Páginas

lunes, 13 de octubre de 2014

Huamachuco: La procesión del Taita Pancho

San Francisco de Asís luce esplendoroso en la catedral de Huamachuco.

El Taita Pancho, llamado con cariño y devoción, sale en hombros de la catedral.
En el Perú y el mundo, Huamachuco con sus negritos, es caso único por la fe y devoción. Al menos 2 mil se pintan cada año y los socios superan los 3 mil.

Con hermosas flores en su anda inicia su recorrido por la plaza de armas.

La alfombras elaboradas por estudiantes son respetadas por los negros y esperan su paso del Santo de Asís.
En el jirón Castilla, en las alfombras, se escenifico la vida de San Francisco.

La flor roja es parte del negro franciscano.

Los niños también se pintan de negritos. Los mas pequeños acompañados de sus padres, otros en brazos.

En su trayecto en el jirón Balta.

Alfombras sobre la vida del "negro de San Francisco".

El presidente de la hermandad Felipe Villanueva, Roberto Asto, Inspector general (der.) y Eduardo Escobedo, coordinador general (izq.) 

Los "negritos esclavos" del barrio Cruz Blanca. Palermo "Bigote" Chacón organiza esta danza todos los años.

En el jirón Sánchez Carrión cargan el anda personas no vestidas de negros.

Las alfombras escenifican los milagros de San Francisco.

Los negritos esclavos no dejan de bailar.

El tramo final, jirón San Román. Se escenifica San Francisco y el medio ambiente.

Antes de ingresar a la catedral, el Taita Pancho se despide de su pueblo.

Los negros hacen bailar la imagen con la música "somos negritos esclavos".

Junto a Santo Domingo y Santa Clara.

Se despide hasta el próximo año.

Los negros bailan en la plaza de armas.

La alegría y el baile en agradecimiento del Taita Pancho por los milagros y peticiones que nos vaya bien este año.

Texto y fotos: Beto Mendoza