencia en la gestión de los programas sociales", puntualizó.
De esta manera, la ministra Leslie Urteaga precisó lo anunciado por la mandataria en el Parlamento por el nuevo aniversario de la patria. (Exitosa)
Liga 2: Deportivo Llacuabamba sacude el mercado de pases y se refuerza con defensor brasileño
El Club Deportivo Llacuabamba visitará este sábado, 2 de agosto, al Club Deportivo Coopsol por el Grupo de Descenso de la Liga 2.
El Club Deportivo Llacuabamba, que lucha por no descender a la Tercera División del Perú, sacudió el mercado de pases de la Liga 2 al anunciar la contratación de un defensor brasileño.
En ese sentido, el Club Deportivo Llacuabamba le dio la bienvenida al brasileño Keziel Dos Santos (Bahía, 1995), quien debutó en la goleada 4-1 ante San Martín en el Estadio Municipal de Huamachuco.
Keziel Dos Santos llegó a Huamachuco procedente del FC San Marcos de la Segunda División del Perú (Liga 2). Anteriormente, el defensa central brasileño defendió los colores de Ayacucho FC y Formosa-GO.
"El defensa brasileño Keziel Dos Santos, es nuevo refuerzo del equipo del ande liberteño. Llega de vestir la camiseta de F.C. San Marcos. ¡Bienvenido a Llacuabamba, Keziel!", indicó el Club Deportivo Llacuabamba a través de sus redes sociales.
Más fichajes
El Club Deportivo Llacuabamba también confirmó los fichajes del joven lateral derecho peruano Antonio Yáñez (ex Universidad San Martín) y del mediocampista argentino Gustavo Collante (ex Juan Pablo II College).
Próximo reto
El Club Deportivo Llacuabamba visitará este sábado, 2 de agosto, al Club Deportivo Coopsol en un encuentro correspondiente a la tercera jornada del Grupo Descenso de la Liga 2. El partido entre los 'Mineros' y el 'Submarino Amarillo' se llevará a cabo en el Estadio Municipal de Chorrillos desde las 15:00 horas (20:00 GMT).
Para encarar este partido, Martín Hidalgo podrá contar con Aldhy Valencia, José Fabricio Franco, Keziel Santos, Facundo Falcón, Gerardo Quiroz, José María Inga, Gustavo Collante, José Manuel Torres, Josué Tunqui, Arly Benites, Maximiliano Zárate, Alfredo García, Camilo Jiménez, Sebastián Hidalgo, Rodrigo Salinas, Juan Canahualpa, Luis Enrique Carranza, Denilson Ramírez, Édgar Castillo, Víctor Bazán, entre otros.
Fixture de Deportivo Llacuabamba en el Grupo Descenso
- Fecha 1: 1-4 vs. Pirata FC (Complejo Deportivo 9 de Octubre)
- Fecha 2: 4-1 vs. Universidad San Martín (Estadio Municipal de Huamachuco)
- Fecha 3: vs. Club Deportivo Coopsol(Estadio Municipal de Chorrillos)
- Fecha 4: Descansa
- Fecha 5: vs. Academia Deportiva Cantolao (Estadio Municipal de Huamachuco)
- Fecha 6: vs. Pirata FC (Estadio Municipal de Huamachuco)
- Fecha 7: vs. Universidad San Martín (Villa Deportiva USMP)
- Fecha 8: vs. Club Deportivo Coopsol (Estadio Municipal de Huamachuco)
- Fecha 9: Descansa
- Fecha 10: vs. Academia Deportiva Cantolao (Estadio Municipal de Chorrillos)
La trata de personas en Perú crece con rostro de mujer: adolescentes y jóvenes, las más afectadas
En el Día Mundial contra la Trata, cifras del Ministerio Público revelan que el 71,8% de las víctimas en 2024 fueron mujeres entre 13 y 24 años. El delito avanza de la mano del crimen organizado.
Cada 30 de julio, el mundo recuerda la urgencia de combatir la trata de personas, un delito que vulnera la dignidad y los derechos humanos.
En Perú, el panorama es alarmante: más de 1,100 víctimas fueron identificadas en 2024, la mayoría adolescentes y jóvenes mujeres atrapadas por redes de explotación sexual.
De acuerdo con el Ministerio Público, el 84,1% de las víctimas registradas el año pasado fueron mujeres, mientras que el 15,9% hombres. La cifra de 1,112 casos supone un aumento del 24,4% en comparación con 2021, cuando se reportaron 894 víctimas.
El análisis de los perfiles revela que la trata golpea principalmente a adolescentes entre 13 y 17 años (43,2%) y a jóvenes de 18 a 24 años (26,6%). Estos dos grupos concentran el 71,8% de las víctimas.
El problema no es ajeno a regiones como Cusco, donde entre 2017 y 2024 se registraron 193 víctimas, el 78,2% mujeres. Allí, los fines del delito se dividen entre la explotación sexual (39,4%) y la explotación laboral (32,1%). En Madre de Dios, la trata está estrechamente vinculada a la minería informal e ilegal.
LAS FORMAS DE CAPTACiÓN
Carmen Montes, directora de Terre des Hommes Suisse, organización que trabaja en la prevención desde hace más de una década, alerta sobre las formas de captación.
“Las adolescentes y jóvenes llegan atraídas por falsas convocatorias de trabajo y promesas de altos sueldos. Caen en manos de tratantes que se aprovechan de sus necesidades económicas, conflictos familiares y falta de información”, explicó.
La especialista advirtió también sobre el creciente rol de las redes sociales en la captación de víctimas. “Los tratantes aprovechan la facilidad de comunicación, el anonimato y la información personal que las adolescentes suelen compartir en línea para identificar vulnerabilidades y construir relaciones de manipulación”, añadió.
A nivel mundial, la ONU estima que el 33% de las víctimas de trata son menores de edad.
La Asamblea General declaró el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas con el fin de visibilizar y combatir este delito. (Perú 21).
Según fiscal, la tesis de Patricia Benavides cuenta con un 85% de plagio
Ministerio Público pide que se amplíe la suspensión de la ex titular del Ministerio Público, de 24 meses a 36
La fiscal Alejandra Cárdenas afirmó que la tesis de la fiscal Patricia Benavides cuenta con un 85 % de plagio y pidió a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que amplie la suspensión de la ex titular del Ministerio Público, de 24 meses a 36, mientras es investigada por sus vínculos con los Cuellos Blancos del Puerto.
También hizo énfasis en las actitudes poco colaborativas de Benavides durante su tiempo como cabeza de la Fiscalía y la dificultad para encontrar la tesis que la ascendió como fiscal suprema: «La tesis que presentó y que generó su calificación como fiscal suprema es una tesis con 85% de plagio y por eso es que no aparece, vemos que hay sustracción de las pruebas», comentó.
Ante estas acusaciones, el juez supremo César San Martín recordó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ya archivó el proceso, sin embargo, Cárdenas argumentó que el permitir el regreso de Patricia Benavides podría llevar a que ocurran irregularidades nuevamente.
«La necesidad es para que no se instrumentalice a la institución para fines personales y por eso solicitamos la medida en tanto el Congreso no emita el pronunciamiento definitivo» expresó la fiscal.(N60).
miércoles, 30 de julio de 2025
¡Alerta en Kamchatka! Volcán en erupción tras terremoto de 8.8 en el Pacífico
El volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de Eurasia, entró en erupción tras un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia. Esto es lo que se sabe hasta el momento. MILENIO.
Pescadores paralizaron labores ante alerta de tsunami
DINA rompe con PERÚ LIBRE y se HUNDE como la MÁS IMPOPULAR | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD
César Acuña y gerentes serán citados por el Consejo Regional de La Libertad
Consejero Robert de la Cruz reveló que no solo César Acuña se reunió con allegados a la empresaria de 23 años que ganó licitaciones por S/ 300 millones en el Gobierno Regional, sino que la jovencita también sostuvo reuniones con los gerentes Martín Namay y Jorge Bringas, por lo que deberán responder ante el pleno
El consejero regional Robert de la Cruz reveló que la bancada de oposición solicitó citar al gobernador César Acuña y a sus funcionarios Martín Namay Valderrama (gerente general del Gobierno Regional) y Jorge Bringas Maldonado (gerente de Infraestructura), luego de que descubrieran que ambos hombres de confianza de la gestión regional se reunieron con Lucero Coca días previos a que su compañía gane una de las licitaciones.
Bajo sospecha
Los proyectos adjudicados a LC y EC Constructora Consultora y Servicios S.A.C. son: “Mejoramiento y ampliación del Corredor Vial Norte” –que se ejecuta en la carretera a Huanchaco- por 121 millones de soles y el “Mejoramiento y ampliación del Hospital de Virú” por 194 millones de soles.
De acuerdo a lo informado por Robert de la Cruz, luego de que Juan Carlos Coca, padre de Lucero, se reuniera por más de dos horas con Acuña el 8 de marzo de 2024, la empresaria se sentó a conversar con el gerente general del Gobierno Regional, Martín Namay, y el gerente de Infraestructura de esa dependencia, Jorge Bringas.
“Se reúne con el gerente Martín Namay, se reúne con el gerente de Infraestructura, y gana la obra con posterioridad una jovencita que no tiene experiencia y que nunca ha trabajado (en ese tipo de proyectos). Definitivamente, todos estos indicios, dentro de una investigación fiscal, sí o sí ameritan aperturar investigación preliminar porque se estaría cometiendo aquí el delito de colusión agravada”, indicó.
De acuerdo a la información a la que accedió el consejero, Lucero Coca se reunió, el 21 de marzo de 2024, con el gerente de Infraestructura y el 14 de mayo hizo lo mismo con el gerente general de la Región. Todo habría quedado registrado en el cuaderno de visitas de la entidad regional.
“Lo del ingeniero Bringas, digamos, tendría sentido, porque tendrían que reunirse para ver el contrato, pero en el caso de Namay no tendría sentido (la reunión). Eso fue antes de que se lleve a cabo la licitación (para Hospital de Virú), no tendría sentido (la reunión)”, afirmó.
Citados
Ante las evidencias, la bancada de Podemos Perú en el Consejo Regional, integrada por Robert de la Cruz, Frank Solórzano, Nancy Puitiza y Edy Camacho, envió un oficio a la presidenta de la Mesa Directiva, Lorena Carranza, para que cite al gobernador César Acuña y a sus gerentes Martín Namay y Jorge Bringas, para que respondan por este caso.
“El documento ya lo presentamos y si la señora presidenta hace caso omiso y la Fiscalía no actúa de oficio, entonces nosotros vamos a hacer la denuncia penal por colusión y negociación incompatible”, afirmó Robert de La Cruz.(Correo)
Con parada del gallardete se inicia fiesta patronal en Huamachuco
La Libertad: Teniente del Ejército pierde la vida tras caer de helicóptero
Ocurrió durante una operación en el aeródromo de Chagual
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, compañeros de armas y seres queridos. Su entrega y sacrificio constituyen un legado de honor y servicio a la Nación”, señalaron en el comunicado de prensa.
También informaron que Inspectoría del Comando Operacional del Norte inició, de oficio, la investigación administrativa orientada al esclarecimiento de los hechos.(Correo)
¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?
Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de megaproyectos para la región La Libertad. Entre los más destacados, figura la entrega de nuevas Escuelas Bicentenario en esta región hacia fines del 2025, como parte de un paquete de 34 infraestructuras modernas que impactarán a más de 65 mil estudiantes en todo el país.
Además, informó que a julio de 2026 se pondrán en servicio tres puentes modulares en La Libertad, como parte de una estrategia nacional de infraestructura vial que beneficiará a más de 244 mil ciudadanos en distintas regiones del país. Estas estructuras permitirán mejorar la conectividad en zonas rurales y vulnerables del norte.
Internet para colegios y hospitales
En el ámbito digital, se confirmó que La Libertad será parte de los proyectos macrorregionales de última milla, destinados a llevar internet fijo a más de 2,700 instituciones educativas y de salud en 2,486 centros poblados del país. Esta medida busca cerrar la brecha tecnológica y modernizar el acceso a los servicios públicos.
Como parte del compromiso con la protección de la mujer y las poblaciones vulnerables, la presidenta anunció que se crearán 10 nuevos Centros de Emergencia Mujer, incluyendo uno en La Libertad. Estos centros ofrecerán atención especializada y programas de prevención contra la violencia familiar, priorizando áreas rurales y de alto riesgo.
En julio de 2026 también se culminará la modernización de tres Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), uno de ellos ubicado en La Libertad. Estas instalaciones fomentarán el desarrollo empresarial y tecnológico en sectores clave, con una inversión total de 117 millones de soles.
Nuevo penal en Quiruvilca
También aseguró que se elaborará el expediente técnico para la construcción del nuevo penal de Quiruvilca, en La Libertad, con capacidad para albergar a 10,000 personas. Este centro penitenciario será clave para aliviar el hacinamiento en cárceles del país y mejorar la rehabilitación de internos bajo estándares internacionales.
Chavimochic y Hospital Regional de Trujillo
Asimismo, anunció, una vez más, que, bajo la modalidad de gobierno a gobierno, ya se encuentra en proceso la selección internacional para construir el nuevo Hospital Regional de Trujillo, con apoyo del Reino Unido. En el mensaje del 2024, la mandataria ya se había referido a esta obra en salud. Se prometió la construcción de este nuevo nosocomio, pero nunca se inició.
Boluarte también confirmó, una vez más, la reactivación del Proyecto Chavimochic III, paralizado por casi una década. Gracias a un convenio con Canadá y una inversión de 400 millones de dólares, se ampliará la frontera agrícola en más de 63 mil hectáreas, beneficiando a 30 mil familias del valle de Chicama en La Libertad, insistió. El año pasado, dijo que el destrabe del proyecto era una prioridad, pero jamás cumplió su ofrecimiento.(Noticias Trujillo).
Los dramáticos registros que dejó el terremoto 8,7 en Rusia
Dina Boluarte es pifiada y recibida con gritos durante su último recorrido en la Parada Militar: "Asesina"
La presidenta Dina Boluarte fue rechazada mientras se trasladaba al estrado principal de la Parada Militar, en la avenida Brasil.
Rechazo. La presidenta Dina Boluarte llegó a la avenida Brasil para encabezar su último desfile de la Gran Parada y desfile Cívico Militar 2025 este martes 29 de julio. Pese a que su llegada estuvo planificada para las 10:00 a.m., la jefa de Estado llegó con 20 minutos de retraso. Tras bajar del auto presidencial (denominado Cofre) y subir a un vehículo para dirigirse al estrado principal, la mandataria fue recibida con pifias y gritos por parte de la ciudadanía.
"Asesina", le gritaron las personas ubicadas en las zonas laterales de la pista principal, mientras Boluarte saludaba y alzaba el puño durante su traslado cuando se encontraba abordo del vehículo Jeep negro descapotable, modelo Wrangler. El reclamo ciudadano se da en el marco de las investigaciones por las más de 50 muertes en protestas contra el Gobierno entre diciembre del 2022 y febrero del 2023.
La mandataria fue escoltada por un gran personal de seguridad del Estado cuando iniciaba el recorrido protocolar. Asimismo, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y altos mandos de las Fuerzas Armadas acompañaron a Boluarte hasta el estrado.
A la Parada Cívico Militar por la celebración 204° de la Independencia del Perú también llegaron otras autoridades como el presidente del Congreso, José Jerí; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el primer ministro, Eduardo Arana; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; ministros del Gobierno y diversos congresistas.
Dina Boluarte: ciudadanos exigen justicia con carteles en sus ventanas
Como parte de las protestas contra la presidenta Boluarte, en uno de los balcones de los edificios en la avenida Brasil, a pocos metros del estrado oficial en el que se ubica de la jefa de Estado, se aprecia un cartel que dice "justicia".
Por otro lado, cerca al estrado oficial, la mandataria recibió el apoyo de los asistentes mientras flameaban banderas. Sin embargo; el respaldo provino principalmente de los invitados y personas relacionadas a programas sociales, según reportó Canal N. (La República)