Páginas

viernes, 24 de enero de 2025

Policía minimiza crímenes y dice que matan más en México y Colombia

Los constantes episodios de violencia y asesinatos parecen no preocupar a la Policía Nacional. En un comunicado, señaló que entre el 1 y el 21 de enero hubo 123 homicidios, cifra menor a la del mismo periodo.

Inseguridad y criminalidad parece no preocupar mucho a la Policía Nacional.

El Perú parece haberse vuelto tierra de nadie, entre explosivos estallando en puertas, negocios -y hasta Fiscalía- y sicarios que matan a pasajeros de combis y colectivos, la población parece no poder más con el terror. Uno ni hasta en su propia casa está seguro. Sin embargo, esto parece no preocupar mucho a la Policía Nacional.

Esta tarde, a través de un comunicado, la institución reiteró lo dicho el último miércoles por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y minimizó el número de asesinatos. Como un logro, señaló que: "De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio del Delito y la Criminalidad de la Policía Nacional del Perú, se ha registrado a la fecha del 21 de enero del presente, una cifra de 123 casos de homicidios por proyectil de arma de fuego, CINCO MENOS QUE EN EL MISMO PERIODO 2024".

La Policía también insistió con el discurso de que en México y Colombia matan a más personas que en Perú.

"En la actualidad, los países de nuestra región vienen siendo escenarios de alta criminalidad, registrando México una tasa de homicidios de 22,3 (2023) y Colombia una tasa de 25,35 (2024), por cada 100 mil habitantes; en Perú no se ha experimentado la misma magnitud de violencia criminal, registrando la tasa preliminar de 7,37 homicidios por cada 100 mil habitantes en el 2024", se lee en el documento.

Por último, la PNP señaló que “realiza denodados esfuerzos por evitar, combatir y disminuir los homicidios por PAF, que permitan reducir hechos delictivos vinculados a la criminalidad en los sectores de mayor vulnerabilidad, buscando la desarticulación efectiva de los grupos criminales que dominan las economías ilegales, para mayor tranquilidad de la población”.(PERÚ 21)