En su informe final, la comisión que investigó los trágicos hechos ocurridos en febrero de este año también determinó las causas.
La comisión especial de regidores de Trujillo, creada para fiscalizar los trágicos hechos del 21 de febrero del 2025 en el Real Plaza que dejaron 6 fallecidos, presentó su informe final donde recomendaron demoler y cerrar definitivamente el patio de comidas.
En sesión ordinaria del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, señalaron que el trabajo realizado se hizo en función a la poca información que recibieron debido a que la mayor parte de los archivos estaban en poder de la fiscalía que investiga el caso.
La edificación habría presentado fallas en la estructura por el uso de material no idóneo como pernos, bisagras y vigas, lo que posibilitó la ruptura de las conexiones, deformaciones críticas y fractura de las vigas, ocasionando el colapso de la estructura metálica. El domo deformado favoreció la acumulación de agua y polvo condensado que aumentó la presión.
No se realizó un proceso de fiscalización seria, oportuna y efectiva para evaluar el riesgo estructural y de posibles desastres. El año 2024 se realizaron dos inspecciones, una en abril, con resultado aprobatorio, y otra en noviembre, no consignándose por qué no se solicitó si contaban con el certificado ITSE aprobado, ni cuáles fueron las observaciones que se detectaron en la inspección.
En conclusión, la hipótesis que en el hecho trágico del colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza han concurrido factores relacionados con el diseño estructural, la edificación vulnerable y una fiscalización insuficiente, inoportuna e inefectiva.
Debe determinarse la responsabilidad administrativa a los funcionarios que elaboren los perfiles y términos de referencia (TDR), así como a los encargados de la evaluación y selección; la dotación de las herramientas y equipos logísticos modernos para la inspección y fiscalización de las edificaciones en la MPT; y evaluar la apertura de procedimiento administrativo al personal de las áreas comprometidas: Desarrollo Urbano y Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres.
Para cuando se otorguen las licencias o se renueven, el propietario debe contratar a una empresa para que construya o haga las modificaciones que requieren; la empresa constructora tiene que respetar los planos; debe verificarse si las empresas constructoras respetan los planos aprobados y que el propietario y su contratista deben tener un contrato estipulando: que cada cierto tiempo, de preferencia anualmente, debe hacerse una inspección de la obra, es decir de todo el centro comercial, para hacer una revisión y mantenimiento si es necesario.
En ese mantenimiento, la empresa debe cerrar 2 ó 3 días el local, poniendo avisos «cerrado por mantenimiento», participando el personal municipal encargado de fiscalizar: Riesgo de Desastres y Desarrollo Urbano, tanto en la revisión preventiva como en los trabajos que se realicen subsanando las deficiencias encontradas; y verificar si el personal de Defensa Civil y de Riesgos revisó esta cláusula del contrato.(N60).