Páginas
lunes, 7 de abril de 2025
Paro de transportistas: Choferes marchan hacia el Congreso y exigen frenar las extorsiones
En el marco del paro de transportista, decenas de conductores se dirigen hacia el Congreso y exigen frenar las extorsiones. (ATV NOTICIAS)
TC evaluará pedido de Dina Boluarte para anular denuncia por muertes | #Bunker con Juliana Oxenford
Juliana Oxenford hoy en el #Bunker: El 24 de abril, el Tribunal Constitucional revisará el pedido de Dina Boluarte para anular la denuncia en su contra por muertes en protestas, alegando que la Fiscalía vulneró sus derechos.
La Libertad: Confirman fallas en patrulleros que donó la Región a la Policía
Contraloría alertó que 54 de las 100 camionetas que entregó la gestión de César Acuña tienen “desperfectos”. Incluso, tres están inoperativas
ALERTA
El 20 de marzo pasado, los consejeros Edy Camacho, Robert de la Cruz y Frank Solórzano denunciaron que 70 de los 100 vehículos entregados a los agentes del orden en enero último tenían desperfectos.
Por ello, la Contraloría revisó, entre el 24 y el 28 de marzo, la operatividad y el funcionamiento de las camionetas.
El 2 de abril, tras realizar la evaluación, emitió el Informe de Visita de Control N° 3867-2025-CG/GRLIB-SVC, confirmando las observaciones.
“Camionetas Nissan Frontier XE 4x4 MT otorgadas a la entidad para incrementar el servicio de patrullaje, presentan situaciones asociadas a daño en los faros neblineros, presencia de humo negro en el tubo de escape, retiro de la rejilla de protección interna, ausencia de antena de radiocomunicación, dificultad en la conducción por el tipo de neumático instalado, entre otros, que podrían afectar el servicio, así como comprometer la integridad física de los efectivos policiales y de los ciudadanos en general”, indicó en el documento.
Detalló que tres unidades están inoperativas. Una sufrió un accidente durante el servicio de patrullaje policial, mientras que otras dos tenían “fugas de aceite a través del retén del diferencial”, por lo que, hasta el 28 de marzo, permanecían en el taller de la concesionaria a la espera de ser reparadas.
Además, otras 51 camionetas presentaban “desperfectos o situaciones que podrían afectar la operatividad de las unidades; así como la calidad del servicio de patrullaje brindado”. De ellas, 47 prestaban servicios en Trujillo y cuatro en la sierra liberteña.
El informe, además, detalla que las observaciones más recurrentes fueron por faros neblineros dañados, presencia de humo negro en el tubo de escape, retiro de la rejilla de protección interna, ausencia de antena de radiocomunicación y dificultad en la conducción por el tipo de neumático instalado.
Otro punto que también cuestiona la Contraloría es que las “unidades vehiculares no cuentan con un espacio apropiado para la ubicación y conservación de implementos de seguridad, tales como caja de herramientas, botiquín y extintor, generando el riesgo de no efectuar una rápida respuesta ante siniestros e incidentes”. Esto, según dijo, “podría afectar la prestación de servicios”.(CORREO)
Alcalde de Santiago de Chuco tendría nexos con empresa proveedora del Estado
El accidente del congresista Alva destapó sus nexos con una constructora cuestionada por irregularidades en obras públicas en La Libertad.
El pasado 25 de marzo durante su semana de representación en La Libertad, el congresista Enrique Alva sufrió un accidente a bordo de una camioneta valorizada en 42 mil dólares, cuya placa la vincula directamente con la empresa «Constructora Luche S.A.C.», una firma dedicada a la elaboración de proyectos y obras de construcción. Esta empresa, de carácter familiar, ha ganado contratos estatales por montos que oscilan entre los 3 y 7 millones de soles en los últimos años, todos en la región del parlamentario.
La relación entre Alva y esta empresa se hace aún más evidente debido a su cercanía con el actual alcalde de Santiago de Chuco, Víctor Luján Chero, exgerente general de la compañía y parte de la familia propietaria. Ambos han sido vistos en reiteradas ocasiones gestionando proyectos en diversas instituciones públicas, lo que ha generado suspicacias sobre posibles beneficios indebidos.
»Constructora Luche S.A.C.» es una empresa familiar dedicada a la elaboración de proyectos y ejecución de obras de construcción en la región de La Libertad. Ha obtenido contratos estatales por montos que oscilan entre los 3 y 7 millones de soles en los últimos años. El actual alcalde de Santiago de Chuco, Víctor Luján Chero, fue gerente general de esta compañía antes de asumir su cargo público.
En junio de 2023, la Contraloría General de la República identificó irregularidades en la obra «Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en el caserío de Caypanda», ejecutada en Santiago de Chuco. Se detectó que se aprobaron y pagaron valorizaciones por trabajos no ejecutados, lo que podría haber generado un perjuicio económico al Estado. Además, se encontraron deficiencias constructivas que podrían afectar la calidad y vida útil de la obra.
En noviembre de 2024, la Contraloría solicitó a la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco iniciar acciones administrativas contra cuatro exfuncionarios por permitir la prescripción de procesos disciplinarios relacionados con informes de control posterior. Aunque este caso no está directamente vinculado a «Constructora Luche S.A.C.», refleja problemas en la gestión administrativa de la municipalidad durante el periodo en que Luján Chero estuvo involucrado.
Estos antecedentes han generado cuestionamientos sobre la relación entre el alcalde Víctor Luján Chero y «Constructora Luche S.A.C.», así como sobre posibles beneficios indebidos en la adjudicación y ejecución de obras públicas en la región.(N60))
FC Cajamarca debutó en la Liga 2 con un importante triunfo en condición de local ante Deportivo Llacuabamba
FC Cajamarca inició su camino al ascenso a la Liga 1 con un importante triunfo ante Deportivo Llacuabamba por la fecha 1 de la Liga 2.
El Estadio Héroes de San Ramón fue testigo del debut de FC Cajamarca ante Deportivo Llacuabamba en el Grupo Norte de la Liga 2. El conjunto cajamarquino se adelantó rápidamente en el marcador por intermedio de Fernando Ocas, liquidando el partido en los minutos finales del partido tras la anotación de José Valencia.
Los locales se pudieron adelantar rápidamente en el marcador gracias a la anotación de Fernando Ocas, quien hizo estallar en júbilo al público cajamarquino y permitiéndole al equipo local manejar con más tranquilidad los hilos del partido.
Ya en el complemento, Llacuabamba se mantuvo a la expectativa de buscar el empate, pero no encontraban la manera de batir la portería cajamarquina. Cuando se jugaban los minutos de descuento, José Valencia liquidó las acciones a los 90+2’ minutos de juego, dándole la victoria a FC Cajamarca.
En la próxima jornada, FC Cajamarca deberá visitar a la UCV, quien no pudo debutar ante ADA de Jaén debido a las complicaciones que tuvieron para llegar al Estadio Víctor Montoya Segura, en un partido pactado para el sábado 12 de abril desde las 11:00 hora peruana (16:00 GMT), mientras que Deportivo Llacuabamba será local ante FC San Marcos el mismo sábado a las 15:00 hora peruana (20:00 GMT).(FÚTBOL PERUANO)
Congresista Carlos Alva es acusado de movilizarse en una camioneta de una empresa proveedora del Estado
La Libertad: Asesinan de un balazo a chofer de colectivo en Virú
La víctima se encontraba en su vehículo y fue interceptado por la urbanización Villa Virú
La provincia de Virú continúa desangrándose a pesar que se encuentra en pleno estado de emergencia. La mañana del domingo, delincuentes asesinaron de un balazo a un joven que se encontraba en su automóvil por la urbanización Villa Virú, en el centro poblado Víctor Raúl Haya de la Torre.
VER MÁS: La Libertad: Extorsionadores provocan retraso de obras en Virú
La víctima fue identificada como Fernando Enrique Gonzáles Galicia, de 22 años, quien trabajaba como chofer de colectivo para ayudar económicamente a su familia.
LOS HECHOS
Gonzáles Galicia había salido como cualquier día a laborar en su vehículo y, según algunos testigos, habría sido interceptado por un criminal que sacó un arma de fuego y apretó el gatillo en una oportunidad. Tras el hecho, el atacante se dio a la fuga.
El personal del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) Virú quedó a cargo de las pesquisas para determinar el móvil del ataque y verificar algunas cámaras de seguridad de la zona, que permitan identificar al criminal. Mientras tanto, familias y amigos claman justicia.
CIFRAS
En lo que va del año se han registrado 81 crímenes en la región La Libertad. De ellos, 26 ocurrieron en Trujillo y 24 en Virú. También hubo muertes en Pataz (15), Pacasmayo (7), Ascope (5), Chepén (2), Gran Chimú (1) y Otuzco (1).
(CORREO)
TRUJILLO: EXITOSA POLICIALES 07-04-2025
https://www.facebook.com/ExitosaTrujillo/videos/968158308721926
Noticias policiales de #Trujillo y #LaLibertad
Dina Boluarte ataca a la prensa: especialistas alertan sobre una situación crítica para la libertad de expresión
Luego del reciente anuncio de una franja informativa obligatoria, el gobierno de Dina Boluarte enfrenta severas críticas por los ataques a la libertad de prensa en Perú.
El gobierno de Dina Boluarte se ha caracterizado por sus recientes ataques hacia la prensa. Desde utilizar el Ministerio de la Mujer para sindicar a Gustavo Gorriti de falsos delitos, hasta proponer, desde el Ministerio de Justicia, la transmisión de distintos contenidos alineados con la visión oficial del Gobierno.
Ante esta situación, La República reunió a cuatro especialistas para dialogar sobre el tema. Ellos consideraron que la situación que atraviesa nuestro país en cuestiones de libertad de prensa es crítica y debe ser atendida lo antes posible.
Adriana León- periodista en el Instituto de Prensa y Sociedad
Desde el gobierno de Pedro Castillo, el deterioro de la libertad de prensa ha sido significativo. Ya desde 2016, como lo documenta Andrés Calderón en Prensa y Política, hubo intentos legislativos para restringirla, aunque siempre frenados por una ciudadanía alerta. Sin embargo, con Castillo, la situación se agravó: mayor polarización, trabas a la cobertura, hermetismo estatal, y violaciones al derecho de acceso a la información.
Con el gobierno de Dina Boluarte, esto se intensificó. El Ejecutivo y el Legislativo, con escasa popularidad y acusaciones de corrupción, actúan en contubernio, afectando aún más la transparencia.
Aun así, el Perú mantiene una prensa libre y diversa, con medios grandes y pequeños que investigan y fiscalizan al poder. Según una encuesta del IEP, el 80% de jóvenes entre 18 y 30 años cree que la prensa está haciendo bien su trabajo. Eso muestra que el periodismo serio es valorado.
Pero desde el poder buscan silenciarlo. Proyectos como la ley de rectificación o la ley de cooperación extranjera buscan limitarlo. El gobierno acusa a la prensa de boicot, pero los hechos hablan por sí solos: la prensa no inventó los Rolex, ni a Nicanor, ni el caso Cofre. Solo informa. Y por eso, urge defender este derecho, no solo desde el gremio periodístico, sino también desde la ciudadanía.
Zuliana Lainez-presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas
Calificar a los medios de “terrorismo de imagen” y “golpistas” -en más de una oportunidad- evidencia una escalada de ataques a la prensa en el país, propio de regímenes autoritarios. Ese periodismo al que por el solo hecho de “hacer su trabajo” le responden con una clara intención de “escarmiento” tanto desde el Ejecutivo como desde otros poderes del Estado.
No es solo una Presidenta que no contesta preguntas de la prensa hace más de cien días, o el indigno trato a periodistas que en la cobertura de actividades oficiales son encerrados o aislados en estrados distantes para evitar que se acerquen a la primera mandataria. Es también una perfecta sincronía con el Poder Legislativo con un objetivo común: demostrar su poder para “disciplinar” a la prensa.
Los números son determinantes: El Congreso de la República cada 60 días (y esto está debidamente documentado) presenta un proyecto de ley que tiene impacto en las libertades informativas. La última, una nueva “ley mordaza” -corregida y aumentada respecto a la que se archivó en el 2023- que está pendiente de segunda votación en el pleno del Congreso. En la víspera, el proyecto de la congresista María Agüero, que con el grandilocuente argumento de la “transparencia” quería en la práctica otorgar al Poder Ejecutivo (ese que arremete de forma cotidiana contra los medios) la capacidad -incluso- de cancelar las actividades de aquellas empresas prestadores de servicios de comunicaciones que no transparenten propiedad, financiamiento y actividades -como si ello ya no estuviera regulado-.
Es una tras otra sin descanso. Buscan sancionar, imponer, castigar, reprender, a quienes ponen el foco en lo que se tiene que saber. En ese escenario hostil es necesario mantenernos en alerta permanente para frenar estas arremetidas a tiempo.
Cristina Zahar-coordinadora para Latinoamérica del Comité para la Protección de los Periodistas
El gobierno de Dina Boluarte, que asumió en diciembre de 2022, fue marcado hasta ahora por graves episodios de violaciones de derechos humanos, como la muerte de al menos 49 manifestantes en las protestas de 2022 y 2023. En dos años de gobierno, la relación de su gobierno con la prensa tampoco fue de las mejores. Según la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, en 2023-2024 se registraron 740 ataques a la prensa en el país. Un 29% de ellos vienen de las autoridades públicas, quienes deberían aceptar el escrutinio público realizado por los medios.
La propia presidenta participó directamente en los ataques al no contestar preguntas sobre escándalos de corrupción o acusar a los medios de practicar "terrorismo de imagen". También el Congreso contribuyó para el creciente clima de tensión entre la prensa y el poder al poner en votación un proyecto de ley que propone aumentar las sanciones por difamación y calumnias relacionadas con investigaciones en curso sobre la presunta comisión de delitos por funcionarios y servidores públicos, reduciendo el tiempo de rectificación de siete días a un día.
Es la misión del Comité para la Protección de los Periodistas defender el derecho de las y los periodistas a informar con seguridad y sin temor a represalias. El gobierno peruano debe garantizar las condiciones para que eso pase.
Carlos Jornet-presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa
Después del controvertido proceso electoral que llevó al poder a Pedro Castillo y del agitado mandato de este, la presidenta Dina Boluarte tenía la oportunidad de recuperar la plena institucionalidad y restaurar las libertades de expresión y de prensa.
Lejos de eso, optó por hostigar a medios y periodistas; avaló el acoso verbal, digital y judicial contra ellos; restringió gravemente el acceso a información pública, y consintió, por acción u omisión, la presentación de múltiples proyectos que limitan o buscan restringir la tarea de informar.
De cara a los próximos comicios, y para que estos se desarrollen en un clima de debate ciudadano plural y sin trabas, es imprescindible poner fin a las amenazas y ataques contra periodistas que se multiplican en el país, especialmente en regiones; facilitar el pleno acceso a información pública; garantizar la neutralidad de los medios estatales y terminar con las campañas de desinformación y desprestigio hacia comunicadores y otros actores sociales.
En definitiva, la presidenta debe expresar un firme compromiso con las libertades de expresión y de prensa, como le planteamos desde la SIP días después de su asunción. Su silencio, su inacción, su falta de predisposición para responder requisitorias de reporteros, deriva en el grave deterioro de las condiciones para la labor periodística que padece Perú.
Marco Sifuentes-periodista independiente y director del canal periodístico ‘La Encerrona’
Yo creo que la presidenta Boluarte se deja llevar por la forma en que fue recibida por el periodismo más mainstream cuando asumió el cargo. Ella asumió en medio de unas protestas que fueron satanizadas por la mayoría de los medios, y durante al menos un año, esos medios se dedicaron a sostener su gobierno.
El caso Rolex, al menos desde mi punto de vista, marcó un punto de quiebre en el que los medios dijeron: “Bueno, ya está”, y casi todos pasaron abiertamente a la fiscalización y a la crítica, que es lo que deberían hacer con cualquier presidente. Creo que eso le incomoda, y desde entonces ha estado dedicada, de múltiples formas, a tratar de —lo que imagino que para ella debe ser— corregir una situación que la descoloca. Y lo ha hecho de muy mala manera: nombrando ministros como Juan José Santiváñez, que eran abiertamente hostiles —si no perseguidores— de la prensa, y respaldando una serie de iniciativas que van en contra de la libertad de expresión, incluyendo el aval a propuestas similares impulsadas desde el Congreso.(LA REPÚBLICA)
domingo, 6 de abril de 2025
Semana Santa en Huamachuco
La Libertad: Cambian a policía que multó a chofer de consejera regional
La suboficial PNP Ana Samamé fue removida de su puesto en la Unidad de Tránsito días después de colocar papeleta a la camioneta de la presidenta del Consejo Regional de La Libertad
LOS HECHOS
Aquella mañana del pasado 27 de marzo, el conductor de la camioneta de placa TEG-819, de propiedad de Lorena Carranza, llegó hasta los exteriores de la Casa de Gobierno Regional de La Libertad, situada frente a la Plaza de Armas de Trujillo, para recoger a la servidora.
Sin embargo, en ese preciso momento Lorena Carranza ofrecía declaraciones a los periodistas y el chofer tuvo que esperar varios minutos estacionado en plena zona rígida.
Fue en esas circunstancias que apareció la suboficial PNP Ana Samame Quiroz, para multar al conductor por la falta.
Aunque el hombre que iba al volante de la camioneta trató de convencer a la agente que solo estuvo unos instantes en el lugar y que ya se retiraba, la multa se le impuso de todas maneras. No obstante, solo días después de este incidente, la suboficial fue removida del puesto que ocupaba en la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial.
NADA QUE VER
“Yo desconozco lo que ha pasado con la policía. Sería lamentable que yo haga eso. Es más, desconozco quién es la policía que interpuso la papeleta. No tengo ni he tenido contacto con ninguna jefatura de la Policía Nacional del Perú”, manifestó Lorena Carranza en un primer momento.
Luego, dejó entrever que la manera en la que intervino la agente de tránsito no fue la más adecuada.
“Yo estaba dando una entrevista y cuando salgo la policía de manera inmediata, en un tema malcriado, fue y me dijo que el conductor la había querido atropellar. Yo le llamé la atención al chofer y él me aseguró que en ningún momento intentó atropellarla. Lo que pasó es que la policía puso su moto delante de la camioneta y otra atrás. Era imposible que la camioneta se mueva”, acotó.(CORREO)
¡VERGONZOSO! Juliana Oxenford EXPONE el GRAN ERROR de Dina Boluarte en pleno discurso
Los restos simbólicos del hijo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas llegaron a Lima
Consejero de la Cruz cuestiona cambio de la jefa del OCI del Gore La Libertad
Cuestionan cambio. Macronorte.pe informó que la Contraloría General de la República dio por concluida la designación de María Teodolinda Sánchez Quesada, como jefa del Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de La Libertad.
Este cambio fue seriamente cuestionado por el consejero regional por Trujillo, Robert de la Cruz, quien señaló que la salida de Sánchez Quesada responde a intereses políticos del actual partido que gobierna la región.
“Nosotros como consejo regional hemos estado contentos con el trabajo que venía haciendo la exresponsable de la OCI de la región La Libertad. La señora María Sánchez, ella siempre que enviábamos nuestras denuncias, traía aquí algún tipo de destape al consejo regional. Ella nos trajo 17 informes de Contraloría, en el que se acreditaba que la gestión del señor Acuña es una gestión corrupta», comentó a la prensa.
«Aquellos buenos profesionales que emitían buenos informes de control, de fiscalización en contra del gobierno regional los están sacando y eso es una vendetta política. Queda demostrado que hoy la Contraloría a nivel nacional lo maneja APP y a nivel regional también lo maneja APP”, agregó.
Por su parte, Ever Cadenillas, consejero por Trujillo, exhortó a su colega a fundamentar sus declaraciones al mencionar que Alianza para el Progreso tiene el control a nivel nacional y regional de la Contraloría.(MACRONORTE)