Páginas

domingo, 9 de marzo de 2014

Historia de los carnavales en Huamachuco

Foto:Beto Mendoza
En antaño el carnaval en esa ciudad se iniciaba con el ingreso de ño carnavalon a la plaza de armas y culminaba con la lectura de su testamento.

  • En los años 60 y finales de los 70 se introdujo el ´palo cilulo´ más conocido como unshe o unsha.
  • Otras de las tradiciones carnavalescas que pasaron al olvido es el conocido ´mataburro´, un juego doloroso 
  • que en algunos casos causaba heridas.

En antaño el carnaval en esa ciudad se iniciaba con el ingreso de ño carnavalon a la plaza de armas y culminaba con la lectura de su testamento, que no era más que una serie de bromas a las autoridades y personajes de la época.

Las reinas del carnaval eran elegidas en fecha anterior a la celebración. En tanto que, las soberanas de la ciudad, del centro y del trabajo ingresan a la plaza de armas en andas.

El segundo día de fiesta es acompañado de bandas de músicos y distinguidas damas con vistosas mosqueteros que montaban briosos corceles. Al día siguiente se les ofrecía un baile con derroche de serpentinas confites y chisguetes.

Nos comenta también que por los años 60 y finales de los 70 se introdujo el palo cilulo, más conocido como unshe o unsha, en la celebración del carnaval que terminó dejando de lado al ño carnavalón.

Otras de las tradiciones carnavalescas que pasaron al olvido es el conocido "mataburro", un juego doloroso que en algunos casos causaba heridas, que no era más que una media de mujer de perlón llenada con harina blanca solo en la punta en forma de bolo, que se hacia circular para ser tirado mayormente a las mujeres a fin de blanquear su rostro u otra parte del cuerpo.

El tradicional "tirado de globos" con agua trajo algunos problemas en antaño. Las campesinas que llegaban a la ciudad escondían en sus pañolones o canastas piedras de ríos en forma circular, las cuales lanzaban sin piedad a quien se atreviera a tirarles globos. Las pedradas en cualquier parte del cuerpo dejaron más de un moretón y chichón.

Finalmente, nos cuenta que los viejos carnavales huamachuquinos también incluían “a baldazo limpio”. A inicios de la fiesta del carnaval esta antigua usanza se jugaba durante el día y la noche. Con los años la costumbre se fue perdiendo y allá por los años 60, hasta inicios de los 90, era recordado acudiendo a río Grande.

Gastronomía

Durante estos tres días de fiesta carnavalesca tendrás la oportunidad de saborear los platos típicos de Huamachuco como el rico cuy con papa, la patasca, el shambar y tamales.

Atractivos turísticos

La ciudad de Huamachuco también te ofrece para conocer lugares turísticos como Markahuamachuco que es uno de los tesoros arqueológicos de la región liberteña, Wiracochapampa ,los baños termales El Eden, las aguas termanles de Yanasara y la laguna de Sausacocha .

Por: Julia Góngora (RPP)

Datos: Beto Mendoza