
REACCIÓN. Líder de APP dice que si le responde a legislador aprista bajaría a su nivel. “García es mi par, Velásquez, no”, acota.
Redacción Trujillo
César Acuña Peralta, líder del partido político Alianza Para el Progreso (APP) y gobernador regional de La Libertad, evitó responder al congresista aprista Javier Velásquez Quesquén. El parlamentario lambayecano dijo que Acuña “no tiene talla para estadista” y que “en APP el principio es la billetera”.
“No quiero contestarle (a Velásquez), porque hacerlo sería bajar a su nivel”, declaró al ser entrevistado en Lima. Agregó que “sería diferente si el líder del Apra, Alan García, saliera a los medios a hablar de mí”. “Él (Alan García) es mi par y no Velásquez”, comentó.
Hace poco César Acuña tildó a los apristas de “soñadores” al considerar que Alan García puede ganar los próximos comicios generales del 2016. “Las encuestas son clarísimas, más del 60% de los peruanos están buscando un candidato nuevo”, aseveró.
CAMBIOS EN APP
Reveló que con miras a su participación en las elecciones presidenciales del 2016, APP ha empezado una etapa de reestructuración orgánica, con un plenario nacional efectuado en Lima con la presencia de los responsables políticos regionales de todo el país y directivos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
“Esta nueva etapa la hemos iniciado con la ratificación de los responsables políticos regionales y en otros casos con la designación de nuevos cuadros dirigenciales, quienes tienen ahora la responsabilidad de organizar las bases provinciales y distritales a fin de consolidar la organización partidaria”, explicó.
“Hasta el 6 de junio habremos designado a los 196 responsables políticos provinciales y hasta el 25 de julio a los 1,852 responsables distritales. Los responsables políticos tendrán que ser líderes en sus jurisdicciones, así como contar con vocación de servicio y capacidad de convocatoria”, dijo.
Acuña anotó que en la actualidad APP es la organización política que más autoridades municipales y regionales tiene a nivel nacional, por encima de partidos tradicionales como el Apra, Fuerza Popular, Perú Posible. Y adelantó que en la nueva estructura se incorporarán nuevas secretarías nacionales como la de Juventudes.(la república)