Páginas

lunes, 13 de julio de 2015

‘El Chapo’ Guzmán: así escapó el narcotraficante más buscado de México | INFOGRAFÍA

Rankeado delincuente preparó un plan que le permitió salir de la cárcel de ‘Almoloya’ sin que nadie se percatara hasta las 08.55 de anoche.

'El Chapo' y su plan de escape. (Foto: Reuters)
Una vez conocida la noticia de la fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán de la cárcel El Altiplano (más conocido como ‘Almoloya), todos en México se preguntaban cómo el narcotraficante capturado en 2014 pudo escapar de la cárcel de máxima seguridad. Las dudas sobre este hecho fueron despejadas por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SNSP), Monte Rubido, quien afirmó que el delincuente fugó del penal a través de un túnel.

“Tras notar su ausencia mediante el sistema de videovigilancia, se activó la alerta por evasión. El personal del centro penitenciario hizo una revisión en la celda y en ella encontró una boca de túnel”, dijo el funcionario.

El secretario informó en conferencia de prensa que la boca del túnel tiene dimensiones de 50 x 50 y un metro y medio de profundidad hasta llegar a una escalera de casi 10 metros de altura hasta llegar a la superficie. Allí había una moto adaptada a rieles para que lo condujeran al otro extremo de la cavidad que tiene una longitud de un kilómetro y medio.

Además, se halló tubería PVC, que fue utilizada para adaptar un sistema de ventilación e iluminación apropiadas para el ahora prófugo de la justicia mexicana.

El final del túnel conduce a un complejo en obras, obviamente, descampado. Según informó el diario El País, hay 18 funcionarios que están siendo interrogados tras la fuga del Chapo Guzmán.

Es así como ‘El Chapo’ Guzmán fugó y dejó, otra vez, mal parado al sistema penitenciario del país, que recibió el apoyo de Estados Unidos, personificado en Loretta Lynch, secretaria del Departamento de Justicia, quien dijo que colaborará en las investigaciones. Por su cuenta, Enrique Peña Nieto, desde su gira en el extranjero, consideró lo sucedido como “una afrenta a México”.(la república)