Páginas

miércoles, 10 de junio de 2015

Denuncian que gobiernos Alejandro Toledo y Alan García recibieron coimas por Interoceánica

Reporte policial indica que USB del directivo de compañía brasileña contiene pagos por carretera, entre 2005 y 2008
Empresas brasileñas habrían pagado cuotas millonarias a políticos y funcionarios a cambio de la entrega de licitaciones de obras, según la Policía de Sao Paulo.

Una intervención policial realizada en 2009 a oficinas del grupo Camargo Correa y a las casas de sus directivos permitió la incautación de documentos, correos electrónicos y USB que revelan el pago de cuotas a políticos y funcionarios, a cambio de la entrega de licitaciones de obras, como la carretera Interoceánica en su tramo 4.

Según reveló el portal ‘Convoca’, el reporte policial de la Policía Federal de Sao Paulo, encontró en uno de los USB incautados a Pietro Gavina Bianchi, exdirector del Grupo Camargo Correa, pagos vinculados a la Interoceánica, entre los años 2005 y 2008.

Este periodo de tiempo comprende la etapa final del gobierno de Alejandro Toledo y el inicio del segundo mandato de Alan García.

Un documento hallado en el USB muestra un cuadro que detalla montos y una hoja de cálculo que lleva como título ‘Previsão de Capilés Tramo IV-Interoceânica’. La Policía considera que el nombre es “sugestivo”, pues capilés significa propinas o coimas.

Del mismo modo, la Policía señala que ya habían solicitudes de pagos aprobados por un valor de US$ 106 944. El dinero es vinculado con el apellido Toledo en un documento del 23 de mayo de 2006. Junto al apellido del expresidente aparece el nombre Marcos Moura Wanderle (Max Vanderlei), representante legal de Camargo Correa.

La Policía de ese país también involucra a Alan García. En un documento del 25 de octubre de 2007, se precisan pagos de US$ 175 mil durante seis meses. Se desembolsó 1 050 000 dólares en total, lo que significa el 0,5% del monto inicial fijado (US$ 198 millones) para el tramo 4 de la Interoceánica.

Fue en ese año que la empresa concesionaria Odebrecht negoció con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el aumento de los costos de las obras.(la república)