Páginas

lunes, 11 de junio de 2012

MÉDICOS IDENTIFICARÁN CUERPOS DE PASAJEROS DEL ACCIDENTE AÉREO


Las 14 víctimas del accidente de helicóptero del nevado Mamá Rosa, ingresaron a la División Médico legal del Cusco la noche del domingo.

Luego de 24 horas de haber sido halladas las víctimas del accidente del helicóptero en el nevado de Mamá Rosa, los médicos legistas tendrán la dura tarea de identificar los 14 cuerpos encontrados.

Los cadáveres ingresaron a la División Médico legal del Cusco la noche del domingo. Elizabeth Ortiz, presidenta de la Junta de Fiscales del Cusco, informó a RPP Noticias que "hay 13 cuerpos que están calcinados y se harán las pruebas de identificación."

(LEA MÁS: Cuerpos de víctimas de helicóptero llegaron a Cusco)

Indicó que hay tres equipos de médicos legistas que procederán a la identificación de los cuerpos. Para este fin, dijo que se harán las pruebas de odontograma o ADN de ser el caso, a la brevedad posible.

El helicóptero desapareció el miércoles con ocho ciudadanos coreanos, un holandés, un sueco, un checo y tres peruanos, dos de ellos pilotos. El sábado 9 fue avistada por los rescatistas.

El Escuadrón de Alta Montaña de la Policía del Cusco halló el pasaporte del ciudadano coreano Kim Joi-Yun, así como la llave del hotel donde estaba hospedado, y una cámara de fotos que está intacta, con el chip que será analizado por los peritos de la PNP.

Se conoció que el piloto Alfredo Soberón, una de las víctimas de la tragedia aérea, estuvo implicado también en otro accidente en el que murieron dos personas en el 2005, cuando trabajaba para la empresa Heliamérica, según un informe público del Ministerio de Transportes.

En esa fecha, el accidente ocurrió en La Convención, cuando trasladaba a cinco trabajadores de la empresa TGP.

El informe indica que Soberón tenía un conocimiento deficiente de meteorología, porque no supo asociar el tipo de nubes existentes en la zona con los fenómenos atmosféricos, señala Peru21.

Como se recuerda, entre los pasajeros del helicóptero siniestrado en Cusco se encontraba un grupo de empresarios coreanos, por esa razón el lamentable accidente mereció un importante cobertura en el país asiático.

En esa línea, el portal www.seoul.co.kr, criticó la antigüedad del helicóptero en el que se transportaban. De acuerdo al medio de comunicación, la nave Sikorsky S-58 ET tenía 37 años de uso, y por esa razón, ya habría sufrido problemas en su sistema de gas.(RPP)