Páginas

viernes, 26 de septiembre de 2025

Informe de necropsia realizada a José Miguel Castro apunta a homicidio

Exclusivo. Perú21 accedió al reporte de Medicina Legal de la Fiscalía y lo mostró al criminólogo Miguel Pérez Arroyo, quien tras analizar las conclusiones forenses descartó que el trágico deceso se haya tratado de un suicidio. La viuda declaró que tenían planes a futuro tras el juicio contra Susana Villarán.

Fecha Actualización

La estremecedora muerte de José Miguel Castro, el principal delator de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, aún no tiene respuestas, pero el informe de necropsia que se le practicó a su cuerpo arrojó detalles determinantes que —según un especialista consultado— demostrarían que el trágico deceso, registrado el domingo 29 de junio de este año, no fue producto de un suicidio, sino de un homicidio.

Perú21 accedió al reporte pericial de Medicina Legal del Ministerio Público de fecha 30 de junio de 2025. La diligencia, que inició a las 7:30 a.m. y terminó al mediodía, estuvo a cargo de las peritos forenses Ruth Godoy Marañón y Melissa Guerrero Rubio.

En el documento de 14 páginas se describen las condiciones en las que fue entregado el cuerpo y se precisan las lesiones que provocó el profundo corte en el cuello que presentaba Castro.

El informe indica que la herida principal medía 27 centímetros de largo, 13 centímetros más de lo que se declaró en el acta policial de levantamiento del cadáver, con un ancho de 5 centímetros y una profundidad de 4.5 centímetros.

Informe de la necropsia realizada a José Miguel Castro.

Se trata de una descripción más real de lo que muestran las impactantes fotos tomadas a los restos del exgerente municipal villaranista, en las que se notan las arterias y ligamentos del cuello totalmente expuestos tras una violenta incisión.

“Herida punzocortante lineal, de bordes lisos y hemorrágicos, con retracción cutánea (…) que se extiende desde la cara lateral izquierda hasta la cara lateral derecha atravesando la región anterior cervical”, se lee.

La conclusión de los especialistas es que el fallecimiento fue a causa de un “traumatismo cervical abierto por elemento con punta, filo y/u hoja que ocasionó la muerte”. No obstante, los forenses no señalan si se trató de un asesinato.

“Se deja expresa constancia que la determinación de la etiología de la muerte (homicida, suicida, accidental) corresponde exclusivamente a la autoridad fiscal, no siendo función del médico legista”, indica el reporte.

El fiscal del caso es Richard Rojas, pero la investigación preliminar está a cargo de la Policía Nacional.

Hasta ahora no hay sospechosos para imputar un crimen. Castro Gutiérrez era un testigo clave de los aportes ilícitos a las campañas de Villarán por parte de las empresas brasileñas OAS y Odebrecht, que a cambio de los millonarios abonos consiguieron asegurar los contratos de los peajes.

Su declaración iba a ser importante en el juicio que inició esta semana. El fiscal José Domingo Pérez, quien sustenta la acusación contra la exautoridad edil, gestionaba la colaboración eficaz del acusado, que conocía del dinero desembolsado, hasta que fue encontrado sin vida en el baño de su casa con dos cuchillos al lado.

Se decanta por el crimen

Este diario mostró el informe de necropsia al abogado y criminólogo Miguel Pérez Arroyo. Su análisis es claro: las evidencias descartan que José Miguel Castro se haya autoeliminado.

“Las características de este corte, longitudinal, liso, no dentado, sin vacilación, marca una pauta en la que podríamos analizar un posible homicidio, ya que las características no son compatibles con un suicidio”, argumentó.

Para Pérez Arroyo, la pericia apunta a que existió “un corte limpio” que hace muy difícil sostener que el mismo Castro se haya cortado el cuello.

“A esta persona se le ha dejado en inconciencia y a partir de ese estado se ha operado de esta manera (corte en cuello)”, insistió.

El experto, además, indicó que la Fiscalía no debería esperar a encontrar al homicida para recién declarar el fallecimiento como un asesinato.

“En un homicidio hay tres elementos que se deben advertir: sujeto activo, sujeto pasivo y el resultado típico muerte. ¿Esta muerte tiene sospecha criminal? Claro que la tiene; el sujeto pasivo es el señor Castro; lo que no tiene es el sujeto homicida, pero eso no marca una inexistencia del delito”, alegó.

Anoche, el portal Epicentro publicó un documento de la Policía que concluía que la muerte “corresponde a suicidio”. No obstante, solo el Ministerio Público puede determinar la responsabilidad penal.

La PNP, además, no ha considerado evidencias que aún faltan recoger, como la información que se encuentra en el celular del exhombre de confianza de Villarán.

De ese dispositivo se podrá conseguir chats, llamadas, fotos y videos que servirán para conocer si el acusado recibía amenazas.

Hay otra prueba que suma a la teoría del crimen y es el testimonio de la viuda, Paula Maguiña Ugarte.

En su manifestación incluso menciona al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, cuando fue consultada sobre quién podría hacerle daño al exfuncionario. 

No cree en el suicidio

El 3 de julio último, Maguiña declaró ante la División de Homicidios PNP que tenían “planes a futuro” con su difunto esposo una vez concluyera el juicio.

“Él quería reinsertarse laboralmente y esperaba que cuando pasara el juicio y todo se esclareciera pudiéramos reunirnos todos como familia, ese era su pensamiento”, declaró Maguiña. Es decir, Castro tenía un proyecto de vida.

Sostuvo que le parecía difícil de creer que su marido haya decidido adelantar su final porque él sabía el daño que provocaría a su familia, como cuando cumplió prisión preventiva entre 2019 y 2020.

“Él (José Miguel Castro) lo único que no quería era la exposición mediática para nosotros, porque mis hijos y yo pasamos un mal rato, cuando pasó el caso mediático, cuando pasó la prisión preventiva, salió en muchos medios, fue la persona más preocupada por mis hijos. Por eso yo no me puedo imaginar a mi esposo haciendo algo que pudiera lastimar a mis hijos de esta manera como está sucediendo”, enfatizó.

Maguiña Ugarte también contó, como informó Perú21, que horas antes de perecer, Castro recogió a su hijo menor de una fiesta en la madrugada y que este estaba acompañado de un amigo de nombre Cristóbal.

Solo el fiscal Rojas tiene la última palabra en ese sangriento caso.

Rafael López Aliaga mencionado por la viuda

La viuda de José Miguel Castro, Paula Maguiña, mencionó al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, cuando fue consultada por la Policía sobre si conocía de alguna persona que podría hacerle daño a su esposo.

“Siempre me dijo que tenía enemigos que querían hacerle daño”, respondió a la pregunta.

Seguidamente, se le pidió que diera nombres o datos de esas personas, a lo que contestó: “Alguna vez me ha mencionado algunos nombres de personas y empresas que podrían verse perjudicados con el caso, el único que recuerdo es del alcalde López Aliaga, de las empresas eran de los medios, canal 4 o 5, pero no recuerdo bien, no podría especificar”.

¿Qué vincula a Castro con la actual autoridad edil? Según IDL Reporteros, Castro Gutiérrez era presidente del directorio de la Caja Municipal, durante la gestión de Susana Villarán, cuando la entidad contrató irregularmente con dos empresas de López Aliaga para la colocación de bonos.

La Fiscalía inició una investigación y advirtió que el acuerdo suscrito con ambas compañías, ACRES Sociedad Titulizadora y ACRES Finance SA, se hizo “sin que existiera una necesidad real”.

Perú21 contactó al burgomaestre para preguntarle sobre su relación con José Miguel Castro y por qué Maguiña lo mencionaría como un posible enemigo.

“No lo he conocido ni tratado nunca, ningún vínculo tampoco”, señaló por WhatsApp.

También aseguró que no tenía temor de que el extitular de la Caja lo mencionara en el proceso penal.

“Era el principal testigo para el caso de corrupción de Susana Villarán. En mi opinión, lo han asesinado para que no dé su testimonio acusatorio contra Villarán y sus cómplices”, puntualizó.(Perú 21).