Páginas

lunes, 13 de abril de 2015

Unos 13 mil niños liberteños no están matriculados para iniciar estudios

19-1-jm-problematica-escolares-sin-matricula2.jpg
PROBLEMÁTICA. Menores tienen 3, 4 y 5 años y sus padres los emplean en el campo. Además la lejanía de su hogar a las escuelas dificulta su incorporación.

Wilson Aranda
Trujillo

El desarrollo de una nación tiene como factor primordial la educación. En nuestro país es un problema de larga data y recurrente el que niños que deben aprender las primeras letras formen un segmento que está excluido de nuestro sistema educativo, principalmente en la sierra.

Según reveló el gerente regional de Educación de La Libertad, Rafael Moya Rondo, unos 13 mil niños liberteños no han sido matriculados el presente año lectivo en el nivel de educación inicial.

“Ellos representan un 15% de los escolares y sus edades fluctúan entre los 3, 4 y 5 años, pertenecen más que todo a la sierra liberteña, especialmente a las provincias de Pataz, Bolívar, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Gran Chimú”, aseveró.

El funcionario consideró que esta problemática se debe a que prácticamente no hay una política de motivación al padre de familia, quien usa a sus hijos para ayudar en el trabajo en el campo. “Eso les hace ver como que no es necesario el estudio. Otros factores son la lejanía de las escuelas con respecto a los lugares donde viven los escolares y las condiciones climáticas”, indicó Moya.

El funcionario expresó que la actual administración regional ha establecido como prioridad universalizar la educación inicial. “Hoy vemos con satisfacción que del 100% de niños de 3, 4 y 5 años en nuestra región, el 85% ya registra una matrícula y nuestra meta es llegar al 100% el 2016”, indicó.

De otro lado mencionó que tras la inspección realizada en los planteles de la sierra ante las abundantes lluvias y deslizamientos, se notó que en 56 escuelas había daños acentuados y se estaba trabajando para mejorarlas, quedando solamente unas 10 que están para una intervención inmediata.

“Ha habido deslizamientos significativos en algunas provincias como en Pataz, pero no en una gravedad tal que impida que el docente llegue a su institución educativa”, acotó.

CLAVE

En La Libertad hay un 75% de colegios con mala infraestructura, pero eso se ha acentuado en 5% con las lluvias. Además hay una deficiencia en equipamiento de más del 60%, ambos problemas los hemos heredado de la gestión anterior, detalló Rafael Moya.(la república)